Los estudiantes universitarios y la sociedad de la información : una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas
Fil: Jaramillo Valbuena, Sonia. Universidad del Quindío. Facultad de Ingeniería. Programa Ingeniería de Sistemas y Computación; Colombia.
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | publishedVersion Artículo |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11152 |
Aporte de: |
id |
I28-R156-filodigital-11152 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-156 |
collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
language |
Español Español |
topic |
DERECHO DE AUTOR PROPIEDAD INTELECTUAL SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ESTUDIANTES FRAUDE ACADÉMICO DEONTOLOGÍA UNIVERSIDADES COLOMBIA PLAGIO ÉTICA PROFESIONAL |
spellingShingle |
DERECHO DE AUTOR PROPIEDAD INTELECTUAL SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ESTUDIANTES FRAUDE ACADÉMICO DEONTOLOGÍA UNIVERSIDADES COLOMBIA PLAGIO ÉTICA PROFESIONAL Jaramillo Valbuena, Sonia Rincón Belalcázar, Néstor Fabián Los estudiantes universitarios y la sociedad de la información : una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas |
topic_facet |
DERECHO DE AUTOR PROPIEDAD INTELECTUAL SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ESTUDIANTES FRAUDE ACADÉMICO DEONTOLOGÍA UNIVERSIDADES COLOMBIA PLAGIO ÉTICA PROFESIONAL |
description |
Fil: Jaramillo Valbuena, Sonia. Universidad del Quindío. Facultad de Ingeniería. Programa Ingeniería de Sistemas y Computación; Colombia. |
format |
publishedVersion Artículo Artículo |
author |
Jaramillo Valbuena, Sonia Rincón Belalcázar, Néstor Fabián |
author_facet |
Jaramillo Valbuena, Sonia Rincón Belalcázar, Néstor Fabián |
author_sort |
Jaramillo Valbuena, Sonia |
title |
Los estudiantes universitarios y la sociedad de la información : una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas |
title_short |
Los estudiantes universitarios y la sociedad de la información : una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas |
title_full |
Los estudiantes universitarios y la sociedad de la información : una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas |
title_fullStr |
Los estudiantes universitarios y la sociedad de la información : una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas |
title_full_unstemmed |
Los estudiantes universitarios y la sociedad de la información : una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas |
title_sort |
los estudiantes universitarios y la sociedad de la información : una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
publishDate |
2019 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11152 |
work_keys_str_mv |
AT jaramillovalbuenasonia losestudiantesuniversitariosylasociedaddelainformacionunacombinacionquehafacilitadoelplagioacademicoenlasaulascolombianas AT rinconbelalcazarnestorfabian losestudiantesuniversitariosylasociedaddelainformacionunacombinacionquehafacilitadoelplagioacademicoenlasaulascolombianas |
_version_ |
1807325924870324224 |
spelling |
I28-R156-filodigital-111522023-12-20T15:53:45Z Los estudiantes universitarios y la sociedad de la información : una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas Jaramillo Valbuena, Sonia Rincón Belalcázar, Néstor Fabián DERECHO DE AUTOR PROPIEDAD INTELECTUAL SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ESTUDIANTES FRAUDE ACADÉMICO DEONTOLOGÍA UNIVERSIDADES COLOMBIA PLAGIO ÉTICA PROFESIONAL Fil: Jaramillo Valbuena, Sonia. Universidad del Quindío. Facultad de Ingeniería. Programa Ingeniería de Sistemas y Computación; Colombia. Fil: Rincón Belalcázar, Néstor Fabián. Universidad de Manizales. Facultad de Derecho; Colombia. La revolución en las comunicaciones ha generado una importante transformación en el ser humano (Adell, 1997). En esta nueva era, la importancia radica en el capital humano, en lo que éste capta del entorno y verifica, en su capacidad para obtener la información y transformarla en conocimiento (Cordeiro, 1998; Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, 2002). El impacto de esta revolución ha permeado diversos ámbitos, entre ellos el educativo y ha traído consecuencias tanto positivas como negativas. Entre las positivas se destacan mayor cobertura, nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje y mayor flexibilidad, todas ellas características necesarias para contribuir a la universalización de la educación. Lastimosamente, la incorporación del ciberespacio en el proceso educativo también ha hecho evidentes profundos cambios en el comportamiento de los estudiantes y docentes, en sus costumbres y valores, y no todas estas transformaciones han sido benéficas. Algunos comportamientos que atentan contra la ética se han popularizado, el plagio es uno de ellos. El objetivo de este artículo es analizar la problemática del plagio en el ámbito universitario. Se presenta una revisión de la normatividad relativa a derechos de autor y se hace un análisis sobre el impacto del plagio. Finalmente, se propone una serie de medidas que pueden asumir las facultades y universidades para contrarrestar esta problemática. The communications revolution has led to important transformations in people (Adell, 1997). In this new age, the importance lies on human capital, in the way the human being captures and verifies information, in their ability for getting the information and transform it into knowledge (Cordeiro, 1998; Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, 2002). The impact of this revolution has permeated various spheres, including the education sphere and has brought both positive and negative incidences. Among the positive ones, it is important to highlight a greater coverage, new models of teaching-learning, and more flexibility, all these features contribute to the universalization of education. Unfortunately, the cyberspace in the educational process has generated deep changes in behavior of students and teachers, in their habits and values, and not all of these changes have been beneficial. Some behaviors that undermine ethics have become popular, being the plagiarism one of them.The aim of this paper is to analyze the university plagiarism problem. We present a review of the regulations and laws on copyright and we make an analysis on the impact of plagiarism. Finally, we propose a series of actions that universities can implement to counteract this problem. 2019-11-25T20:53:01Z 2019-11-25T20:53:01Z 2014 info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive Jaramillo Valbuena, S., & Rincón Belalcázar, N. F. (2014). Los estudiantes universitarios y la sociedad de la información: una combinación que ha facilitado el plagio académico en las aulas colombianas. Información, cultura y sociedad, 30, 127-137. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11152 1514-8327 4421 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11152 es spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf 127-137 Buenos Aires Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas Información, Cultura y Sociedad, 30 (2014) |