Contaminación del aire en cañones urbanos

La contaminación del aire es un problema creciente en los grandes centros urbanos. En las ciudades, las emisiones provenientes del tránsito automotor pueden generar niveles elevados de concentración de contaminantes. Los mayores niveles se presentan en el interior de los cañones urbanos, donde la di...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dezzutti, Mariana Clara
Otros Autores: Venegas, Laura E.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6102_Dezzutti
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6102_Dezzutti_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La contaminación del aire es un problema creciente en los grandes centros urbanos. En las ciudades, las emisiones provenientes del tránsito automotor pueden generar niveles elevados de concentración de contaminantes. Los mayores niveles se presentan en el interior de los cañones urbanos, donde la dilución atmosférica de los contaminantes emitidos por los vehículos está limitada significativamente por los edificios que bordean las calles. La Tesis tiene como objetivo principal presentar el desarrollo y la evaluación de un modelo operacional (Semi-Empirical Urban Street (SEUS)) destinado a estimar la concentración de contaminantes pasivos y de NO2 (adicionando un esquema fotoquímico) en aire dentro de cañones urbanos. SEUS es un modelo que requiere poca información de entrada. Puede ser implementado fácilmente en una planilla de cálculo, no requiriendo grandes tiempos computacionales. Las variables de entrada de SEUS son el caudal másico de emisión por unidad de longitud, el ancho del cañón, la escala de velocidad dispersiva (suma de la turbulencia natural del aire y de la inducida por el movimiento de los automotores) y la concentración de fondo urbana. Se desarrollan formas funcionales empíricas de parámetros incluidos en las formulaciones de las dos turbulencias mencionadas. Se analiza la sensibilidad de los resultados de SEUS de las variables de entrada. El modelo es evaluado con información proveniente de tres cañones urbanos. Diferentes indicadores estadísticos muestran que existe buena concordancia entre los valores estimados y observados. Asimismo se compara las estimaciones obtenidas aplicando SEUS con las de otros modelos.