Comportamiento acústico de la tonina overa Cephalorhynchus commersonii (Lacépéde, 1804) y los posibles efectos de contaminación acústica sobre la especie en la provincia de Santa Cruz, Argentina

Los odontocetos son en general animales vocalmente activos ya que dependen predominantemente del sonido al facilitar éste ciertos comportamientos esenciales para su supervivencia. Por este motivo la acústica pasiva se ha convertido en una importante herramienta para el estudio de la ecología de esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyes Reyes, María Vanesa
Otros Autores: Melcón, Mariana Laura
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2018
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6536_ReyesReyes
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6536_ReyesReyes_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n6536_ReyesReyes_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ODONTOCETOS
BIOACUSTICA
ECOLOCALIZACION
COMUNICACION
CLICKS
SILBIDOS
RUIDO ANTROPOGENICO
MONITOREO ACUSTICO PASIVO
ENMASCARAMIENTO
TONINA OVERA
CEPHALORHYNCHUS COMMERSONII
BAHIA SAN JULIAN
RIA DESEADO
ODONTOCETES
BIOACOUSTICS
ECHOLOCATION
COMMUNICATION
CLICKS
WHISTLES
ANTHROPOGENIC NOISE
PASSIVE ACOUSTIC MONITORING
MASKING
COMMERSON'S DOLPHINS
CEPHALORHYNCHUS COMMERSONII
BAHIA SAN JULIAN
RIA DESEADO
spellingShingle ODONTOCETOS
BIOACUSTICA
ECOLOCALIZACION
COMUNICACION
CLICKS
SILBIDOS
RUIDO ANTROPOGENICO
MONITOREO ACUSTICO PASIVO
ENMASCARAMIENTO
TONINA OVERA
CEPHALORHYNCHUS COMMERSONII
BAHIA SAN JULIAN
RIA DESEADO
ODONTOCETES
BIOACOUSTICS
ECHOLOCATION
COMMUNICATION
CLICKS
WHISTLES
ANTHROPOGENIC NOISE
PASSIVE ACOUSTIC MONITORING
MASKING
COMMERSON'S DOLPHINS
CEPHALORHYNCHUS COMMERSONII
BAHIA SAN JULIAN
RIA DESEADO
Reyes Reyes, María Vanesa
Comportamiento acústico de la tonina overa Cephalorhynchus commersonii (Lacépéde, 1804) y los posibles efectos de contaminación acústica sobre la especie en la provincia de Santa Cruz, Argentina
topic_facet ODONTOCETOS
BIOACUSTICA
ECOLOCALIZACION
COMUNICACION
CLICKS
SILBIDOS
RUIDO ANTROPOGENICO
MONITOREO ACUSTICO PASIVO
ENMASCARAMIENTO
TONINA OVERA
CEPHALORHYNCHUS COMMERSONII
BAHIA SAN JULIAN
RIA DESEADO
ODONTOCETES
BIOACOUSTICS
ECHOLOCATION
COMMUNICATION
CLICKS
WHISTLES
ANTHROPOGENIC NOISE
PASSIVE ACOUSTIC MONITORING
MASKING
COMMERSON'S DOLPHINS
CEPHALORHYNCHUS COMMERSONII
BAHIA SAN JULIAN
RIA DESEADO
description Los odontocetos son en general animales vocalmente activos ya que dependen predominantemente del sonido al facilitar éste ciertos comportamientos esenciales para su supervivencia. Por este motivo la acústica pasiva se ha convertido en una importante herramienta para el estudio de la ecología de estos animales, y el impacto de actividades antropogénicas en el mar. En Argentina, las investigaciones de bioacústica de cetáceos se encuentran en una fase inicial que requiere la caracterización de las señales producidas por distintas especies que permita la posterior implementación de monitoreo acústico pasivo (PAM) de dichas especies. En este trabajo se caracterizó el repertorio acústico completo de toninas overas (Cephalorhynchus commersonii) registrado en Bahía San Julián y Ría Deseado, provincia de Santa Cruz. Además de los clicks de banda angosta y frecuencia alta (mayor a 100 kHz) previamente descriptos para la especie, se registraron y caracterizaron clicks de banda ancha y silbidos, ambos con contenido espectral muy por debajo de 100 kHz. Los silbidos tendrían una presunta función de comunicación parental entre madres con sus crías. A su vez se identificaron tres grupos de clicks de ecolocalización en base a su frecuencia pico y ancho de banda. En cuanto al potencial impacto del ruido antropogénico, los resultados de este trabajo indican una potencial reducción del rango acústico disponible para las toninas overas durante la ecolocalización y comunicación en presencia de distintos tipos de embarcaciones. A su vez se observaron, de manera preliminar, algunas variaciones en el repertorio acústico de las toninas overas en ambientes con mayores niveles de ruido respecto a ambientes más silenciosos. Este trabajo contribuye a establecer una línea de base para futuras aplicaciones como PAM de cetáceos en el Mar Argentino, y considerar la problemática del potencial enmascaramiento de sonidos relevantes para especies de pequeños odontocetos ante niveles incrementados de ruido dada la presencia de distintos tipos de embarcaciones en áreas costeras de Argentina. Finalmente se proponen recomendaciones de manejo de ciertas actividades náuticas para fortalecer las medidas de conservación de la especie en la provincia de Santa Cruz.
author2 Melcón, Mariana Laura
author_facet Melcón, Mariana Laura
Reyes Reyes, María Vanesa
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Reyes Reyes, María Vanesa
author_sort Reyes Reyes, María Vanesa
title Comportamiento acústico de la tonina overa Cephalorhynchus commersonii (Lacépéde, 1804) y los posibles efectos de contaminación acústica sobre la especie en la provincia de Santa Cruz, Argentina
title_short Comportamiento acústico de la tonina overa Cephalorhynchus commersonii (Lacépéde, 1804) y los posibles efectos de contaminación acústica sobre la especie en la provincia de Santa Cruz, Argentina
title_full Comportamiento acústico de la tonina overa Cephalorhynchus commersonii (Lacépéde, 1804) y los posibles efectos de contaminación acústica sobre la especie en la provincia de Santa Cruz, Argentina
title_fullStr Comportamiento acústico de la tonina overa Cephalorhynchus commersonii (Lacépéde, 1804) y los posibles efectos de contaminación acústica sobre la especie en la provincia de Santa Cruz, Argentina
title_full_unstemmed Comportamiento acústico de la tonina overa Cephalorhynchus commersonii (Lacépéde, 1804) y los posibles efectos de contaminación acústica sobre la especie en la provincia de Santa Cruz, Argentina
title_sort comportamiento acústico de la tonina overa cephalorhynchus commersonii (lacépéde, 1804) y los posibles efectos de contaminación acústica sobre la especie en la provincia de santa cruz, argentina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2018
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6536_ReyesReyes
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6536_ReyesReyes_oai
work_keys_str_mv AT reyesreyesmariavanesa comportamientoacusticodelatoninaoveracephalorhynchuscommersoniilacepede1804ylosposiblesefectosdecontaminacionacusticasobrelaespecieenlaprovinciadesantacruzargentina
AT reyesreyesmariavanesa acousticbehaviorofcommersonsdolphinscephalorhynchuscommersoniilacepede1804andpossibleeffectsofnoisepollutiononthespeciesintheprovinceofsantacruzargentina
_version_ 1824356263363870720
spelling I28-R145-tesis_n6536_ReyesReyes_oai2024-09-02 Melcón, Mariana Laura Mindlin, Bernardo Gabriel Reyes Reyes, María Vanesa 2018-12-04 Los odontocetos son en general animales vocalmente activos ya que dependen predominantemente del sonido al facilitar éste ciertos comportamientos esenciales para su supervivencia. Por este motivo la acústica pasiva se ha convertido en una importante herramienta para el estudio de la ecología de estos animales, y el impacto de actividades antropogénicas en el mar. En Argentina, las investigaciones de bioacústica de cetáceos se encuentran en una fase inicial que requiere la caracterización de las señales producidas por distintas especies que permita la posterior implementación de monitoreo acústico pasivo (PAM) de dichas especies. En este trabajo se caracterizó el repertorio acústico completo de toninas overas (Cephalorhynchus commersonii) registrado en Bahía San Julián y Ría Deseado, provincia de Santa Cruz. Además de los clicks de banda angosta y frecuencia alta (mayor a 100 kHz) previamente descriptos para la especie, se registraron y caracterizaron clicks de banda ancha y silbidos, ambos con contenido espectral muy por debajo de 100 kHz. Los silbidos tendrían una presunta función de comunicación parental entre madres con sus crías. A su vez se identificaron tres grupos de clicks de ecolocalización en base a su frecuencia pico y ancho de banda. En cuanto al potencial impacto del ruido antropogénico, los resultados de este trabajo indican una potencial reducción del rango acústico disponible para las toninas overas durante la ecolocalización y comunicación en presencia de distintos tipos de embarcaciones. A su vez se observaron, de manera preliminar, algunas variaciones en el repertorio acústico de las toninas overas en ambientes con mayores niveles de ruido respecto a ambientes más silenciosos. Este trabajo contribuye a establecer una línea de base para futuras aplicaciones como PAM de cetáceos en el Mar Argentino, y considerar la problemática del potencial enmascaramiento de sonidos relevantes para especies de pequeños odontocetos ante niveles incrementados de ruido dada la presencia de distintos tipos de embarcaciones en áreas costeras de Argentina. Finalmente se proponen recomendaciones de manejo de ciertas actividades náuticas para fortalecer las medidas de conservación de la especie en la provincia de Santa Cruz. Odontocetes are generally vocally active animals since they rely predominantly on sound as it facilitates essential behaviors for their survival. For this reason, passive acoustics has become an important tool for the study of the ecology of these animals, and the impact of anthropogenic activities on the sea. In Argentina, bioacoustics research on cetaceans is in an initial phase that requires a first characterization of signals produced by different species that allows the subsequent implementation of passive acoustic monitoring (PAM) of these species. This study describes the complete acoustic repertoire of Commerson´s dolphins (Cephalorhynchus commersonii) recorded in Bahía San Julián and Ría Deseado, Santa Cruz province. In addition to the narrowband, high frequency clicks (over 100 kHz) previously described for the species, broadband clicks and whistles were recorded and characterized, both including frequencies well below 100 kHz. Whistles have a presumed function of parental communication between mothers and their offspring. In turn, three clusters of echolocation clicks were identified based on their peak frequency and bandwidth. Regarding the potential impact of anthropogenic noise, our results show a potential reduction of the acoustic space available for Commerson´s dolphins during echolocation and communication in the presence of different types of vessels. At the same time, some variations in the acoustic repertoire of Commerson´s dolphins were registered in noiser environments compared to quieter environments. This work contributes to establish a baseline for future applications such as PAM of cetaceans in the Argentine Sea, and to consider the problem of the potential masking of relevant sounds for species of small odontocetes by increased noise levels given the presence of different types of vessels in coastal areas of Argentina. Finally, recommendations for the management of certain nautical activities are proposed to strengthen conservation measures for the species in the province of Santa Cruz. Fil: Reyes Reyes, María Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6536_ReyesReyes spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar ODONTOCETOS BIOACUSTICA ECOLOCALIZACION COMUNICACION CLICKS SILBIDOS RUIDO ANTROPOGENICO MONITOREO ACUSTICO PASIVO ENMASCARAMIENTO TONINA OVERA CEPHALORHYNCHUS COMMERSONII BAHIA SAN JULIAN RIA DESEADO ODONTOCETES BIOACOUSTICS ECHOLOCATION COMMUNICATION CLICKS WHISTLES ANTHROPOGENIC NOISE PASSIVE ACOUSTIC MONITORING MASKING COMMERSON'S DOLPHINS CEPHALORHYNCHUS COMMERSONII BAHIA SAN JULIAN RIA DESEADO Comportamiento acústico de la tonina overa Cephalorhynchus commersonii (Lacépéde, 1804) y los posibles efectos de contaminación acústica sobre la especie en la provincia de Santa Cruz, Argentina Acoustic behavior of Commerson´s dolphins Cephalorhynchus commersonii (Lacépéde, 1804) and possible effects of noise pollution on the species in the province of Santa Cruz, Argentina info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6536_ReyesReyes_oai