Historia de vida y dinámica de poblaciones de Lychnorhiza lucerna (Scyphozoa) : ¿un recurso pesquero alternativo?

En esta Tesis se han dado los primeros pasos en el estudio de la historia de vida y dinámica poblacional de Lychnorhiza lucerna. A su vez, se han estudiado las posibilidades de desarrollo de su pesquería en la Argentina. L. lucerna presentó el ciclo de vida metagenético típico de los scyphozoos. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schiariti, Agustín
Otros Autores: Mianzan, Hermes W.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2008
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4385_Schiariti
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4385_Schiariti_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n4385_Schiariti_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic HISTORIAS DE VIDA
MEDUSAS
CNIDARIA
SCYPHOZOA
RHIZOSTOMEAE
PESQUERIAS DE MEDUSAS
LYCHNORHIZA LUCERNA
ESTUARIO DEL RIO DE LA PLATA
LIFE HISTORIES
JELLYFISH
CNIDARIA
SCYPHOZOA
RHIZOSTOMEAE
JELLYFISH FISHERIES
LYCHNORHIZA LUCERNA
RIO DE LA PLATA ESTUARY
spellingShingle HISTORIAS DE VIDA
MEDUSAS
CNIDARIA
SCYPHOZOA
RHIZOSTOMEAE
PESQUERIAS DE MEDUSAS
LYCHNORHIZA LUCERNA
ESTUARIO DEL RIO DE LA PLATA
LIFE HISTORIES
JELLYFISH
CNIDARIA
SCYPHOZOA
RHIZOSTOMEAE
JELLYFISH FISHERIES
LYCHNORHIZA LUCERNA
RIO DE LA PLATA ESTUARY
Schiariti, Agustín
Historia de vida y dinámica de poblaciones de Lychnorhiza lucerna (Scyphozoa) : ¿un recurso pesquero alternativo?
topic_facet HISTORIAS DE VIDA
MEDUSAS
CNIDARIA
SCYPHOZOA
RHIZOSTOMEAE
PESQUERIAS DE MEDUSAS
LYCHNORHIZA LUCERNA
ESTUARIO DEL RIO DE LA PLATA
LIFE HISTORIES
JELLYFISH
CNIDARIA
SCYPHOZOA
RHIZOSTOMEAE
JELLYFISH FISHERIES
LYCHNORHIZA LUCERNA
RIO DE LA PLATA ESTUARY
description En esta Tesis se han dado los primeros pasos en el estudio de la historia de vida y dinámica poblacional de Lychnorhiza lucerna. A su vez, se han estudiado las posibilidades de desarrollo de su pesquería en la Argentina. L. lucerna presentó el ciclo de vida metagenético típico de los scyphozoos. Los pólipos se reprodujeron asexualmente mediante la producción de podocistos y produjeron medusas por estrobilación polidisco. La combinación de ambos tipos de reproducción asexual hizo que las tasas de estrobilación fueran muy elevadas indicando que la abundancia de las medusas estaría fuertemente determinada por los pólipos. La ausencia de efiras en el estuario del Río de la Plata sugiere que L. lucerna no completa su ciclo de vida localmente sino que las medusas aquí presentes serían producto de la estrobilación de pólipos ubicados al norte sobre las costas uruguayas o brasileras. L. lucerna presentó la capacidad de reproducirse asexual y sexualmente dentro del rango termo-halino típico del estuario. No obstante, esta especie estaría limitada por la disponibilidad de sustratos adecuados y por las altas tasas de sedimentación que impedirían el asentamiento de las plánulas y el desarrollo de los pólipos. La ocurrencia de estas medusas en la región es fuertemente estacional y se restringe al período comprendido entre enero y mayo. Las abundancias más elevadas fueron alcanzadas durante febrero y marzo en niveles que permitirían el desarrollo de una pesquería a escala artesanal. A partir de las campanas de L. lucerna se obtuvo un producto de calidad intermedia. Sin embargo, el bajo costo de su procesado sumado a la creciente demanda internacional y a las necesidades económicas de los pescadores artesanales bonaerenses indicaron que el desarrollo de una pesquería de medusas en la Argentina es factible en el futuro.
author2 Mianzan, Hermes W.
author_facet Mianzan, Hermes W.
Schiariti, Agustín
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Schiariti, Agustín
author_sort Schiariti, Agustín
title Historia de vida y dinámica de poblaciones de Lychnorhiza lucerna (Scyphozoa) : ¿un recurso pesquero alternativo?
title_short Historia de vida y dinámica de poblaciones de Lychnorhiza lucerna (Scyphozoa) : ¿un recurso pesquero alternativo?
title_full Historia de vida y dinámica de poblaciones de Lychnorhiza lucerna (Scyphozoa) : ¿un recurso pesquero alternativo?
title_fullStr Historia de vida y dinámica de poblaciones de Lychnorhiza lucerna (Scyphozoa) : ¿un recurso pesquero alternativo?
title_full_unstemmed Historia de vida y dinámica de poblaciones de Lychnorhiza lucerna (Scyphozoa) : ¿un recurso pesquero alternativo?
title_sort historia de vida y dinámica de poblaciones de lychnorhiza lucerna (scyphozoa) : ¿un recurso pesquero alternativo?
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2008
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4385_Schiariti
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4385_Schiariti_oai
work_keys_str_mv AT schiaritiagustin historiadevidaydinamicadepoblacionesdelychnorhizalucernascyphozoaunrecursopesqueroalternativo
AT schiaritiagustin lifehistoryandpopulationdynamicsoflychnorhizalucernascyphozoaanalternativefisheryresource
_version_ 1824354424781275136
spelling I28-R145-tesis_n4385_Schiariti_oai2024-12-06 Mianzan, Hermes W. Schiariti, Agustín 2008 En esta Tesis se han dado los primeros pasos en el estudio de la historia de vida y dinámica poblacional de Lychnorhiza lucerna. A su vez, se han estudiado las posibilidades de desarrollo de su pesquería en la Argentina. L. lucerna presentó el ciclo de vida metagenético típico de los scyphozoos. Los pólipos se reprodujeron asexualmente mediante la producción de podocistos y produjeron medusas por estrobilación polidisco. La combinación de ambos tipos de reproducción asexual hizo que las tasas de estrobilación fueran muy elevadas indicando que la abundancia de las medusas estaría fuertemente determinada por los pólipos. La ausencia de efiras en el estuario del Río de la Plata sugiere que L. lucerna no completa su ciclo de vida localmente sino que las medusas aquí presentes serían producto de la estrobilación de pólipos ubicados al norte sobre las costas uruguayas o brasileras. L. lucerna presentó la capacidad de reproducirse asexual y sexualmente dentro del rango termo-halino típico del estuario. No obstante, esta especie estaría limitada por la disponibilidad de sustratos adecuados y por las altas tasas de sedimentación que impedirían el asentamiento de las plánulas y el desarrollo de los pólipos. La ocurrencia de estas medusas en la región es fuertemente estacional y se restringe al período comprendido entre enero y mayo. Las abundancias más elevadas fueron alcanzadas durante febrero y marzo en niveles que permitirían el desarrollo de una pesquería a escala artesanal. A partir de las campanas de L. lucerna se obtuvo un producto de calidad intermedia. Sin embargo, el bajo costo de su procesado sumado a la creciente demanda internacional y a las necesidades económicas de los pescadores artesanales bonaerenses indicaron que el desarrollo de una pesquería de medusas en la Argentina es factible en el futuro. In this Thesis we presented the first steps in the study of the life history and population dynamics of Lychnorhiza lucerna as well as the possibilities of development of its fishery in Argentina. L. lucerna presented a metagenetic life cycle characteristic of most scyphozoans. Polyps reproduced asexually by the production of podocysts and polidisk strobilation. The combination of both types of asexual reproduction resulted in a high strobilation rates indicating that the abundance of medusae would strongly depend on polyps abundance and reproduction. The absence of ephyrae in the Río de la Plata estuary suggest that L. lucerna doest not complete its life cycle locally but medusae would be produced by polyps located northwards along the Uruguayan or Brazilian coasts. L. lucerna was capable of reproducing sexually as well as sexually within the summer range of temperature and salinity of the Río de la Plata estuary. However, this species could be limited by the availability of suitable substrates and the high sedimentation rates which would impede settlement of planulae and development of polyps. The occurrence of these medusae in the region was strongly seasonal and was restricted to the period between January and May. Highest abundances were reached among February and March at levels which could allow the development of a fishery. A product of intermediate quality. Nevertheless, the low cost of jellyfish processing techniques, the increasing demand of products from the consumer countries, and the economical needs of local fishermen, indicated that the development of a jellyfish fishery is possible in the future. Fil: Schiariti, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4385_Schiariti spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar HISTORIAS DE VIDA MEDUSAS CNIDARIA SCYPHOZOA RHIZOSTOMEAE PESQUERIAS DE MEDUSAS LYCHNORHIZA LUCERNA ESTUARIO DEL RIO DE LA PLATA LIFE HISTORIES JELLYFISH CNIDARIA SCYPHOZOA RHIZOSTOMEAE JELLYFISH FISHERIES LYCHNORHIZA LUCERNA RIO DE LA PLATA ESTUARY Historia de vida y dinámica de poblaciones de Lychnorhiza lucerna (Scyphozoa) : ¿un recurso pesquero alternativo? Life history and population dynamics of Lychnorhiza lucerna (Scyphozoa) : ¿an alternative fishery resource? info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n4385_Schiariti_oai