Evaluación de dietas, horarios de alimentación, disponibilidad de alimento, atractantes y tiempo de ayuno en juveniles de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Decapoda, Parastacidae). Aplicaciones a su cultivo

La langosta de agua dulce, Cherax quadricarinatus, presenta numerosascaracterísticas biológicas y comerciales que la convierten en una especie apropiada para laacuicultura. Sin embargo, el crecimiento productivo ha sido poco significativo en la Argentina debido a diferentes motivos tales como la aus...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sacristán, Hernán Javier
Otros Autores: López Greco, Laura Susana
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2015
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5707_Sacristan
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5707_Sacristan_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La langosta de agua dulce, Cherax quadricarinatus, presenta numerosascaracterísticas biológicas y comerciales que la convierten en una especie apropiada para laacuicultura. Sin embargo, el crecimiento productivo ha sido poco significativo en la Argentina debido a diferentes motivos tales como la ausencia de tecnologías de cultivo,elección inadecuada del sitio de cultivo y, principalmente, por la falta de ―semilla" endistintas fases para su comercialización. Dada la escasa información existente sobre elcultivo de esta especie, se plantearon los siguientes objetivos generales: evaluar y compararlos efectos de alimentos comerciales y formulados especialmente para esta especie sobre lafisiología digestiva; estudiar el ritmo diario de secreción de las enzimas digestivas y suposible modificación en función del momento de alimentación y el período de ayuno;evaluar la inclusión de la harina de calamar como atractante y analizar el efecto de ladisponibilidad de alimento luego de un ayuno corto o moderado sobre la actividad deenzimas digestivas y estudiar el efecto del ayuno prolongado y posterior alimentación sobrelas respuestas bioquímicas y fisiológicas de C. quadricarinatus. Los animales alimentadoscon el alimento especialmente formulado presentaron una buena condición fisiológica enfunción de la actividad enzimática digestiva y una estructura celular y tisular conservada dela glándula digestiva. Sin embargo, la dieta diseñada para esta especie presentó bajadigestibilidad in vitro de proteínas. La secreción de las enzimas digestivas no mostró unpatrón diario y el momento de alimentación (matutina o vespertina) afectó la actividad delas enzimas digestivas. El ayuno moderado provocó modificaciones en el patrón de ritmodiario de secreción de las enzimas digestivas. La harina de calamar no actuó comoatractante para C. quadricarinatus, mientras que la disponibilidad de alimento luego de unperíodo de ayuno corto no causó modificaciones en la actividad de las enzimas digestivas;por el contrario, dicha actividad se vio alterada por la disponibilidad de alimento cuando losanimales fueron expuestos previamente a un ayuno prolongado. En función de losresultados obtenidos sobre la disponibilidad de alimento y a estudios previos de otrosautores, se propone una posible vía de regulación de la actividad de la lipasa digestiva. Finalmente, el ayuno prolongado provocó la disminución de reservas energéticas (glucógeno y lípidos), niveles de glutatión reducido, actividad de lipasa y proteasa; yalteraciones en la estructura celular y tisular de la glándula digestiva, aunque no causó unincremento en el daño oxidativo. La posterior alimentación, luego del ayuno prolongado,provocó que se restablecieran todos los parámetros anteriormente descriptos. La presentetesis aporta información novedosa e importante sobre la respuesta fisiológica de la langostade agua dulce C. quadricarinatus que podría ser de gran utilidad para el cultivo de laespecie.