La enseñanza de las ciencias de la Tierra : perspectivas y aportes para la formación docente
Esta tesis doctoral busca aportar conocimiento al campo de la formación docente en ciencias de la Tierra y contribuir a la visibilización del área en futuros docentes de escuela media y primaria, impactando de esa manera en la circulación de saberes geocientíficos en el sistema educativo. Existe con...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6825_AriasRegalia https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6825_AriasRegalia_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n6825_AriasRegalia_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
FORMACION DOCENTE ENSENANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA TIEMPO GEOLOGICO INVESTIGACION-ACCION PRACTICA Y RESIDENCIA DOCENTE TEACHER EDUCATION EARTH SCIENCES TEACHING GEOLOGICAL TIME ACTION-RESEARCH TEACHER PRACTICUM |
spellingShingle |
FORMACION DOCENTE ENSENANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA TIEMPO GEOLOGICO INVESTIGACION-ACCION PRACTICA Y RESIDENCIA DOCENTE TEACHER EDUCATION EARTH SCIENCES TEACHING GEOLOGICAL TIME ACTION-RESEARCH TEACHER PRACTICUM Arias Regalía, Diego Enrique La enseñanza de las ciencias de la Tierra : perspectivas y aportes para la formación docente |
topic_facet |
FORMACION DOCENTE ENSENANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA TIEMPO GEOLOGICO INVESTIGACION-ACCION PRACTICA Y RESIDENCIA DOCENTE TEACHER EDUCATION EARTH SCIENCES TEACHING GEOLOGICAL TIME ACTION-RESEARCH TEACHER PRACTICUM |
description |
Esta tesis doctoral busca aportar conocimiento al campo de la formación docente en ciencias de la Tierra y contribuir a la visibilización del área en futuros docentes de escuela media y primaria, impactando de esa manera en la circulación de saberes geocientíficos en el sistema educativo. Existe consenso respeto de la necesidad de propiciar una alfabetización científica para la formación de ciudadanía, y argumentamos que esto debe incluir la enseñanza de las ciencias de la Tierra en los distintos niveles del sistema educativo argentino. Sin embargo, la escasísima oferta horaria asociada a la disciplina parece no haber justificado hasta ahora la existencia de titulaciones específicas. ¿Cómo formar entonces docentes que puedan enseñar estos contenidos? Se plantea un trabajo desde la metodología de la investigación-acción que implica incorporar esta cuestión en la formación de docentes de biología, física y química. Para ello se diseñaron y se pusieron en práctica dispositivos de formación docente que permitieron vincular a los profesorados de enseñanza media y superior que se dictan en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA con distintos profesorados de educación primaria de la ciudad de Buenos Aires. Se desarrollaron diversas estrategias orientadas a facilitar que los futuros docentes participantes del proceso comenzaran la construcción de un Conocimiento Didáctico del Contenido, centrado en el trabajo alrededor de 3 ejes: el tiempo geológico, el modelo de la tectónica de placas y la visión sistémica del planeta. El trabajo realizado pretende constituir una contribución, teórica y empíricamente fundamentada, a la mejora de la enseñanza de las ciencias de la Tierra. |
author2 |
Bonan, Leonor |
author_facet |
Bonan, Leonor Arias Regalía, Diego Enrique |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Arias Regalía, Diego Enrique |
author_sort |
Arias Regalía, Diego Enrique |
title |
La enseñanza de las ciencias de la Tierra : perspectivas y aportes para la formación docente |
title_short |
La enseñanza de las ciencias de la Tierra : perspectivas y aportes para la formación docente |
title_full |
La enseñanza de las ciencias de la Tierra : perspectivas y aportes para la formación docente |
title_fullStr |
La enseñanza de las ciencias de la Tierra : perspectivas y aportes para la formación docente |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de las ciencias de la Tierra : perspectivas y aportes para la formación docente |
title_sort |
la enseñanza de las ciencias de la tierra : perspectivas y aportes para la formación docente |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2021 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6825_AriasRegalia https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6825_AriasRegalia_oai |
work_keys_str_mv |
AT ariasregaliadiegoenrique laensenanzadelascienciasdelatierraperspectivasyaportesparalaformaciondocente AT ariasregaliadiegoenrique earthsciencesteachingperspectivesandcontributionstoteachereducation |
_version_ |
1824355072827457536 |
spelling |
I28-R145-tesis_n6825_AriasRegalia_oai2024-09-02 Bonan, Leonor Wagner Gonçalves, Pedro Arias Regalía, Diego Enrique 2021-04-20 Esta tesis doctoral busca aportar conocimiento al campo de la formación docente en ciencias de la Tierra y contribuir a la visibilización del área en futuros docentes de escuela media y primaria, impactando de esa manera en la circulación de saberes geocientíficos en el sistema educativo. Existe consenso respeto de la necesidad de propiciar una alfabetización científica para la formación de ciudadanía, y argumentamos que esto debe incluir la enseñanza de las ciencias de la Tierra en los distintos niveles del sistema educativo argentino. Sin embargo, la escasísima oferta horaria asociada a la disciplina parece no haber justificado hasta ahora la existencia de titulaciones específicas. ¿Cómo formar entonces docentes que puedan enseñar estos contenidos? Se plantea un trabajo desde la metodología de la investigación-acción que implica incorporar esta cuestión en la formación de docentes de biología, física y química. Para ello se diseñaron y se pusieron en práctica dispositivos de formación docente que permitieron vincular a los profesorados de enseñanza media y superior que se dictan en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA con distintos profesorados de educación primaria de la ciudad de Buenos Aires. Se desarrollaron diversas estrategias orientadas a facilitar que los futuros docentes participantes del proceso comenzaran la construcción de un Conocimiento Didáctico del Contenido, centrado en el trabajo alrededor de 3 ejes: el tiempo geológico, el modelo de la tectónica de placas y la visión sistémica del planeta. El trabajo realizado pretende constituir una contribución, teórica y empíricamente fundamentada, a la mejora de la enseñanza de las ciencias de la Tierra. This doctoral thesis wish to contribute knowledge to the field of Earth sciences teacher education and contribute to the visibility of the area in future middle and primary school teachers, thus promoting the circulation of geoscientific knowledge in the educational system. There is consensus regarding the need to promote scientific literacy for citizenship development, and we argue that this should include the teaching of Earth sciences at the different levels of the Argentine educational system. However, the very limited time assigned to the discipline at school seems not to have justified the existence of specific traching degrees in the subject so far. So, how to train teachers who can teach these contents? A work is proposed under the action-research methodology that implies incorporating this matter in the education of biology, physics and chemistry teachers. For this, teacher education devices were designed and put into practice, linking the Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) with different primary education teacher training institutes of the city of Buenos Aires. Several strategies were developed to facilitate the future teachers participating in the process to begin the construction of a Pedagogic Content Knowledge, focused on the work around 3 axes: geological time, the model of plate tectonics and the systemic view of the planet. The work carried out aims to constitute a contribution, theoretically and empirically based, to the improvement of the teaching of Earth sciences. Fil: Arias Regalía, Diego Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6825_AriasRegalia spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar FORMACION DOCENTE ENSENANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA TIEMPO GEOLOGICO INVESTIGACION-ACCION PRACTICA Y RESIDENCIA DOCENTE TEACHER EDUCATION EARTH SCIENCES TEACHING GEOLOGICAL TIME ACTION-RESEARCH TEACHER PRACTICUM La enseñanza de las ciencias de la Tierra : perspectivas y aportes para la formación docente Earth sciences teaching : perspectives and contributions to teacher education info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6825_AriasRegalia_oai |