Cambios en los ensambles de micromamíferos del Valle Inferior del Río Chubut, Patagonia en los últimos 500 años

Los seres humanos se han convertido en uno de los principales actores del cambio ambiental y biótico de la Tierra. En este trabajo se analizaron distintos aspectos del impacto antrópico a través de los cambios en los ensambles de micromamíferos terrestres del valle inferior del río Chubut, Patagonia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: de Tommaso, Daniela Cecilia
Otros Autores: Pardiñas, Ulyses Francisco José
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2021
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7035_DeTommaso
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n7035_DeTommaso_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n7035_DeTommaso_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic IMPACTO ANTROPICO
METACOMUNIDADES
PALEOBIOLOGIA DE LA CONSERVACION
MICROMAMIFEROS
ESPECIES OPORTUNISTAS
EXTINCIONES LOCALES
ANTROPOCENO
ANTHROPIC IMPACT
METACOMMUNITIES
CONSERVATION PALEOBIOLOGY
MICROMAMMALS
OPPORTUNISTICS SPECIES
LOCAL EXTINCTIONS
ANTHROPOCENE
spellingShingle IMPACTO ANTROPICO
METACOMUNIDADES
PALEOBIOLOGIA DE LA CONSERVACION
MICROMAMIFEROS
ESPECIES OPORTUNISTAS
EXTINCIONES LOCALES
ANTROPOCENO
ANTHROPIC IMPACT
METACOMMUNITIES
CONSERVATION PALEOBIOLOGY
MICROMAMMALS
OPPORTUNISTICS SPECIES
LOCAL EXTINCTIONS
ANTHROPOCENE
de Tommaso, Daniela Cecilia
Cambios en los ensambles de micromamíferos del Valle Inferior del Río Chubut, Patagonia en los últimos 500 años
topic_facet IMPACTO ANTROPICO
METACOMUNIDADES
PALEOBIOLOGIA DE LA CONSERVACION
MICROMAMIFEROS
ESPECIES OPORTUNISTAS
EXTINCIONES LOCALES
ANTROPOCENO
ANTHROPIC IMPACT
METACOMMUNITIES
CONSERVATION PALEOBIOLOGY
MICROMAMMALS
OPPORTUNISTICS SPECIES
LOCAL EXTINCTIONS
ANTHROPOCENE
description Los seres humanos se han convertido en uno de los principales actores del cambio ambiental y biótico de la Tierra. En este trabajo se analizaron distintos aspectos del impacto antrópico a través de los cambios en los ensambles de micromamíferos terrestres del valle inferior del río Chubut, Patagonia durante los últimos 500 años. El tema se abordó desde dos perspectivas: la teoría de metacomunidades y la paleobiología de la conservación. Las comunidades de pequeños mamíferos (masa ≤ 500 g, roedores y marsupiales) fueron estudiadas a partir de muestras actuales y paleontológicas generadas por la actividad trófica de lechuzas (Tyto furcata y Bubo virginianus magellanicus). Para el primer abordaje, se evaluaron 28 comunidades actuales, contabilizándose 10885 individuos pertenecientes a por lo menos 13 especies. Se encontró que los patrones de diversidad beta están determinados tanto por factores ambientales como por variables espaciales. Los sitios del sector oriental del área de estudio, asociados a cultivos, estuvieron caracterizados por la dominancia de Calomys musculinus, presencia de roedores exóticos y bajos valores de diversidad. Hacia el sector occidental y en las mesetas que enmarcan al valle, donde las principales actividades son la ganadería extensiva y la minería, Eligmodontia typus y Graomys griseoflavus fueron las especies con mayores abundancias relativas. Para el segundo, se analizaron muestras de nueve yacimientos paleontológicos, contabilizándose 22990 individuos pertenecientes a por lo menos 15 especies. A lo largo de las secuencias, los ensambles fluctuaron levemente en concordancia con la tendencia climática general de la región (aumento de la temperatura y aridez) que se verifica desde el Holoceno Medio-Tardío. Con el impacto antrópico post-colonización europea, los cambios en las comunidades fueron abruptos, siendo más profundos en la zona agrícola. Otras señales referidas a efectos antropogénicos fueron advertidas: pérdida de diversidad, aumento en la abundancia relativa de taxones «generalistas – tolerantes de hábitat – oportunistas» y extinciones locales. Los resultados obtenidos en este trabajo de tesis contribuyen a aumentar el conocimiento de los patrones y procesos que modelan la biodiversidad en los paisajes modificados por el hombre, e invitan a reflexionar sobre los distintos relatos que han surgido sobre el Antropoceno.
author2 Pardiñas, Ulyses Francisco José
author_facet Pardiñas, Ulyses Francisco José
de Tommaso, Daniela Cecilia
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author de Tommaso, Daniela Cecilia
author_sort de Tommaso, Daniela Cecilia
title Cambios en los ensambles de micromamíferos del Valle Inferior del Río Chubut, Patagonia en los últimos 500 años
title_short Cambios en los ensambles de micromamíferos del Valle Inferior del Río Chubut, Patagonia en los últimos 500 años
title_full Cambios en los ensambles de micromamíferos del Valle Inferior del Río Chubut, Patagonia en los últimos 500 años
title_fullStr Cambios en los ensambles de micromamíferos del Valle Inferior del Río Chubut, Patagonia en los últimos 500 años
title_full_unstemmed Cambios en los ensambles de micromamíferos del Valle Inferior del Río Chubut, Patagonia en los últimos 500 años
title_sort cambios en los ensambles de micromamíferos del valle inferior del río chubut, patagonia en los últimos 500 años
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2021
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7035_DeTommaso
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n7035_DeTommaso_oai
work_keys_str_mv AT detommasodanielacecilia cambiosenlosensamblesdemicromamiferosdelvalleinferiordelriochubutpatagoniaenlosultimos500anos
AT detommasodanielacecilia changesinthesmallmammalsassemblagesfromthelowervalleyofthechubutriverpatagoniaduringthelast500years
_version_ 1824354460821880832
spelling I28-R145-tesis_n7035_DeTommaso_oai2024-12-06 Pardiñas, Ulyses Francisco José Cueto, Gerardo Rubén de Tommaso, Daniela Cecilia 2021-03-26 Los seres humanos se han convertido en uno de los principales actores del cambio ambiental y biótico de la Tierra. En este trabajo se analizaron distintos aspectos del impacto antrópico a través de los cambios en los ensambles de micromamíferos terrestres del valle inferior del río Chubut, Patagonia durante los últimos 500 años. El tema se abordó desde dos perspectivas: la teoría de metacomunidades y la paleobiología de la conservación. Las comunidades de pequeños mamíferos (masa ≤ 500 g, roedores y marsupiales) fueron estudiadas a partir de muestras actuales y paleontológicas generadas por la actividad trófica de lechuzas (Tyto furcata y Bubo virginianus magellanicus). Para el primer abordaje, se evaluaron 28 comunidades actuales, contabilizándose 10885 individuos pertenecientes a por lo menos 13 especies. Se encontró que los patrones de diversidad beta están determinados tanto por factores ambientales como por variables espaciales. Los sitios del sector oriental del área de estudio, asociados a cultivos, estuvieron caracterizados por la dominancia de Calomys musculinus, presencia de roedores exóticos y bajos valores de diversidad. Hacia el sector occidental y en las mesetas que enmarcan al valle, donde las principales actividades son la ganadería extensiva y la minería, Eligmodontia typus y Graomys griseoflavus fueron las especies con mayores abundancias relativas. Para el segundo, se analizaron muestras de nueve yacimientos paleontológicos, contabilizándose 22990 individuos pertenecientes a por lo menos 15 especies. A lo largo de las secuencias, los ensambles fluctuaron levemente en concordancia con la tendencia climática general de la región (aumento de la temperatura y aridez) que se verifica desde el Holoceno Medio-Tardío. Con el impacto antrópico post-colonización europea, los cambios en las comunidades fueron abruptos, siendo más profundos en la zona agrícola. Otras señales referidas a efectos antropogénicos fueron advertidas: pérdida de diversidad, aumento en la abundancia relativa de taxones «generalistas – tolerantes de hábitat – oportunistas» y extinciones locales. Los resultados obtenidos en este trabajo de tesis contribuyen a aumentar el conocimiento de los patrones y procesos que modelan la biodiversidad en los paisajes modificados por el hombre, e invitan a reflexionar sobre los distintos relatos que han surgido sobre el Antropoceno. Human beings have become one of the main actors of Earth's environmental and bioticchange. In this work, different aspects of the anthropic impact were analyzed through the study of small mammals’ assemblages of the Chubut River lower valley, Patagonia, in the last 500 years. The issue was approached from two perspectives: the metacommunity theory and the conservation paleobiology’s proposal. Small mammals’ communities (terrestrials; mass ≤ 500 g; rodents and marsupials) were studied from current and paleontological samples generated by owl’s trophic activities (Tyto furcata and Bubo magellanicus virginianus). For the first approach, 28 current communities were evaluated, counting 10885 individuals belonging to at least 13 species. Beta diversity patterns were determined by both environmental and spatial factors. Sites in the eastern sector of the study area, associated with crops, were characterized by the dominance of Calomys musculinus, the presence of exotic rodents and low diversity values. Towards the western sector and in the plateaus that surround the valley, where the main activities are extensive cattle ranching and mining, Eligmodontia typus and Graomys griseoflavus were the species with the highest relative abundances. For the second, samples from nine paleontological sites were analyzed, counting 22990 individuals belonging to at least 15 species. Throughout the sequences, the assemblages fluctuated slightly in accordance with the general climatic trend of the region (increase in temperature and aridity) that has been verified since the Middle-Late Holocene. With the anthropic impact post-European colonization, the changes in the communities were abrupt, being deeper in the agricultural zone. Other signs referring to anthropogenic effects were noticed: loss of diversity, increase in the relative abundance of «generalist - habitat tolerant - opportunistic» taxa and local extinctions. The results obtained in this thesis work contribute to increase the knowledge about the patterns and processes that shape diversity in landscapes modified by humans, and invite us to reflect on the different narratives that have emerged about the Anthropocene. Fil: de Tommaso, Daniela Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7035_DeTommaso spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar IMPACTO ANTROPICO METACOMUNIDADES PALEOBIOLOGIA DE LA CONSERVACION MICROMAMIFEROS ESPECIES OPORTUNISTAS EXTINCIONES LOCALES ANTROPOCENO ANTHROPIC IMPACT METACOMMUNITIES CONSERVATION PALEOBIOLOGY MICROMAMMALS OPPORTUNISTICS SPECIES LOCAL EXTINCTIONS ANTHROPOCENE Cambios en los ensambles de micromamíferos del Valle Inferior del Río Chubut, Patagonia en los últimos 500 años Changes in the small mammals’ assemblages from the lower valley of the Chubut River, Patagonia, during the last 500 years info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n7035_DeTommaso_oai