Biología de la reproducción en la centolla Lithodes santolla del Canal Beagle : apareamiento y limitación espermática

La pesquería de centollas es una de las más rentables en el sur de Argentina y Chile, pero a lo largo de su historia ha experimentado un deterioro en los parámetros poblacionales evidenciando signos de sobrepesca. A pesar de las normativas que regulan su práctica y de distintas medidas de manejo dic...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gowland Sainz, María Florencia
Otros Autores: López Greco, Laura S.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2018
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6436_GowlandSainz
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6436_GowlandSainz_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n6436_GowlandSainz_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic DECAPODA
PESQUERIA DE CRUSTACEOS
LIMITACION ESPERMATICA
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO
ESTRUCTURA POBLACIONAL
DECAPODA
CRUSTACEANS FISHERY
SPERM LIMITATION
MATING BEHAVIOUR
POPULATION STRUCTURE
spellingShingle DECAPODA
PESQUERIA DE CRUSTACEOS
LIMITACION ESPERMATICA
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO
ESTRUCTURA POBLACIONAL
DECAPODA
CRUSTACEANS FISHERY
SPERM LIMITATION
MATING BEHAVIOUR
POPULATION STRUCTURE
Gowland Sainz, María Florencia
Biología de la reproducción en la centolla Lithodes santolla del Canal Beagle : apareamiento y limitación espermática
topic_facet DECAPODA
PESQUERIA DE CRUSTACEOS
LIMITACION ESPERMATICA
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO
ESTRUCTURA POBLACIONAL
DECAPODA
CRUSTACEANS FISHERY
SPERM LIMITATION
MATING BEHAVIOUR
POPULATION STRUCTURE
description La pesquería de centollas es una de las más rentables en el sur de Argentina y Chile, pero a lo largo de su historia ha experimentado un deterioro en los parámetros poblacionales evidenciando signos de sobrepesca. A pesar de las normativas que regulan su práctica y de distintas medidas de manejo dichos parámetros no se han recuperado. La presente tesis profundiza el conocimiento de la biología reproductiva de L. santolla atravesada por la práctica pesquera que permite extraer únicamente machos ≥110 mm de largo de caparazón (LC). La hipótesis general planteada es que la estructura poblacional se encuentra modificada por la pesquería sesgándola hacia las hembras y disminuyendo la proporción de machos reproductores. En consecuencia se produce limitación espermática causada principalmente por la finitud de las reservas espermáticas y las diferencias en las capacidades de machos grandes y pequeños durante el apareamiento y transferencia espermática. El trabajo se encuentra dividido en estudios de campo y experimentales, con el objetivo de describir la estructura poblacional, la condición reproductiva de los machos y el comportamiento reproductivo en distintos contextos socio-sexuales, y de evaluar la posibilidad de que exista limitación espermática. Los resultados obtenidos en los estudios de campo y laboratorio no aportan evidencias que permitan concluir que exista limitación espermática por agotamiento o depleción de las reservas de espermatozoides de los machos. La limitación espermática se discute y reinterpreta en términos de las características del comportamiento reproductivo en un contexto de individuos poco experimentados (especialmente machos pequeños) cuyos efectos se potenciarían por la poca probabilidad de encuentro que provoca una baja densidad poblacional.
author2 López Greco, Laura S.
author_facet López Greco, Laura S.
Gowland Sainz, María Florencia
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Gowland Sainz, María Florencia
author_sort Gowland Sainz, María Florencia
title Biología de la reproducción en la centolla Lithodes santolla del Canal Beagle : apareamiento y limitación espermática
title_short Biología de la reproducción en la centolla Lithodes santolla del Canal Beagle : apareamiento y limitación espermática
title_full Biología de la reproducción en la centolla Lithodes santolla del Canal Beagle : apareamiento y limitación espermática
title_fullStr Biología de la reproducción en la centolla Lithodes santolla del Canal Beagle : apareamiento y limitación espermática
title_full_unstemmed Biología de la reproducción en la centolla Lithodes santolla del Canal Beagle : apareamiento y limitación espermática
title_sort biología de la reproducción en la centolla lithodes santolla del canal beagle : apareamiento y limitación espermática
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2018
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6436_GowlandSainz
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6436_GowlandSainz_oai
work_keys_str_mv AT gowlandsainzmariaflorencia biologiadelareproduccionenlacentollalithodessantolladelcanalbeagleapareamientoylimitacionespermatica
AT gowlandsainzmariaflorencia reproductivebiologyofthekingcrablithodessantollainbeaglechannelmatingandspermlimitation
_version_ 1824356302617313280
spelling I28-R145-tesis_n6436_GowlandSainz_oai2024-09-02 López Greco, Laura S. Lovrich, Gustavo A. Gowland Sainz, María Florencia 2018-03-23 La pesquería de centollas es una de las más rentables en el sur de Argentina y Chile, pero a lo largo de su historia ha experimentado un deterioro en los parámetros poblacionales evidenciando signos de sobrepesca. A pesar de las normativas que regulan su práctica y de distintas medidas de manejo dichos parámetros no se han recuperado. La presente tesis profundiza el conocimiento de la biología reproductiva de L. santolla atravesada por la práctica pesquera que permite extraer únicamente machos ≥110 mm de largo de caparazón (LC). La hipótesis general planteada es que la estructura poblacional se encuentra modificada por la pesquería sesgándola hacia las hembras y disminuyendo la proporción de machos reproductores. En consecuencia se produce limitación espermática causada principalmente por la finitud de las reservas espermáticas y las diferencias en las capacidades de machos grandes y pequeños durante el apareamiento y transferencia espermática. El trabajo se encuentra dividido en estudios de campo y experimentales, con el objetivo de describir la estructura poblacional, la condición reproductiva de los machos y el comportamiento reproductivo en distintos contextos socio-sexuales, y de evaluar la posibilidad de que exista limitación espermática. Los resultados obtenidos en los estudios de campo y laboratorio no aportan evidencias que permitan concluir que exista limitación espermática por agotamiento o depleción de las reservas de espermatozoides de los machos. La limitación espermática se discute y reinterpreta en términos de las características del comportamiento reproductivo en un contexto de individuos poco experimentados (especialmente machos pequeños) cuyos efectos se potenciarían por la poca probabilidad de encuentro que provoca una baja densidad poblacional. The king crab fishery is one of the most profitable in the south of Argentina and Chile, but throughout its history it has experienced some deterioration in different population parameters, showing signs of overfishing. Despite the normative that regulates the practice and other different management measures, these parameters have not been recovered. This thesis extends the knowledge of the reproductive biology of L. santolla considering the fishing practice, which only allows extracting males ≥110 mm carapace length (CL). The general hypothesis proposed is that the population structure is modified by the fishery, biasing it towards females and decreasing the proportion of breeding males. In consequence sperm limitation is caused mainly by the finitude of sperm reserves and differences between the capacities of large and small males during mating and sperm transfer. The work is divided into field and experimental studies, with the objective of describing the population structure, the reproductive condition of the males and the reproductive behavior in different socio-sexual contexts, and to evaluate the possibility of sperm limitation. The results obtained in the field and laboratory work do not provide evidence to conclude that there is sperm limitation due depletion of male sperm reserves. Sperm limitation is discussed and reinterpreted in terms of the characteristics of reproductive behavior in a context of inexperienced individuals (especially small males) which effects would be enhanced by a low population density that cause a low the probability of encounter between individuals. Fil: Gowland Sainz, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6436_GowlandSainz spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar DECAPODA PESQUERIA DE CRUSTACEOS LIMITACION ESPERMATICA COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO ESTRUCTURA POBLACIONAL DECAPODA CRUSTACEANS FISHERY SPERM LIMITATION MATING BEHAVIOUR POPULATION STRUCTURE Biología de la reproducción en la centolla Lithodes santolla del Canal Beagle : apareamiento y limitación espermática Reproductive biology of the King crab Lithodes santolla in Beagle Channel: Mating and sperm limitation info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6436_GowlandSainz_oai