Caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representados por las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, República Argentina
La caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representadospor las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge se realizó a partir de contar con 4.900 km2de sísmica 3D, 88 pozos...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5890_Stinco https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5890_Stinco_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n5890_Stinco_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
CUENCA GOLFO SAN JORGE FLANCO SUR SISTEMA PETROLERO PETROFISICA CARACTERIZACION DE RESERVORIOS SHALE TECTONICA SEDIMENTACION TIGHT BASIN GOLFO SAN JORGE SOUTH FLANK PETROLEUM SYSTEM PETROPHYSICS RESERVOIR CHARACTERIZATION SHALE TIGHT TECTONICS SEDIMENTATION |
spellingShingle |
CUENCA GOLFO SAN JORGE FLANCO SUR SISTEMA PETROLERO PETROFISICA CARACTERIZACION DE RESERVORIOS SHALE TECTONICA SEDIMENTACION TIGHT BASIN GOLFO SAN JORGE SOUTH FLANK PETROLEUM SYSTEM PETROPHYSICS RESERVOIR CHARACTERIZATION SHALE TIGHT TECTONICS SEDIMENTATION Stinco, Luis Pedro Caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representados por las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, República Argentina |
topic_facet |
CUENCA GOLFO SAN JORGE FLANCO SUR SISTEMA PETROLERO PETROFISICA CARACTERIZACION DE RESERVORIOS SHALE TECTONICA SEDIMENTACION TIGHT BASIN GOLFO SAN JORGE SOUTH FLANK PETROLEUM SYSTEM PETROPHYSICS RESERVOIR CHARACTERIZATION SHALE TIGHT TECTONICS SEDIMENTATION |
description |
La caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representadospor las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge se realizó a partir de contar con 4.900 km2de sísmica 3D, 88 pozos con registros eléctricos, reportes sedimentológicos, petrográficos,diagenéticos, mineralógicos, petrofísicos, geoquímicos, de microscopía electrónica debarrido, datos de producción e informes de terminación. Este volumen de información secompletó con viajes de campo para observar las características de las unidadesequivalentes en superficie y, de esta manera, realizar una analogía con la información desubsuelo. Este trabajo permitió conocer las características geológicas del área de estudiofocalizando la atención en los elementos y procesos del sistema petrolero presente en el Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, cuenca responsable del 49% de la producción depetróleo y del 12% de gas en el país. Así es que se realizó la descripción en detalle delbasamento representado por el Gupo Bahía Laura, de las Formaciones Pozo Anticlinal Aguada Bandera y Pozo Cerro Guadal (rocas generadoras y potenciales reservorios noconvencionales), de la Formación Pozo D-129 y Formación Matasiete (principal rocageneradora y reservorio no convencional), de la Formación Mina del Carmen y Formación Castillo (rocas reservorio), de la Formación Bajo Barreal, Miembro Inferior; Formación Cañadón Seco, Miembros Caleta Olivia, Pozo O-12 y Cañadón Seco-1; Formación Bajo Barreal, Miembro Superior y Formación Meseta Espinosa (principales rocas reservorio de lacuenca) y de la sucesión terciaria que completan la secuencia. Además se describieron losdistintos estilos estructurales, las características depositacionales y paleoambientales decada unidad. Consecuentemente, se describieron la generación, migración,entrampamiento, preservación y paleobiodegradación de los hidrocarburos, con especialénfasis en caracterizar los reservorios desde la óptica petrofísica, incluyendo a lospotenciales reservorios no convencionales de tipo shale y tight. Asimismo, se analizaron lasdistintas reservas y declinaciones por yacimiento. Finalmente, se presentó un modelotectonoestratigráfico para explicar la evolución del sistema petrolero en conjunto con la Cuenca Golfo San Jorge. |
author2 |
Marenssi, Sergio A. |
author_facet |
Marenssi, Sergio A. Stinco, Luis Pedro |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Stinco, Luis Pedro |
author_sort |
Stinco, Luis Pedro |
title |
Caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representados por las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, República Argentina |
title_short |
Caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representados por las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, República Argentina |
title_full |
Caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representados por las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, República Argentina |
title_fullStr |
Caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representados por las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, República Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representados por las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, República Argentina |
title_sort |
caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representados por las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud sur y 67° y 69° longitud oeste, flanco sur de la cuenca golfo san jorge, república argentina |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2015 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5890_Stinco https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5890_Stinco_oai |
work_keys_str_mv |
AT stincoluispedro caracterizacionyanalisisevolutivoensubsuelodelossistemaspetrolerosrepresentadosporlasunidadescretacicascomprendidasentrelos46y47latitudsury67y69longitudoesteflancosurdelacuencagolfosanjorgerepublicaargentina AT stincoluispedro characterizationandevolutionanalysisofthepetroleumsystemscomprisedbythecretaceousunitslocatedwithin4647sand6769wsouthflankofgolfosanjorgebasinargentina |
_version_ |
1824355772437364736 |
spelling |
I28-R145-tesis_n5890_Stinco_oai2024-09-02 Marenssi, Sergio A. Schiuma, Mario F. Stinco, Luis Pedro 2015-12-16 La caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representadospor las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge se realizó a partir de contar con 4.900 km2de sísmica 3D, 88 pozos con registros eléctricos, reportes sedimentológicos, petrográficos,diagenéticos, mineralógicos, petrofísicos, geoquímicos, de microscopía electrónica debarrido, datos de producción e informes de terminación. Este volumen de información secompletó con viajes de campo para observar las características de las unidadesequivalentes en superficie y, de esta manera, realizar una analogía con la información desubsuelo. Este trabajo permitió conocer las características geológicas del área de estudiofocalizando la atención en los elementos y procesos del sistema petrolero presente en el Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, cuenca responsable del 49% de la producción depetróleo y del 12% de gas en el país. Así es que se realizó la descripción en detalle delbasamento representado por el Gupo Bahía Laura, de las Formaciones Pozo Anticlinal Aguada Bandera y Pozo Cerro Guadal (rocas generadoras y potenciales reservorios noconvencionales), de la Formación Pozo D-129 y Formación Matasiete (principal rocageneradora y reservorio no convencional), de la Formación Mina del Carmen y Formación Castillo (rocas reservorio), de la Formación Bajo Barreal, Miembro Inferior; Formación Cañadón Seco, Miembros Caleta Olivia, Pozo O-12 y Cañadón Seco-1; Formación Bajo Barreal, Miembro Superior y Formación Meseta Espinosa (principales rocas reservorio de lacuenca) y de la sucesión terciaria que completan la secuencia. Además se describieron losdistintos estilos estructurales, las características depositacionales y paleoambientales decada unidad. Consecuentemente, se describieron la generación, migración,entrampamiento, preservación y paleobiodegradación de los hidrocarburos, con especialénfasis en caracterizar los reservorios desde la óptica petrofísica, incluyendo a lospotenciales reservorios no convencionales de tipo shale y tight. Asimismo, se analizaron lasdistintas reservas y declinaciones por yacimiento. Finalmente, se presentó un modelotectonoestratigráfico para explicar la evolución del sistema petrolero en conjunto con la Cuenca Golfo San Jorge. A petroleum system characterization and its evolution in subsurface was performed in thecretaceous units located within 46° - 47° S and 67° - 69° W, South Flank of Golfo San Jorgebasin. The database included 4,900 km2 of 3D seismic, 88 wells with open hole logs,sedimentological, petrographical, diagenetic, mineralogic, petrophysical, geochemical andscanning electron microscopy reports together with production and completion data. Additional data was also gathered through field trips, in order to provide analogy input. Thisstudy permitted to understand the geological characteristics of the area focusing in theelements and processes of the petroleum system located in the south flank of the Golfo San Jorge Basin, a basin that is responsible for the 49% of the oil and 12% of the gas productionin the country. Therefore, a detailed description of the Bahía Laura Group (basement), Pozo Anticlinal Aguada Bandera and Pozo Cerro Guadal formations (source rocks and potentialunconventional reservoirs), Pozo D-129 and Matasiete formations (most important sourcerock and potential unconventional reservoir), Mina del Carmen and Castillo formations (reservoirs), Bajo Barreal Formation, Lower Member; Cañadón Seco Formation, Caleta Olivia, Pozo O-12 and Cañadón Seco-1 Members; Formación Bajo Barreal, Miembro Superior; Formación Meseta Espinosa (most important reservoir of the basin) and thetertiary succession that completes the sequence. Additionally, structural styles together withdepositional and paleoenvironmental characteristics for each unit were described. Consequently, a thorough analysis of the generation, migration, trapping, preservation andpaleobiodegradation of the hydrocarbons with petrophysical emphasis including shale andtight reservoirs was done. Moreover, a tectonostratigraphic model in order to explain thepetroleum system evolution together with the Golfo San Jorge Basin was proposed. Fil: Stinco, Luis Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5890_Stinco spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar CUENCA GOLFO SAN JORGE FLANCO SUR SISTEMA PETROLERO PETROFISICA CARACTERIZACION DE RESERVORIOS SHALE TECTONICA SEDIMENTACION TIGHT BASIN GOLFO SAN JORGE SOUTH FLANK PETROLEUM SYSTEM PETROPHYSICS RESERVOIR CHARACTERIZATION SHALE TIGHT TECTONICS SEDIMENTATION Caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representados por las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, República Argentina Characterization and evolution analysis of the petroleum systems comprised by the cretaceous units located within 46°- 47° S and 67°- 69° W, South Flank of Golfo San Jorge basin, Argentina info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5890_Stinco_oai |