Investigación del rol de los ácidos disiálicos en el sistema nervioso central

La neuroglicobiología es la disciplina que se ocupa de elucidar el rol de losglicanos en el sistema nervioso central (SNC). El ácido siálico o ácido Nacetilneuramínicoes un monosacárido cargado negativamente con funcionesimportantes en el SNC. Fundamentalmente han sido estudiados los ácidos polisiál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rinflerch, Adriana Raquel
Otros Autores: Argibay, Pablo F.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2013
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5481_Rinflerch
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5481_Rinflerch_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n5481_Rinflerch_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ACIDOS DISIALICOS
SIALILTRANSFERASAS
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ST8IAIII
CEREBELO
DISIALIC ACID
SIALYLTRANSFERASES
CENTRAL NERVOUS SYSTEM
ST8SIAIII
CEREBELLUM
spellingShingle ACIDOS DISIALICOS
SIALILTRANSFERASAS
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ST8IAIII
CEREBELO
DISIALIC ACID
SIALYLTRANSFERASES
CENTRAL NERVOUS SYSTEM
ST8SIAIII
CEREBELLUM
Rinflerch, Adriana Raquel
Investigación del rol de los ácidos disiálicos en el sistema nervioso central
topic_facet ACIDOS DISIALICOS
SIALILTRANSFERASAS
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ST8IAIII
CEREBELO
DISIALIC ACID
SIALYLTRANSFERASES
CENTRAL NERVOUS SYSTEM
ST8SIAIII
CEREBELLUM
description La neuroglicobiología es la disciplina que se ocupa de elucidar el rol de losglicanos en el sistema nervioso central (SNC). El ácido siálico o ácido Nacetilneuramínicoes un monosacárido cargado negativamente con funcionesimportantes en el SNC. Fundamentalmente han sido estudiados los ácidos polisiálicos, alos que se ha atribuido un rol importante en la señalización y migración celular duranteel desarrollo del SNC. Poco se ha investigado acerca de la ubicación y rol de los ácidosdisiálicos (DiSia) en el SNC. Por este motivo, elegimos como objetivo de esta Tesis por un ladoidentificar la localización de los DiSia en el SNC en diferentes etapas del desarrollopostnatal de ratones y, por otra parte, elucidar la potencial función de estas moléculas enrelación a la conducta. Inicialmente se determinaron la intensidad de expresión del epitope DiSia y laexpresión de los genes de las sialiltrasferasas en distintas estructuras cerebrales deratones C57BL/6, durante los estadios del desarrollo (neonato, adulto y senil). Si bien,los niveles del epitope DiSia y de ARNm de ST8SiaIII se mantienen constantes en elhipocampo, bulbo olfatorio y corteza, es interesante destacar que disminuyen encerebelo gradualmente desde los estadios neonatales hasta los seniles. En una segunda etapa, con el fin de elucidar preliminarmente el potencial rol de laenzima ST8SiaIII en el cerebelo (donde se comporta diferencialmente), se inhibieronsus niveles postranscripcionalmente, mediante inyección estereotáxica de ARN deinterferencia (ARNi). Se evaluó la conducta en la prueba de laberinto en T, relacionadacon la correcta actividad cerebelosa. Los ratones en los que efectivamente se inhibió latranscripción de ST8Sia III durante los primeros días después del tratamiento mostraronbajo rendimiento en el laberinto en T (disminución de la alternancia entre brazos), sobretodo en edades más avanzadas. Estos resultados se corresponden con los cambiosmorfológicos observados histológicamente (degeneración del neuropilo), en el cerebelode los animales transfectados. En esta tesis se presentan varios resultados originales: Si bien los DiSia se hallan distribuidos en forma equivalente en las diferentesestructuras estudiadas y en diferentes etapas de la vida, el cerebelo presenta una expresión diferencial tanto de ST8SiaIII como del epitope disialilado, siendodicha expresión menor en los animales seniles. En el cerebelo la inhibición transitoria de ST8SiaIII y del epitope DiSia, enetapas tempranas del desarrollo, parecen corresponder con alteracionesmorfológicas y conductuales. Estos resultados abren el camino a futuras líneas de investigación tanto de interés enciencias básicas como en neurología clínica.
author2 Argibay, Pablo F.
author_facet Argibay, Pablo F.
Rinflerch, Adriana Raquel
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Rinflerch, Adriana Raquel
author_sort Rinflerch, Adriana Raquel
title Investigación del rol de los ácidos disiálicos en el sistema nervioso central
title_short Investigación del rol de los ácidos disiálicos en el sistema nervioso central
title_full Investigación del rol de los ácidos disiálicos en el sistema nervioso central
title_fullStr Investigación del rol de los ácidos disiálicos en el sistema nervioso central
title_full_unstemmed Investigación del rol de los ácidos disiálicos en el sistema nervioso central
title_sort investigación del rol de los ácidos disiálicos en el sistema nervioso central
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2013
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5481_Rinflerch
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5481_Rinflerch_oai
work_keys_str_mv AT rinflerchadrianaraquel investigaciondelroldelosacidosdisialicosenelsistemanerviosocentral
AT rinflerchadrianaraquel studyofthedisialicacidroleinthecentralnervoussystem
_version_ 1824355606142648320
spelling I28-R145-tesis_n5481_Rinflerch_oai2024-09-02 Argibay, Pablo F. Muchnik de Lederkremer, Rosa Rinflerch, Adriana Raquel 2013 La neuroglicobiología es la disciplina que se ocupa de elucidar el rol de losglicanos en el sistema nervioso central (SNC). El ácido siálico o ácido Nacetilneuramínicoes un monosacárido cargado negativamente con funcionesimportantes en el SNC. Fundamentalmente han sido estudiados los ácidos polisiálicos, alos que se ha atribuido un rol importante en la señalización y migración celular duranteel desarrollo del SNC. Poco se ha investigado acerca de la ubicación y rol de los ácidosdisiálicos (DiSia) en el SNC. Por este motivo, elegimos como objetivo de esta Tesis por un ladoidentificar la localización de los DiSia en el SNC en diferentes etapas del desarrollopostnatal de ratones y, por otra parte, elucidar la potencial función de estas moléculas enrelación a la conducta. Inicialmente se determinaron la intensidad de expresión del epitope DiSia y laexpresión de los genes de las sialiltrasferasas en distintas estructuras cerebrales deratones C57BL/6, durante los estadios del desarrollo (neonato, adulto y senil). Si bien,los niveles del epitope DiSia y de ARNm de ST8SiaIII se mantienen constantes en elhipocampo, bulbo olfatorio y corteza, es interesante destacar que disminuyen encerebelo gradualmente desde los estadios neonatales hasta los seniles. En una segunda etapa, con el fin de elucidar preliminarmente el potencial rol de laenzima ST8SiaIII en el cerebelo (donde se comporta diferencialmente), se inhibieronsus niveles postranscripcionalmente, mediante inyección estereotáxica de ARN deinterferencia (ARNi). Se evaluó la conducta en la prueba de laberinto en T, relacionadacon la correcta actividad cerebelosa. Los ratones en los que efectivamente se inhibió latranscripción de ST8Sia III durante los primeros días después del tratamiento mostraronbajo rendimiento en el laberinto en T (disminución de la alternancia entre brazos), sobretodo en edades más avanzadas. Estos resultados se corresponden con los cambiosmorfológicos observados histológicamente (degeneración del neuropilo), en el cerebelode los animales transfectados. En esta tesis se presentan varios resultados originales: Si bien los DiSia se hallan distribuidos en forma equivalente en las diferentesestructuras estudiadas y en diferentes etapas de la vida, el cerebelo presenta una expresión diferencial tanto de ST8SiaIII como del epitope disialilado, siendodicha expresión menor en los animales seniles. En el cerebelo la inhibición transitoria de ST8SiaIII y del epitope DiSia, enetapas tempranas del desarrollo, parecen corresponder con alteracionesmorfológicas y conductuales. Estos resultados abren el camino a futuras líneas de investigación tanto de interés enciencias básicas como en neurología clínica. Neuroglycobiology is the field that aims to elucidate the role of the glycans in thecentral nervous system (CNS). The sialic acid or N-acetylneuraminic acid is anegatively charged monosaccharide with important functions in the CNS. Mainly,polysialic acids have been studied and an important role in cellular signaling andmigration during the development of the CNS has been found. But, little is known aboutthe location and function of disialic acids (DiSia) in the CNS. Taking this in consideration, the goals of this dissertation are, in one hand, toidentify the location of the DiSia in the CNS during different stages of the postnataldevelopment in mice, and on the other hand, elucidate the potential function of thesemolecules in relation to behavior. In the first place, the intensity of DiSia epitope expression and sialiltransferasesgene expression in different brain regions of C57BL/6 mice, during differentdevelopmental stages (newborn, adult and senile) were determined. Even though, DiSiaepitope and ST8SiaIII levels remain constant in the hippocampus, olfactory bulb andcortex, it is interesting to note that these levels gradually decrease in the cerebellum,from newborn to senile mice. In the second place, the aim was to elucidate the potential role of the ST8SiaIIIenzyme in the cerebellum (where a differential expression was found). In this direction, ST8SiaIII levels were post-transcriptionally inhibited through a stereotaxic injection ofinterference RNA (RNAi). Behavior related to the cerebellum activity was evaluated inthe T-maze. Mice, in which the transcription of ST8SiaIII was effectively inhibited,showed a reduced performance in the T-maze (decreased arms alternation) during thefirst days after treatment, but especially in advanced age. These results correlate withthe morphological changes (neurophil degeneration) observed by histologicaltechniques, in the cerebellum of transfected animals. The present dissertation has several new results: Even though DiSia have a constant distribution in the different brain regions anddevelopmental stages, a differential expression of ST8SiaIII and of thedisialidated epitope is present in the cerebellum, being that expression lower insenile animals. Temporal inhibition of ST8SiaIII and DiSia epitope in the cerebellum, in earlydevelopmental stages, seems to correlate with morphological and behavioralalterations. These results open the way to future lines of research in basic science as well as inclinical neurobiology. Fil: Rinflerch, Adriana Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5481_Rinflerch spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar ACIDOS DISIALICOS SIALILTRANSFERASAS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ST8IAIII CEREBELO DISIALIC ACID SIALYLTRANSFERASES CENTRAL NERVOUS SYSTEM ST8SIAIII CEREBELLUM Investigación del rol de los ácidos disiálicos en el sistema nervioso central Study of the disialic acid role in the central nervous system info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5481_Rinflerch_oai