Estudio de los procesos que determinan el transporte de los sedimentos finos y su variabilidad en el Río de la Plata en base a simulaciones numéricas y observaciones satelitales e in situ

El Río de la Plata y su Frente Marítimo (RdP) conforman un importante sistemaestuarino con gran impacto social, económico y ambiental, no sólo para los gruposhumanos que habitan sus costas, sino también para las ciudades y países que seencuentran aguas arriba en la Cuenca del Plata. Este estuario es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moreira, Diego
Otros Autores: Simionato, Claudia G.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6101_Moreira
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6101_Moreira_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n6101_Moreira_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic TRANSPORTE DE SEDIMENTOS FINOS EN EL RIO DE LA PLATA
MODELADO HIDROSEDIMENTOLOGICO
MATERIAL PARTICULADO EN SUSPENSION
TURBIDEZ
DISTRIBUCION DE SEDIMENTOS DEL FONDO DEL RIO DE LA PLATA
OBSERVACIONES IN SITU
OBSERVACIONES SATELITALES DEL RIO DE LA PLATA
FINE SEDIMENT TRANSPORT IN THE RIO DE LA PLATA
HIDRO-SEDIMENTOLOGICAL MODELING
SUSPENDED PARTICULAR MATERIAL
TURBIDITY
BOTTOM SEDIMENT DISTRIBUTION IN THE RIO DE LA PLATA
IN SITU OBSERVATIONS
SATELLITE OBSERVATIONS OF THE RIO DE LA PLATA
spellingShingle TRANSPORTE DE SEDIMENTOS FINOS EN EL RIO DE LA PLATA
MODELADO HIDROSEDIMENTOLOGICO
MATERIAL PARTICULADO EN SUSPENSION
TURBIDEZ
DISTRIBUCION DE SEDIMENTOS DEL FONDO DEL RIO DE LA PLATA
OBSERVACIONES IN SITU
OBSERVACIONES SATELITALES DEL RIO DE LA PLATA
FINE SEDIMENT TRANSPORT IN THE RIO DE LA PLATA
HIDRO-SEDIMENTOLOGICAL MODELING
SUSPENDED PARTICULAR MATERIAL
TURBIDITY
BOTTOM SEDIMENT DISTRIBUTION IN THE RIO DE LA PLATA
IN SITU OBSERVATIONS
SATELLITE OBSERVATIONS OF THE RIO DE LA PLATA
Moreira, Diego
Estudio de los procesos que determinan el transporte de los sedimentos finos y su variabilidad en el Río de la Plata en base a simulaciones numéricas y observaciones satelitales e in situ
topic_facet TRANSPORTE DE SEDIMENTOS FINOS EN EL RIO DE LA PLATA
MODELADO HIDROSEDIMENTOLOGICO
MATERIAL PARTICULADO EN SUSPENSION
TURBIDEZ
DISTRIBUCION DE SEDIMENTOS DEL FONDO DEL RIO DE LA PLATA
OBSERVACIONES IN SITU
OBSERVACIONES SATELITALES DEL RIO DE LA PLATA
FINE SEDIMENT TRANSPORT IN THE RIO DE LA PLATA
HIDRO-SEDIMENTOLOGICAL MODELING
SUSPENDED PARTICULAR MATERIAL
TURBIDITY
BOTTOM SEDIMENT DISTRIBUTION IN THE RIO DE LA PLATA
IN SITU OBSERVATIONS
SATELLITE OBSERVATIONS OF THE RIO DE LA PLATA
description El Río de la Plata y su Frente Marítimo (RdP) conforman un importante sistemaestuarino con gran impacto social, económico y ambiental, no sólo para los gruposhumanos que habitan sus costas, sino también para las ciudades y países que seencuentran aguas arriba en la Cuenca del Plata. Este estuario es la principal fuente deagua potable para millones de personas, alberga importantes pesquerías, contiene una delas vías navegables más importantes de cono sur de Sudamérica y es ampliamenteutilizado con fines recreativos y turísticos. Ambientalmente, el sistema es único, es zonade desove y cría de un conglomerado de especies de peces, muchas de las cuales sonpescadas comercialmente dentro y fuera del estuario, contiene uno de los humedales yreserva natural más importantes del país en la Bahía Samborombón, y aportasedimentos y nutrientes a la Plataforma Continental adyacente. La gestión ambiental del RdP no puede atacarse sin comprender la dinámica de los sedimentos en el sistemadebido a que éstos intervienen en una gran cantidad de procesos como el dragado, lacontaminación, la degradación de las costas y la ecología de las poblaciones, entre otros. Sin embargo es poco lo que se conoce sobre la dinámica de los sedimentos finos en elestuario, especialmente por la carencia histórica de observaciones simultáneas de lasdiversas variables involucradas. El objetivo general de esta Tesis ha sido, enconsecuencia, progresar en la comprensión de los procesos físicos que determinan ladistribución y la dinámica de los sedimentos finos en el RdP y su variabilidad espaciotemporal. En la primera parte de este trabajo se describen las características generalesdel RdP, y los principales antecedentes científicos sobre el área de estudio que motivanlas preguntas específicas que se busca responder en esta Tesis. Luego se presenta unnuevo conjunto de datos sinópticos y series de tiempo in situ adquiridos durante el Proyecto FREPLATA/FFEM (“Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats” (PNUD/GEF/RLA/99/G31) y las campañas realizadas para tal fin. Estos nuevos datos,junto con observaciones remotas de color del mar y datos sedimentológicos históricosson los que luego serán utilizados en el trabajo. A continuación, se analizan y describenlos campos medios de largo período y medios estacionales, se analiza la variabilidad deescala sinóptica a estacional, y se discuten las principales conclusiones que se derivandel análisis del conjunto de observaciones. Los resultados permiten enunciar hipótesisacerca de los posibles forzantes que determinan la distribución y variabilidad espacial ytemporal de los sedimentos en suspensión en el RdP. A continuación, se presenta unanálisis de las observaciones de sedimentos de fondo, buscando caracterizar sudistribución; el estudio se complementa con un análisis de la distribución del materialorgánico y contenido de agua, variables que no habían sido reportadas hasta elmomento. Con las granulometrías resultantes del análisis CILAS de las muestras defondo, se realiza una nueva y objetiva zonificación del RdP. Los datos también sonutilizados para proporcionar un mapa estadístico de transporte de sedimentos en laregión. Finalmente, se implementa una aplicación regional del modelo hidrosedimentológico MARS (Model for Applications at Regional Scale) de IFREMER (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar). El modelo es validadopara la hidrodinámica y, en una serie de simulaciones sedimentológicas orientadas aprocesos, se lo utiliza para entender el impacto de cada uno de los forzantes (descargacontinental, marea, viento y olas) y de la morfología en la distribución y transporte delos sedimentos suspendidos. La visión integrada desarrollada en esta Tesis a partir de la participación en lascampañas de adquisición de datos, el análisis los diferentes conjuntos de datos in situ yremotos, y el uso de simulaciones numéricas, permitió describir objetivamente ladistribución de cada una de las texturas, relacionarlas entre si y dar una explicaciónfenomenológica a las observaciones. En este sentido, en esta Tesis se presentan yjustifican hipótesis novedosas en relación con los procesos hidro-sedimentológicos queocurren en el RdP, mostrando que los mismos son mucho más complejos y diversos delo que se pensaba.
author2 Simionato, Claudia G.
author_facet Simionato, Claudia G.
Moreira, Diego
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Moreira, Diego
author_sort Moreira, Diego
title Estudio de los procesos que determinan el transporte de los sedimentos finos y su variabilidad en el Río de la Plata en base a simulaciones numéricas y observaciones satelitales e in situ
title_short Estudio de los procesos que determinan el transporte de los sedimentos finos y su variabilidad en el Río de la Plata en base a simulaciones numéricas y observaciones satelitales e in situ
title_full Estudio de los procesos que determinan el transporte de los sedimentos finos y su variabilidad en el Río de la Plata en base a simulaciones numéricas y observaciones satelitales e in situ
title_fullStr Estudio de los procesos que determinan el transporte de los sedimentos finos y su variabilidad en el Río de la Plata en base a simulaciones numéricas y observaciones satelitales e in situ
title_full_unstemmed Estudio de los procesos que determinan el transporte de los sedimentos finos y su variabilidad en el Río de la Plata en base a simulaciones numéricas y observaciones satelitales e in situ
title_sort estudio de los procesos que determinan el transporte de los sedimentos finos y su variabilidad en el río de la plata en base a simulaciones numéricas y observaciones satelitales e in situ
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6101_Moreira
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6101_Moreira_oai
work_keys_str_mv AT moreiradiego estudiodelosprocesosquedeterminaneltransportedelossedimentosfinosysuvariabilidadenelriodelaplataenbaseasimulacionesnumericasyobservacionessatelitaleseinsitu
AT moreiradiego studyoftheprocessesthatdeterminethetransportoffinesedimentsanditsvariabilityintheriodelaplatabasedonnumericalsimulationsandsatelliteandinsituobservations
_version_ 1766015909200134144
spelling I28-R145-tesis_n6101_Moreira_oai2023-04-26 Simionato, Claudia G. Moreira, Diego 2016 El Río de la Plata y su Frente Marítimo (RdP) conforman un importante sistemaestuarino con gran impacto social, económico y ambiental, no sólo para los gruposhumanos que habitan sus costas, sino también para las ciudades y países que seencuentran aguas arriba en la Cuenca del Plata. Este estuario es la principal fuente deagua potable para millones de personas, alberga importantes pesquerías, contiene una delas vías navegables más importantes de cono sur de Sudamérica y es ampliamenteutilizado con fines recreativos y turísticos. Ambientalmente, el sistema es único, es zonade desove y cría de un conglomerado de especies de peces, muchas de las cuales sonpescadas comercialmente dentro y fuera del estuario, contiene uno de los humedales yreserva natural más importantes del país en la Bahía Samborombón, y aportasedimentos y nutrientes a la Plataforma Continental adyacente. La gestión ambiental del RdP no puede atacarse sin comprender la dinámica de los sedimentos en el sistemadebido a que éstos intervienen en una gran cantidad de procesos como el dragado, lacontaminación, la degradación de las costas y la ecología de las poblaciones, entre otros. Sin embargo es poco lo que se conoce sobre la dinámica de los sedimentos finos en elestuario, especialmente por la carencia histórica de observaciones simultáneas de lasdiversas variables involucradas. El objetivo general de esta Tesis ha sido, enconsecuencia, progresar en la comprensión de los procesos físicos que determinan ladistribución y la dinámica de los sedimentos finos en el RdP y su variabilidad espaciotemporal. En la primera parte de este trabajo se describen las características generalesdel RdP, y los principales antecedentes científicos sobre el área de estudio que motivanlas preguntas específicas que se busca responder en esta Tesis. Luego se presenta unnuevo conjunto de datos sinópticos y series de tiempo in situ adquiridos durante el Proyecto FREPLATA/FFEM (“Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats” (PNUD/GEF/RLA/99/G31) y las campañas realizadas para tal fin. Estos nuevos datos,junto con observaciones remotas de color del mar y datos sedimentológicos históricosson los que luego serán utilizados en el trabajo. A continuación, se analizan y describenlos campos medios de largo período y medios estacionales, se analiza la variabilidad deescala sinóptica a estacional, y se discuten las principales conclusiones que se derivandel análisis del conjunto de observaciones. Los resultados permiten enunciar hipótesisacerca de los posibles forzantes que determinan la distribución y variabilidad espacial ytemporal de los sedimentos en suspensión en el RdP. A continuación, se presenta unanálisis de las observaciones de sedimentos de fondo, buscando caracterizar sudistribución; el estudio se complementa con un análisis de la distribución del materialorgánico y contenido de agua, variables que no habían sido reportadas hasta elmomento. Con las granulometrías resultantes del análisis CILAS de las muestras defondo, se realiza una nueva y objetiva zonificación del RdP. Los datos también sonutilizados para proporcionar un mapa estadístico de transporte de sedimentos en laregión. Finalmente, se implementa una aplicación regional del modelo hidrosedimentológico MARS (Model for Applications at Regional Scale) de IFREMER (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar). El modelo es validadopara la hidrodinámica y, en una serie de simulaciones sedimentológicas orientadas aprocesos, se lo utiliza para entender el impacto de cada uno de los forzantes (descargacontinental, marea, viento y olas) y de la morfología en la distribución y transporte delos sedimentos suspendidos. La visión integrada desarrollada en esta Tesis a partir de la participación en lascampañas de adquisición de datos, el análisis los diferentes conjuntos de datos in situ yremotos, y el uso de simulaciones numéricas, permitió describir objetivamente ladistribución de cada una de las texturas, relacionarlas entre si y dar una explicaciónfenomenológica a las observaciones. En este sentido, en esta Tesis se presentan yjustifican hipótesis novedosas en relación con los procesos hidro-sedimentológicos queocurren en el RdP, mostrando que los mismos son mucho más complejos y diversos delo que se pensaba. The Rio de la Plata and its Maritime Front (RdP) form an important estuarinesystem of large social, economic and environmental impact, not only for the humansthat inhabite their shores, but also for the cities and countries upstream, along the La Plata Basin. This estuary is the main source of drinking water for millions of people, hasmany important fisheries, contains one of the most important waterways in southern South America, and is widely used for recreational and tourism purposes. Environmentally, the system is unique; it is a spawning and nursery region for aconglomerate of species of fish, many them commercially fished inside and outside theestuary; it contains one of the most important wetlands and natural reserve of thecountry in Samborombón Bay; and it exports sediment and nutrients to the adjacent Continental Shelf. The environmental management of the RdP cannot be faced withouta proper understanding of the sediments dynamics in the system, because they areinvolved in a number of processes such as dredging, pollution, coastal degradation andpopulation ecology, among others. However, not much is known about the finesediments dynamics in the estuary, especially because of the lack of historicalsimultaneous observations of the involved variables. Therefore, the general objective ofthis Thesis was to progress in the understanding of the physical processes that determinethe distribution and dynamics of fine sediments and their spatio-temporal variability inthe RdP. In the first part of this work, the general characteristics of the RdP and thescientific background on the study area are discussed; they motivate the specificquestions that this Thesis seeks to answer. Then, a new set of synoptic in situ data andtime series, collected during the project FREPLATA/FFEM (“Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Hábitats” (PNUD/GEF/RLA/99/G31) is presented, so as theoceanographic cruises done for that purpose. This new data set, remote observations ofocean color and sedimentological historical data are used in the analyses presented inthis work. Then the long period and seasonal mean fields are analyzed and described, their variability at seasonal and synoptic scales are studied, and the main conclusionsderived from the analysis are discussed. Results permitted to set forth hypotheses aboutthe possible forcings which determine the distribution and the spatial and temporalvariability of the suspended sediment in the RdP. In the next chapter, an analysis of thebottom sediments observations is presented, that aims at the characterization of theirdistribution; the study is complemented with an analysis of the distribution of theorganic mater and water contents, variables that had not been reported in literaturebefore. With the granulometric results from the CILAS analysis of the bottom samples,a new and objective zoning of the RdP is performed. Data are also used to provide astatistical map of sediments’ transport in the region. Finally, a regional application ofthe hydro-sedimentological MARS model (Model for Applications at Regional Scale)de IFREMER (Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar) isimplemented. The model is validated for the hydrodynamics, and in a series ofsedimentological process oriented simulations, it is used to study the impact of everyforcing (continental discharge, tides, winds and waves) and of the morphology in thedistribution and transport of suspended sediment. The integrated vision developed in this Thesis from the participation in dataacquisition campaigns, the analysis of different in situ and remote data sets, and the useof numerical simulations, permitted to describe objectively the distribution of everytexture, to link each other and to provide a phenomenological explanation toobservations. In this sense, in this Thesis new hypothesis regarding the hydrosedimentological processes occurring in the RdP are presented and justified, showingthat they are much more complex and diverse than what was previously thought. Fil: Moreira, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6101_Moreira spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar TRANSPORTE DE SEDIMENTOS FINOS EN EL RIO DE LA PLATA MODELADO HIDROSEDIMENTOLOGICO MATERIAL PARTICULADO EN SUSPENSION TURBIDEZ DISTRIBUCION DE SEDIMENTOS DEL FONDO DEL RIO DE LA PLATA OBSERVACIONES IN SITU OBSERVACIONES SATELITALES DEL RIO DE LA PLATA FINE SEDIMENT TRANSPORT IN THE RIO DE LA PLATA HIDRO-SEDIMENTOLOGICAL MODELING SUSPENDED PARTICULAR MATERIAL TURBIDITY BOTTOM SEDIMENT DISTRIBUTION IN THE RIO DE LA PLATA IN SITU OBSERVATIONS SATELLITE OBSERVATIONS OF THE RIO DE LA PLATA Estudio de los procesos que determinan el transporte de los sedimentos finos y su variabilidad en el Río de la Plata en base a simulaciones numéricas y observaciones satelitales e in situ Study of the processes that determine the transport of fine sediments and its variability in the Rio de la Plata based on numerical simulations and satellite and in situ observations info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n6101_Moreira_oai