Una aproximación ecomorfológica al estudio del aparato masticatorio en los roedores Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) y su relación con la dieta

En esta tesis presentamos un análisis morfológico craneomandibular de 23 especies de roedores sigmodontinos y su relación con rasgos ecológicos. Comenzamos con un meta-análisis de estrategias tróficas, que permitió identificar grupos dietarios. Explorando su correspondencia con rasgos morfológicos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barbero, Sofía
Otros Autores: Teta, Pablo Vicente
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2021
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6990_Barbero
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6990_Barbero_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n6990_Barbero_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ECOMORFOLOGIA
MICROMAMIFEROS
ROEDORES
SIGMODONTINOS
CRANEOMANDIBULAR
ENSAMBLES
TAMAÑO CORPORAL
ARGENTINA
REGION PAMPEANA
HOLOCENO
EXTINCIONES ANTROPOGENICAS
HEMISFERIO SUR
ECOMORPHOLOGY
SMALL MAMMALS
RODENTS
SIGMODONTINES
CRANIOMANDIBULAR
ASSEMBLAGES
BODY SIZE
ARGENTINA
PAMPAS
HOLOCENO
ANTHROPOGENIC EXTINCTIONS
SOUTHERN HEMISPHERE
spellingShingle ECOMORFOLOGIA
MICROMAMIFEROS
ROEDORES
SIGMODONTINOS
CRANEOMANDIBULAR
ENSAMBLES
TAMAÑO CORPORAL
ARGENTINA
REGION PAMPEANA
HOLOCENO
EXTINCIONES ANTROPOGENICAS
HEMISFERIO SUR
ECOMORPHOLOGY
SMALL MAMMALS
RODENTS
SIGMODONTINES
CRANIOMANDIBULAR
ASSEMBLAGES
BODY SIZE
ARGENTINA
PAMPAS
HOLOCENO
ANTHROPOGENIC EXTINCTIONS
SOUTHERN HEMISPHERE
Barbero, Sofía
Una aproximación ecomorfológica al estudio del aparato masticatorio en los roedores Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) y su relación con la dieta
topic_facet ECOMORFOLOGIA
MICROMAMIFEROS
ROEDORES
SIGMODONTINOS
CRANEOMANDIBULAR
ENSAMBLES
TAMAÑO CORPORAL
ARGENTINA
REGION PAMPEANA
HOLOCENO
EXTINCIONES ANTROPOGENICAS
HEMISFERIO SUR
ECOMORPHOLOGY
SMALL MAMMALS
RODENTS
SIGMODONTINES
CRANIOMANDIBULAR
ASSEMBLAGES
BODY SIZE
ARGENTINA
PAMPAS
HOLOCENO
ANTHROPOGENIC EXTINCTIONS
SOUTHERN HEMISPHERE
description En esta tesis presentamos un análisis morfológico craneomandibular de 23 especies de roedores sigmodontinos y su relación con rasgos ecológicos. Comenzamos con un meta-análisis de estrategias tróficas, que permitió identificar grupos dietarios. Explorando su correspondencia con rasgos morfológicos, tomamos medidas lineales de cráneo y mandíbula y comparamos los ecomorfoespacios de cinco ensambles actuales del centro-este de Argentina. Esto resultó en una asociación entre características craneomandibulares y dieta, mientras que el grado de solapamiento entre grupos dietarios correlacionó con la productividad primaria. Para uno de esos ensambles, comparamos la ocupación del ecomorfoespacio formado por especies actuales y del Holoceno tardío, encontrando que una combinación de composición dietaria y tamaño corporal estuvo asociada con las extinciones antropogénicas locales. Finalmente, abordamos el vínculo entre vulnerabilidad a extinción, dieta y tamaño corporal a mayor escala en varias comunidades del hemisferio sur, comparando 19 comunidades de micromamíferos holocénicos y actuales, con resultados que sugieren que las extinciones recientes podrían explicarse parcialmente por la interacción entre tipo de dieta y tamaño. Esta tesis aporta al esclarecimiento de la relación entre morfología craneomandibular, aspectos tróficos y respuesta al impacto antrópico en ensambles de sigmodontinos, y ayuda a comprender esta relación en otras comunidades de micromamíferos.
author2 Teta, Pablo Vicente
author_facet Teta, Pablo Vicente
Barbero, Sofía
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Barbero, Sofía
author_sort Barbero, Sofía
title Una aproximación ecomorfológica al estudio del aparato masticatorio en los roedores Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) y su relación con la dieta
title_short Una aproximación ecomorfológica al estudio del aparato masticatorio en los roedores Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) y su relación con la dieta
title_full Una aproximación ecomorfológica al estudio del aparato masticatorio en los roedores Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) y su relación con la dieta
title_fullStr Una aproximación ecomorfológica al estudio del aparato masticatorio en los roedores Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) y su relación con la dieta
title_full_unstemmed Una aproximación ecomorfológica al estudio del aparato masticatorio en los roedores Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) y su relación con la dieta
title_sort una aproximación ecomorfológica al estudio del aparato masticatorio en los roedores sigmodontinae (rodentia, cricetidae) y su relación con la dieta
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2021
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6990_Barbero
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6990_Barbero_oai
work_keys_str_mv AT barberosofia unaaproximacionecomorfologicaalestudiodelaparatomasticatorioenlosroedoressigmodontinaerodentiacricetidaeysurelacionconladieta
AT barberosofia anecomorphologicalapproachtothestudyofthemasticatoryapparatusofsigmodontinaerodentsrodentiacricetidaeanditsrelationtodiet
_version_ 1824356105021554688
spelling I28-R145-tesis_n6990_Barbero_oai2024-09-02 Teta, Pablo Vicente Barbero, Sofía 2021-08-25 En esta tesis presentamos un análisis morfológico craneomandibular de 23 especies de roedores sigmodontinos y su relación con rasgos ecológicos. Comenzamos con un meta-análisis de estrategias tróficas, que permitió identificar grupos dietarios. Explorando su correspondencia con rasgos morfológicos, tomamos medidas lineales de cráneo y mandíbula y comparamos los ecomorfoespacios de cinco ensambles actuales del centro-este de Argentina. Esto resultó en una asociación entre características craneomandibulares y dieta, mientras que el grado de solapamiento entre grupos dietarios correlacionó con la productividad primaria. Para uno de esos ensambles, comparamos la ocupación del ecomorfoespacio formado por especies actuales y del Holoceno tardío, encontrando que una combinación de composición dietaria y tamaño corporal estuvo asociada con las extinciones antropogénicas locales. Finalmente, abordamos el vínculo entre vulnerabilidad a extinción, dieta y tamaño corporal a mayor escala en varias comunidades del hemisferio sur, comparando 19 comunidades de micromamíferos holocénicos y actuales, con resultados que sugieren que las extinciones recientes podrían explicarse parcialmente por la interacción entre tipo de dieta y tamaño. Esta tesis aporta al esclarecimiento de la relación entre morfología craneomandibular, aspectos tróficos y respuesta al impacto antrópico en ensambles de sigmodontinos, y ayuda a comprender esta relación en otras comunidades de micromamíferos. In this thesis we present a morphological analysis of 23 sigmodontine rodent species and its relation to ecological traits. We began with a meta-analysis of trophic strategies, that allowed us to identify dietary groups. To explore their correspondence with morphological traits, we took linear measurements of craniums and mandibles, and compared the ecomorphospaces of five extant assemblages of central-eastern Argentina. This resulted in an association between craniomandibular characteristics and diet, whereas the overlap degree between dietary groups was correlated with primary productivity. For one of these assemblages, we compared the ecomorphospace occupation of the extant species and those from the late Holocene, finding that a combination of dietary composition and body size was associated with the local anthropogenic extinctions. Finally, we approached the link between extinction vulnerability, diet and body size on a larger scale in several communities of the southern hemisphere, comparing 19 holocenic and extant micromammal communities, with results suggesting that recent extinctions could be partially explained by the interaction of diet type and size. This thesis contributes to clarifying the relation between craniomandibular morphology, trophic aspects and response to anthropic impact in assemblages of sigmodontines, and helps to understand this relation in other micromammal communities. Fil: Barbero, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6990_Barbero spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar ECOMORFOLOGIA MICROMAMIFEROS ROEDORES SIGMODONTINOS CRANEOMANDIBULAR ENSAMBLES TAMAÑO CORPORAL ARGENTINA REGION PAMPEANA HOLOCENO EXTINCIONES ANTROPOGENICAS HEMISFERIO SUR ECOMORPHOLOGY SMALL MAMMALS RODENTS SIGMODONTINES CRANIOMANDIBULAR ASSEMBLAGES BODY SIZE ARGENTINA PAMPAS HOLOCENO ANTHROPOGENIC EXTINCTIONS SOUTHERN HEMISPHERE Una aproximación ecomorfológica al estudio del aparato masticatorio en los roedores Sigmodontinae (Rodentia, Cricetidae) y su relación con la dieta An ecomorphological approach to the study of the masticatory apparatus of Sigmodontinae rodents (Rodentia, Cricetidae) and its relation to diet info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6990_Barbero_oai