El epigenoma del espermatozoide : su relación con parámetros espermáticos y de fecundación in vitro en el humano y su efecto sobre la descendencia en el ratón
Al hablar de herencia podemos hablar de eventos transgeneracionales para hacer referencia a alteraciones del fenotipo de los organismos como consecuencia de la exposición de los progenitores al ambiente. Estos eventos están siendo ampliamente estudiados tanto en machos como en hembras con el fin de...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6997_Cambiasso https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6997_Cambiasso_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n6997_Cambiasso_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ESPERMATOZOIDES DESCENDENCIA MARCAS EPIGENETICAS CONSUMO PATERNO DE ETANOL DESARROLLO EMBRIONARIO SPERM OFFSPRING EPOGENETIC MARKS PATERNAL ETHANOL CONSUMPTION EMBRYONIC DEVELOPMENT |
spellingShingle |
ESPERMATOZOIDES DESCENDENCIA MARCAS EPIGENETICAS CONSUMO PATERNO DE ETANOL DESARROLLO EMBRIONARIO SPERM OFFSPRING EPOGENETIC MARKS PATERNAL ETHANOL CONSUMPTION EMBRYONIC DEVELOPMENT Cambiasso, Maite Yael El epigenoma del espermatozoide : su relación con parámetros espermáticos y de fecundación in vitro en el humano y su efecto sobre la descendencia en el ratón |
topic_facet |
ESPERMATOZOIDES DESCENDENCIA MARCAS EPIGENETICAS CONSUMO PATERNO DE ETANOL DESARROLLO EMBRIONARIO SPERM OFFSPRING EPOGENETIC MARKS PATERNAL ETHANOL CONSUMPTION EMBRYONIC DEVELOPMENT |
description |
Al hablar de herencia podemos hablar de eventos transgeneracionales para hacer referencia a alteraciones del fenotipo de los organismos como consecuencia de la exposición de los progenitores al ambiente. Estos eventos están siendo ampliamente estudiados tanto en machos como en hembras con el fin de evaluar cómo el ambiente actúa sobre las generaciones futuras. Sin embargo, principalmente se basan en el estudio de la transferencia materna a la descendencia y poco se sabe de cómo el ambiente, actuando a través de los padres, puede influir en los hijos. Se ha reportado que las marcas epigenéticas del espermatozoide están implicadas en la funcionalidad del cigoto post-fecundación y que pueden contribuir al desarrollo embrionario. En particular, en este trabajo de tesis se plantearon dos objetivos principales: (1) evaluar en el modelo murino, el efecto del consumo paterno de etanol sobre la línea germinal y el epigenoma espermático y cómo estas posibles variaciones generan daños a la salud reproductiva de la descendencia masculina y, (2) evaluar cómo las variaciones en las marcas epigenéticas de los espermatozoides pueden alterar el éxito de las técnicas de reproducción asistida (TRA) en el modelo humano. En primer lugar, encontramos que el consumo paterno de etanol podría provocar cambios histológicos y epigenéticos, así como también daños en la integridad del DNA en la línea germinal testicular y en los espermatozoides. Estas alteraciones dieron lugar a cambios testiculares y espermáticos en la descendencia. En segundo lugar, observamos que las modificaciones epigenéticas analizadas en el modelo humano se correlacionaron con la calidad espermática y con diferentes indicadores de éxito en las TRA. En conjunto, los resultados descritos en esta Tesis aportan nuevos conocimientos de la herencia epigenética por parte del padre a la descendencia, tanto a nivel embrionario como adulto. Estos resultados podrían resultar fundamentales para dar a conocer la importancia de la exposición ambiental sobre los hombres, previo a la concepción y los efectos de dicha exposición sobre la descendencia. |
author2 |
Calvo, Juan Carlos |
author_facet |
Calvo, Juan Carlos Cambiasso, Maite Yael |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Cambiasso, Maite Yael |
author_sort |
Cambiasso, Maite Yael |
title |
El epigenoma del espermatozoide : su relación con parámetros espermáticos y de fecundación in vitro en el humano y su efecto sobre la descendencia en el ratón |
title_short |
El epigenoma del espermatozoide : su relación con parámetros espermáticos y de fecundación in vitro en el humano y su efecto sobre la descendencia en el ratón |
title_full |
El epigenoma del espermatozoide : su relación con parámetros espermáticos y de fecundación in vitro en el humano y su efecto sobre la descendencia en el ratón |
title_fullStr |
El epigenoma del espermatozoide : su relación con parámetros espermáticos y de fecundación in vitro en el humano y su efecto sobre la descendencia en el ratón |
title_full_unstemmed |
El epigenoma del espermatozoide : su relación con parámetros espermáticos y de fecundación in vitro en el humano y su efecto sobre la descendencia en el ratón |
title_sort |
el epigenoma del espermatozoide : su relación con parámetros espermáticos y de fecundación in vitro en el humano y su efecto sobre la descendencia en el ratón |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2021 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6997_Cambiasso https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6997_Cambiasso_oai |
work_keys_str_mv |
AT cambiassomaiteyael elepigenomadelespermatozoidesurelacionconparametrosespermaticosydefecundacioninvitroenelhumanoysuefectosobreladescendenciaenelraton AT cambiassomaiteyael thespermepigenomeitsrelationshipwithspermandinvitrofertilizationparametersinhumansanditseffectonoffspringinmice |
_version_ |
1824354855423049728 |
spelling |
I28-R145-tesis_n6997_Cambiasso_oai2024-09-02 Calvo, Juan Carlos Cambiasso, Maite Yael 2021-12-14 Al hablar de herencia podemos hablar de eventos transgeneracionales para hacer referencia a alteraciones del fenotipo de los organismos como consecuencia de la exposición de los progenitores al ambiente. Estos eventos están siendo ampliamente estudiados tanto en machos como en hembras con el fin de evaluar cómo el ambiente actúa sobre las generaciones futuras. Sin embargo, principalmente se basan en el estudio de la transferencia materna a la descendencia y poco se sabe de cómo el ambiente, actuando a través de los padres, puede influir en los hijos. Se ha reportado que las marcas epigenéticas del espermatozoide están implicadas en la funcionalidad del cigoto post-fecundación y que pueden contribuir al desarrollo embrionario. En particular, en este trabajo de tesis se plantearon dos objetivos principales: (1) evaluar en el modelo murino, el efecto del consumo paterno de etanol sobre la línea germinal y el epigenoma espermático y cómo estas posibles variaciones generan daños a la salud reproductiva de la descendencia masculina y, (2) evaluar cómo las variaciones en las marcas epigenéticas de los espermatozoides pueden alterar el éxito de las técnicas de reproducción asistida (TRA) en el modelo humano. En primer lugar, encontramos que el consumo paterno de etanol podría provocar cambios histológicos y epigenéticos, así como también daños en la integridad del DNA en la línea germinal testicular y en los espermatozoides. Estas alteraciones dieron lugar a cambios testiculares y espermáticos en la descendencia. En segundo lugar, observamos que las modificaciones epigenéticas analizadas en el modelo humano se correlacionaron con la calidad espermática y con diferentes indicadores de éxito en las TRA. En conjunto, los resultados descritos en esta Tesis aportan nuevos conocimientos de la herencia epigenética por parte del padre a la descendencia, tanto a nivel embrionario como adulto. Estos resultados podrían resultar fundamentales para dar a conocer la importancia de la exposición ambiental sobre los hombres, previo a la concepción y los efectos de dicha exposición sobre la descendencia. When speaking of inheritance, we can speak of transgenerational events to refer to alterations in the phenotype of the organisms as a consequence of the exposure of the parents to the environment. These events are being widely studied in both males and females in order to evaluate how the environment acts on future generations. However, they are mainly based on the study of the maternal transfer to the offspring and little is known about how the environment, acting through the parents, can influence the children. Sperm epigenetic markings have been reported to be involved in post-fertilization zygote functionality and may contribute to embryonic development. In particular, in this thesis work, two main objectives were proposed: (1) to evaluate in the murine model, the effect of paternal ethanol consumption on the germ line and the sperm epigenome and how these possible variations generate damage to the reproductive health of male offspring and, (2) evaluate how variations in sperm epigenetic markings can alter the success of assisted reproductive techniques (ART) in the human model. First, we found that paternal ethanol consumption could cause histological and epigenetic changes, as well as damage to DNA integrity in the testicular germ line and sperm. These alterations gave rise to testicular and sperm changes in the offspring. Second, we observed that the epigenetic modifications analyzed in the human model were correlated with sperm quality and with different indicators of success in ART. Together, the results described in this Thesis provide new knowledge of epigenetic inheritance by the father to the offspring, both at the embryonic and adult levels. These results could be essential to raise awareness of the importance of environmental exposure on men prior to conception and the effects of such exposure on offspring. Fil: Cambiasso, Maite Yael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6997_Cambiasso spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar ESPERMATOZOIDES DESCENDENCIA MARCAS EPIGENETICAS CONSUMO PATERNO DE ETANOL DESARROLLO EMBRIONARIO SPERM OFFSPRING EPOGENETIC MARKS PATERNAL ETHANOL CONSUMPTION EMBRYONIC DEVELOPMENT El epigenoma del espermatozoide : su relación con parámetros espermáticos y de fecundación in vitro en el humano y su efecto sobre la descendencia en el ratón The sperm epigenome : its relationship with sperm and in vitro fertilization parameters in humans and its effect on offspring in mice info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6997_Cambiasso_oai |