Obedecer, negociar y resistir. Tras las huellas de las estrategias indígenas frente al orden colonial. Prácticas en torno al tributo y la mita, la espacialidad y el control de recursos Andes meridionales, siglos XVI y XVII

Como objetivo medular de esta investigación propongo evaluar las prácticas que desarrollaron los indígenas surandinos y, en especial, sus autoridades políticas frente al orden colonial y las obligaciones derivadas de tal dominación. Centro mi análisis en lo que la historiografia ha englobado bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zagalsky, Paula Cecilia
Otros Autores: Presta, Ana María
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1416
Aporte de:
id I28-R156-filodigital-1416
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-156
collection FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA)
language Español
Español
topic HISTORIA
COLONIALISMO
PUEBLOS ORIGINARIOS
MITA
ENCOMIENDA
spellingShingle HISTORIA
COLONIALISMO
PUEBLOS ORIGINARIOS
MITA
ENCOMIENDA
Zagalsky, Paula Cecilia
Obedecer, negociar y resistir. Tras las huellas de las estrategias indígenas frente al orden colonial. Prácticas en torno al tributo y la mita, la espacialidad y el control de recursos Andes meridionales, siglos XVI y XVII
topic_facet HISTORIA
COLONIALISMO
PUEBLOS ORIGINARIOS
MITA
ENCOMIENDA
description Como objetivo medular de esta investigación propongo evaluar las prácticas que desarrollaron los indígenas surandinos y, en especial, sus autoridades políticas frente al orden colonial y las obligaciones derivadas de tal dominación. Centro mi análisis en lo que la historiografia ha englobado bajo el concepto de "estrategias" indígenas, y sus lógicas subyacentes, desarrolladas a partir de la imposición de obligaciones tributarias y mitayas, el intento de concentrar a la población en pueblos de reducción y las modificaciones consecuentes sobre el control de los recursos, esto es la construcción de una nueva espacialidad colonial. Otro eje problemático derivado se concentra en la balcanización de los grandes colectivos políticos indígenas de tiempos prehispánicos acaecida en las primeras décadas coloniales. Tal proceso se vinculó a la configuración de nuevas divisiones coloniales —de tipo fiscal, jurisdiccional y territorial— aplicadas sobre las antiguas federaciones y jefaturas. De esta manera, se generó un proceso de fraccionamiento de las grandes entidades políticas prehispánicas, si bien en algunos casos, y de forma simultánea, las segmentaciones coloniales, condujeron al aglutinamiento de entidades antes autónomas, que decantarían en la gestación de nuevas identidades étnicas y políticas. Nuestra investigación toma como marco temporal los primeros ochenta años del dominio colonial, pero nos concentramos particularmente en ciertos procesos desplegados durante el gobierno del quinto Virrey del Perú, don Francisco de Toledo (1569-1581), debido a los cambios radicales que provocaron las políticas que implementara.
author2 Presta, Ana María
author_facet Presta, Ana María
Zagalsky, Paula Cecilia
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Zagalsky, Paula Cecilia
author_sort Zagalsky, Paula Cecilia
title Obedecer, negociar y resistir. Tras las huellas de las estrategias indígenas frente al orden colonial. Prácticas en torno al tributo y la mita, la espacialidad y el control de recursos Andes meridionales, siglos XVI y XVII
title_short Obedecer, negociar y resistir. Tras las huellas de las estrategias indígenas frente al orden colonial. Prácticas en torno al tributo y la mita, la espacialidad y el control de recursos Andes meridionales, siglos XVI y XVII
title_full Obedecer, negociar y resistir. Tras las huellas de las estrategias indígenas frente al orden colonial. Prácticas en torno al tributo y la mita, la espacialidad y el control de recursos Andes meridionales, siglos XVI y XVII
title_fullStr Obedecer, negociar y resistir. Tras las huellas de las estrategias indígenas frente al orden colonial. Prácticas en torno al tributo y la mita, la espacialidad y el control de recursos Andes meridionales, siglos XVI y XVII
title_full_unstemmed Obedecer, negociar y resistir. Tras las huellas de las estrategias indígenas frente al orden colonial. Prácticas en torno al tributo y la mita, la espacialidad y el control de recursos Andes meridionales, siglos XVI y XVII
title_sort obedecer, negociar y resistir. tras las huellas de las estrategias indígenas frente al orden colonial. prácticas en torno al tributo y la mita, la espacialidad y el control de recursos andes meridionales, siglos xvi y xvii
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2015
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1416
work_keys_str_mv AT zagalskypaulacecilia obedecernegociaryresistirtraslashuellasdelasestrategiasindigenasfrentealordencolonialpracticasentornoaltributoylamitalaespacialidadyelcontrolderecursosandesmeridionalessiglosxviyxvii
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820516360683522