Análisis fenológico de los bambúes leñosos (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae) nativos y exóticos de América austral, con la aplicación de estudios ecológicos, sistemáticos, morfológicos y anatómicos

Los bambúes leñosos forman parte de la subfamilia más diversa de las Poaceae,con más de 1400 especies distribuidas alrededor del mundo. Un factor característicode la mayoría de los bambúes leñosos, y de relevante interés para los botánicos, essu proceso de floración de carácter cíclico luego de un l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guerreiro, Carolina Inés
Otros Autores: Rúgolo de Agrasar, Zulma E.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2013
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5524_Guerreiro
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5524_Guerreiro_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n5524_Guerreiro_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic BAMBUES LEÑOSOS
CICLOS DE VIDA
FACTORES CLIMATICOS
FENOLOGIA
MORFOLOGIA
ANATOMIA
TAXONOMIA
WOODY BAMBOO
LIFE CYCLES
CLIMATIC FACTORS
PHENOLOGY
MORPHOLOGY
ANATOMY
TAXONOMY
spellingShingle BAMBUES LEÑOSOS
CICLOS DE VIDA
FACTORES CLIMATICOS
FENOLOGIA
MORFOLOGIA
ANATOMIA
TAXONOMIA
WOODY BAMBOO
LIFE CYCLES
CLIMATIC FACTORS
PHENOLOGY
MORPHOLOGY
ANATOMY
TAXONOMY
Guerreiro, Carolina Inés
Análisis fenológico de los bambúes leñosos (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae) nativos y exóticos de América austral, con la aplicación de estudios ecológicos, sistemáticos, morfológicos y anatómicos
topic_facet BAMBUES LEÑOSOS
CICLOS DE VIDA
FACTORES CLIMATICOS
FENOLOGIA
MORFOLOGIA
ANATOMIA
TAXONOMIA
WOODY BAMBOO
LIFE CYCLES
CLIMATIC FACTORS
PHENOLOGY
MORPHOLOGY
ANATOMY
TAXONOMY
description Los bambúes leñosos forman parte de la subfamilia más diversa de las Poaceae,con más de 1400 especies distribuidas alrededor del mundo. Un factor característicode la mayoría de los bambúes leñosos, y de relevante interés para los botánicos, essu proceso de floración de carácter cíclico luego de un largo periodo vegetativo quepuede extenderse hasta 120 años. Estas floraciones cíclicas se presentangeneralmente en forma gregaria, afectando a toda una región y son seguidos por lamuerte de los individuos. La tribu Bambuseae está representada en la Argentina por 5 géneros nativos y 4géneros introducidos. En este trabajo se presenta la descripción morfológica de las 28 entidades reconocidas en el área de estudio, pertenecientes a los géneros nativos: Chusquea Kunth, Colanthelia McClure & E. W. Smith, Guadua Kunth, Merostachys Spreng. y Rhipidocladum McClure, y a los géneros introducidos: Arundinaria Michx., Bambusa Schreb. y Phyllostachys Siebold & Zucc. Al mismo tiempo, se dan aconocer novedades sistemáticas, taxonómicas y nomenclaturales referidas a losbambúes leñosos de América austral. Estas comprenden la descripción de 2 nuevasespecies para la ciencia, Chusquea egluma Guerreiro & Rúgolo y C. floribunda Guerreiro & Rúgolo, la revalidación de C. argentina Parodi, nuevos sinónimos,entre otras. Por otra parte, se describe la estructura anatómica de 11 especiesandinas de bambúes leñosos que habitan en la Argentina y áreas limítrofes,considerando caracteres foliares y caulinares, epidérmicos y en transcorte,seleccionando aquellos de valor taxonómico para la elaboración de claves deidentificación. Por medio de la revisión de las colecciones de los herbarios más importantes dela Argentina y del mundo, y de una extensa búsqueda bibliográfica ha sido posiblereconstruir la historia de los eventos de floración masiva de las especies de bambúesleñosos que habitan en nuestro país y áreas limítrofes desde finales del siglo XIXhasta la actualidad. Sobre la base de estos datos, se estimó la duración del ciclo devida de cada una de las especies y se constató la existencia de un cierto nivel desincronía entre diferentes especies. Para poder evaluar la existencia de una relación entre la floración masiva de unbambú y algún factor ambiental, se procedió a comparar la ocurrencia de loseventos de floración con series anuales de datos climáticos e indicadores de factoresclimáticos que actúan a escala hemisférica, obteniéndose resultados novedosos. Apesar de que los registros históricos y las series de datos climáticos sonfragmentarios, se encontraron indicios que señalan una tendencia que deberá sertomada en cuenta en futuros estudios.
author2 Rúgolo de Agrasar, Zulma E.
author_facet Rúgolo de Agrasar, Zulma E.
Guerreiro, Carolina Inés
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Guerreiro, Carolina Inés
author_sort Guerreiro, Carolina Inés
title Análisis fenológico de los bambúes leñosos (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae) nativos y exóticos de América austral, con la aplicación de estudios ecológicos, sistemáticos, morfológicos y anatómicos
title_short Análisis fenológico de los bambúes leñosos (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae) nativos y exóticos de América austral, con la aplicación de estudios ecológicos, sistemáticos, morfológicos y anatómicos
title_full Análisis fenológico de los bambúes leñosos (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae) nativos y exóticos de América austral, con la aplicación de estudios ecológicos, sistemáticos, morfológicos y anatómicos
title_fullStr Análisis fenológico de los bambúes leñosos (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae) nativos y exóticos de América austral, con la aplicación de estudios ecológicos, sistemáticos, morfológicos y anatómicos
title_full_unstemmed Análisis fenológico de los bambúes leñosos (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae) nativos y exóticos de América austral, con la aplicación de estudios ecológicos, sistemáticos, morfológicos y anatómicos
title_sort análisis fenológico de los bambúes leñosos (poaceae, bambusoideae, bambuseae) nativos y exóticos de américa austral, con la aplicación de estudios ecológicos, sistemáticos, morfológicos y anatómicos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2013
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5524_Guerreiro
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5524_Guerreiro_oai
work_keys_str_mv AT guerreirocarolinaines analisisfenologicodelosbambueslenosospoaceaebambusoideaebambuseaenativosyexoticosdeamericaaustralconlaaplicaciondeestudiosecologicossistematicosmorfologicosyanatomicos
AT guerreirocarolinaines phenologicalanalysisofnativeandexoticwoodybamboospoaceaebambusoideaebambuseaefromsouthernsouthamericawiththeapplicationofecologicalsystematicmorphologicalandanatomicalstudies
_version_ 1824354807876419584
spelling I28-R145-tesis_n5524_Guerreiro_oai2024-09-02 Rúgolo de Agrasar, Zulma E. Guerreiro, Carolina Inés 2013-12-04 Los bambúes leñosos forman parte de la subfamilia más diversa de las Poaceae,con más de 1400 especies distribuidas alrededor del mundo. Un factor característicode la mayoría de los bambúes leñosos, y de relevante interés para los botánicos, essu proceso de floración de carácter cíclico luego de un largo periodo vegetativo quepuede extenderse hasta 120 años. Estas floraciones cíclicas se presentangeneralmente en forma gregaria, afectando a toda una región y son seguidos por lamuerte de los individuos. La tribu Bambuseae está representada en la Argentina por 5 géneros nativos y 4géneros introducidos. En este trabajo se presenta la descripción morfológica de las 28 entidades reconocidas en el área de estudio, pertenecientes a los géneros nativos: Chusquea Kunth, Colanthelia McClure & E. W. Smith, Guadua Kunth, Merostachys Spreng. y Rhipidocladum McClure, y a los géneros introducidos: Arundinaria Michx., Bambusa Schreb. y Phyllostachys Siebold & Zucc. Al mismo tiempo, se dan aconocer novedades sistemáticas, taxonómicas y nomenclaturales referidas a losbambúes leñosos de América austral. Estas comprenden la descripción de 2 nuevasespecies para la ciencia, Chusquea egluma Guerreiro & Rúgolo y C. floribunda Guerreiro & Rúgolo, la revalidación de C. argentina Parodi, nuevos sinónimos,entre otras. Por otra parte, se describe la estructura anatómica de 11 especiesandinas de bambúes leñosos que habitan en la Argentina y áreas limítrofes,considerando caracteres foliares y caulinares, epidérmicos y en transcorte,seleccionando aquellos de valor taxonómico para la elaboración de claves deidentificación. Por medio de la revisión de las colecciones de los herbarios más importantes dela Argentina y del mundo, y de una extensa búsqueda bibliográfica ha sido posiblereconstruir la historia de los eventos de floración masiva de las especies de bambúesleñosos que habitan en nuestro país y áreas limítrofes desde finales del siglo XIXhasta la actualidad. Sobre la base de estos datos, se estimó la duración del ciclo devida de cada una de las especies y se constató la existencia de un cierto nivel desincronía entre diferentes especies. Para poder evaluar la existencia de una relación entre la floración masiva de unbambú y algún factor ambiental, se procedió a comparar la ocurrencia de loseventos de floración con series anuales de datos climáticos e indicadores de factoresclimáticos que actúan a escala hemisférica, obteniéndose resultados novedosos. Apesar de que los registros históricos y las series de datos climáticos sonfragmentarios, se encontraron indicios que señalan una tendencia que deberá sertomada en cuenta en futuros estudios. Woody bamboos are part of the most diverse subfamily of Poaceae, with over 1400 species distributed around the world. A key characteristic of most woodybamboos, and of most interest to botanists, is the process of cyclical flowering aftera long vegetative period that may extend up to 120 years. These cyclic floweringevents are generally gregarious, affecting an entire region, and are followed bydeath of individuals. The Bambuseae tribe is represented in Argentina by 5 native genera and 4introduced genera. In this work, the morphological description of each of the 28species inhabiting the study area is presented. The species studied belong to thenative genera: Chusquea Kunth, Colanthelia McClure & E. W. Smith, Guadua Kunth, Merostachys Spreng. and Rhipidocladum McClure, and to the exotic genera: Arundinaria Michx., Bambusa Schreb. and Phyllostachys Siebold & Zucc. There arenew findings regarding systematics, taxonomy and nomenclature of woodybamboos of southern South America. These findings include the description of 2new species, Chusquea egluma Guerreiro & Rúgolo and C. floribunda Guerreiro & Rúgolo, the revalidation of C. argentina Parodi, new synonyms, among others. Also,anatomical structure of 11 Andean woody bamboos from Argentina andneighboring areas, regarding foliar and culm epidermis and cross section, isdescribed and characters of taxonomic value are selected to elaborate identificationkeys. Through the revision of the collections of the most important herbaria in Argentina and the world, plus an extensive literature search, it was possible toreconstruct the history of mass flowering events of woody bamboo species native tosouthern South America, beginning in the late 19th century up to our days. Basedon these data, life span of each species was estimated and evidence of a certain levelof synchrony among the life cycles of various species was found. In order to assess the existence of a possible relationship between a massflowering event and some environmental factor, the occurrence of flowering eventswas compared to annual climate data series and two indexes, which describeclimatic factors acting on a hemispheric scale, yielding original results. Althoughhistorical records and climate data series are fragmentary, there are some hints thatpoint out a trend that should be taken into account in future studies. Fil: Guerreiro, Carolina Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5524_Guerreiro spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar BAMBUES LEÑOSOS CICLOS DE VIDA FACTORES CLIMATICOS FENOLOGIA MORFOLOGIA ANATOMIA TAXONOMIA WOODY BAMBOO LIFE CYCLES CLIMATIC FACTORS PHENOLOGY MORPHOLOGY ANATOMY TAXONOMY Análisis fenológico de los bambúes leñosos (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae) nativos y exóticos de América austral, con la aplicación de estudios ecológicos, sistemáticos, morfológicos y anatómicos Phenological analysis of native and exotic woody bamboos (Poaceae, Bambusoideae, Bambuseae) from southern South America, with the application of ecological, systematic, morphological and anatomical studies info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5524_Guerreiro_oai