Exposición de Cnesterodon decemmaculatus a clorpirifós y glifosato. Efectos sobre la actividad de acetilcolinesterasa (AChE) y variaciones estacionales en la relación dosis-respuesta

En Argentina, con la expansión de la frontera agrícola aumentó la aplicación de plaguicidas. En particular, el herbicida glifosato [N- (fosfonometil) glicina; PMG] y el insecticida clorpirifós [O,O-dietil O-(3,5,6-tricloro-2-piridil)-fosforotioato, CPF] son ampliament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bernal Rey, Daissy Lisbeth
Otros Autores: Menéndez Helman, Renata
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2018
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6499_BernalRey
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6499_BernalRey_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n6499_BernalRey_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic CLORPIRIFOS
GLIFOSATO
ACETILCOLINESTERASA
CNESTERODON DECEMMACULATUS
CHLORPYRIFOS
GLYPHOSATE
ACETYLCHOLINESTERASE
CNESTERODON DECEMMACULATUS
spellingShingle CLORPIRIFOS
GLIFOSATO
ACETILCOLINESTERASA
CNESTERODON DECEMMACULATUS
CHLORPYRIFOS
GLYPHOSATE
ACETYLCHOLINESTERASE
CNESTERODON DECEMMACULATUS
Bernal Rey, Daissy Lisbeth
Exposición de Cnesterodon decemmaculatus a clorpirifós y glifosato. Efectos sobre la actividad de acetilcolinesterasa (AChE) y variaciones estacionales en la relación dosis-respuesta
topic_facet CLORPIRIFOS
GLIFOSATO
ACETILCOLINESTERASA
CNESTERODON DECEMMACULATUS
CHLORPYRIFOS
GLYPHOSATE
ACETYLCHOLINESTERASE
CNESTERODON DECEMMACULATUS
description En Argentina, con la expansión de la frontera agrícola aumentó la aplicación de plaguicidas. En particular, el herbicida glifosato [N- (fosfonometil) glicina; PMG] y el insecticida clorpirifós [O,O-dietil O-(3,5,6-tricloro-2-piridil)-fosforotioato, CPF] son ampliamente utilizados en la región. Por ello se hace necesario caracterizar la toxicidad sobre especies no-blanco. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la exposición de estos plaguicidas sobre la actividad de acetilcolinesterasa (AChE, biomarcador de neurotoxicidad) en la sección anterior de un teleósteo nativo, Cnesterodon decemmaculatus, y se analizaron los posibles cambios en la relación dosis-respuesta en distintas condiciones ambientales. Se realizaron bioensayos semi-estáticos de toxicidad aguda bajo condiciones controladas de temperatura y fotoperíodo determinándose en invierno una inhibición estadísticamente significativa de la actividad de AChE del 46 y 66 % para 1 y 5 μg CPF × L-1 y del 25 y 31 % para 1 y 10 mg PMG × L^-1. Posteriormente se determinó un patrón de inhibición para CPF (CI50 = 254 μM) y para su metabolito activo (clorpirifós-oxón) (CI50 = 10,2 nM) mediante ensayos in vitro, confirmando que éste último presenta un mecanismo de inhibición directo sobre la enzima. En cambio, para PMG no se observó un efecto inhibitorio in vitro en un amplio rango de concentraciones. Finalmente se confirmó la existencia de ritmos circanuales en los niveles basales de la actividad de AChE y se evaluó la existencia de variaciones estacionales en la relación dosis-respuesta. Para ello se llevaron adelante ensayos de exposición a CPF y PMG durante las cuatro estaciones del año, observándose una mayor susceptibilidad de los animales a la exposición a ambos contaminantes durante la estación de otoño. Los resultados presentados indican que la actividad de AChE resulta un biomarcador sensible para la exposición a CPF y PMG, incluso a concentraciones bajas ambientalmente relevantes. Al mismo tiempo, indican que para su utilización como biomarcador es necesario considerar las variaciones naturales y cómo la susceptibilidad de la respuesta a los contaminantes puede verse afectada en distintas condiciones ambientales.
author2 Menéndez Helman, Renata
author_facet Menéndez Helman, Renata
Bernal Rey, Daissy Lisbeth
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
publishedVersion
author Bernal Rey, Daissy Lisbeth
author_sort Bernal Rey, Daissy Lisbeth
title Exposición de Cnesterodon decemmaculatus a clorpirifós y glifosato. Efectos sobre la actividad de acetilcolinesterasa (AChE) y variaciones estacionales en la relación dosis-respuesta
title_short Exposición de Cnesterodon decemmaculatus a clorpirifós y glifosato. Efectos sobre la actividad de acetilcolinesterasa (AChE) y variaciones estacionales en la relación dosis-respuesta
title_full Exposición de Cnesterodon decemmaculatus a clorpirifós y glifosato. Efectos sobre la actividad de acetilcolinesterasa (AChE) y variaciones estacionales en la relación dosis-respuesta
title_fullStr Exposición de Cnesterodon decemmaculatus a clorpirifós y glifosato. Efectos sobre la actividad de acetilcolinesterasa (AChE) y variaciones estacionales en la relación dosis-respuesta
title_full_unstemmed Exposición de Cnesterodon decemmaculatus a clorpirifós y glifosato. Efectos sobre la actividad de acetilcolinesterasa (AChE) y variaciones estacionales en la relación dosis-respuesta
title_sort exposición de cnesterodon decemmaculatus a clorpirifós y glifosato. efectos sobre la actividad de acetilcolinesterasa (ache) y variaciones estacionales en la relación dosis-respuesta
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2018
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6499_BernalRey
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6499_BernalRey_oai
work_keys_str_mv AT bernalreydaissylisbeth exposiciondecnesterodondecemmaculatusaclorpirifosyglifosatoefectossobrelaactividaddeacetilcolinesterasaacheyvariacionesestacionalesenlarelaciondosisrespuesta
AT bernalreydaissylisbeth effectsofchlorpyrifosandglyphosateexposureonacetylcholinesteraseactivityacheincnesterodondecemmaculatusseasonalvariationsinthedoseresponserelationship
_version_ 1824355898269630464
spelling I28-R145-tesis_n6499_BernalRey_oai2024-09-02 Menéndez Helman, Renata Bernal Rey, Daissy Lisbeth 2018-03-15 En Argentina, con la expansión de la frontera agrícola aumentó la aplicación de plaguicidas. En particular, el herbicida glifosato [N- (fosfonometil) glicina; PMG] y el insecticida clorpirifós [O,O-dietil O-(3,5,6-tricloro-2-piridil)-fosforotioato, CPF] son ampliamente utilizados en la región. Por ello se hace necesario caracterizar la toxicidad sobre especies no-blanco. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la exposición de estos plaguicidas sobre la actividad de acetilcolinesterasa (AChE, biomarcador de neurotoxicidad) en la sección anterior de un teleósteo nativo, Cnesterodon decemmaculatus, y se analizaron los posibles cambios en la relación dosis-respuesta en distintas condiciones ambientales. Se realizaron bioensayos semi-estáticos de toxicidad aguda bajo condiciones controladas de temperatura y fotoperíodo determinándose en invierno una inhibición estadísticamente significativa de la actividad de AChE del 46 y 66 % para 1 y 5 μg CPF × L-1 y del 25 y 31 % para 1 y 10 mg PMG × L^-1. Posteriormente se determinó un patrón de inhibición para CPF (CI50 = 254 μM) y para su metabolito activo (clorpirifós-oxón) (CI50 = 10,2 nM) mediante ensayos in vitro, confirmando que éste último presenta un mecanismo de inhibición directo sobre la enzima. En cambio, para PMG no se observó un efecto inhibitorio in vitro en un amplio rango de concentraciones. Finalmente se confirmó la existencia de ritmos circanuales en los niveles basales de la actividad de AChE y se evaluó la existencia de variaciones estacionales en la relación dosis-respuesta. Para ello se llevaron adelante ensayos de exposición a CPF y PMG durante las cuatro estaciones del año, observándose una mayor susceptibilidad de los animales a la exposición a ambos contaminantes durante la estación de otoño. Los resultados presentados indican que la actividad de AChE resulta un biomarcador sensible para la exposición a CPF y PMG, incluso a concentraciones bajas ambientalmente relevantes. Al mismo tiempo, indican que para su utilización como biomarcador es necesario considerar las variaciones naturales y cómo la susceptibilidad de la respuesta a los contaminantes puede verse afectada en distintas condiciones ambientales. The application of pesticides has been increased in Argentina, associated with the expansion of the agricultural frontier. In particular, the herbicide glyphosate [N- (phosphonomethyl) glycine; PMG] and the insecticide chlorpyrifos [O, O-diethyl O- (3,5,6-trichloro-2-pyridinyl) -phosphorothioate, CPF] are widely used in the region. Therefore, it is necessary to characterize the toxicity on non-target species. In the present work, the effect of the exposure of these pesticides on the activity of acetylcholinesterase (AChE, biomarker of neurotoxicity) in the anterior section of Cnesterodon decemmaculatus, a native teleost, was evaluated. Also, the possible changes in the dose-response ratio in different environmental conditions were analyzed. Semi-static bioassays of acute toxicity were carried out under controlled conditions of temperature and photoperiod. Statistically significant inhibition of AChE activity of 46 and 66 % for 1 and 5 μg CPF × L-1 and 25 and 31 % for 1 and 10 mg PMG × L^-1, were determined in winter season. Subsequently, an inhibition pattern was determined by in vitro tests obtaining IC50 = 254 μM and IC50 = 10.2 nM for CPF and its active metabolite (chlorpyrifos-oxón) respectively, confirming that it presents a mechanism of direct inhibition on the enzyme. In contrast, for PMG, no in vitro inhibitory effect was observed in a wide range of concentrations. Finally, the existence of circannual rhythms in the basal levels of AChE activity was confirmed and the existence of seasonal variations in the dose-response ratio was evaluated. Furthermore, tests of exposure to CPF and PMG were carried out during the four seasons of the year. Thus, the circannual rhythms in the basal levels of AChE activity were determined. Moreover, the existence of seasonal variations in the dose-response ratio was established by observing a greater susceptibility of the animals to the exposure to both pesticides during the autumn season. The results presented denote that AChE activity is a sensitive biomarker for exposure to CPF and PMG, even at low concentrations that are environmentally relevant. At the same time, to use AChE as a biomarker it is necessary to consider the natural variations and how the susceptibility of the response to pollutants may be affected in different environmental conditions. Fil: Bernal Rey, Daissy Lisbeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6499_BernalRey spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar CLORPIRIFOS GLIFOSATO ACETILCOLINESTERASA CNESTERODON DECEMMACULATUS CHLORPYRIFOS GLYPHOSATE ACETYLCHOLINESTERASE CNESTERODON DECEMMACULATUS Exposición de Cnesterodon decemmaculatus a clorpirifós y glifosato. Efectos sobre la actividad de acetilcolinesterasa (AChE) y variaciones estacionales en la relación dosis-respuesta Effects of chlorpyrifos and glyphosate exposure on acetylcholinesterase activity (AChE) in Cnesterodon decemmaculatus. Seasonal variations in the dose-response relationship info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6499_BernalRey_oai