Síntesis de diheteroariletenos fotocrómicos y su aplicación como aceptores en transferencia de energía

El objetivo de la Tesis es el desarrollo de una nueva metodología para la determinación de interacciones moleculares, basada en la transferencia de energía de resonancia (FRET) que aprovecha las propiedades espectrales características y únicas de los compuestos fotocrómicos (diheteroariletenos) actu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giordano, Luciana
Otros Autores: Jares-Erijman, Elizabeth A.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2006
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3946_Giordano
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3946_Giordano_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n3946_Giordano_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic DIHETEROARILETENO
FOTOCROMISMO
PCFRET
SINTESIS ORGANICA
DIHETEROARYLETHENE
PHOTOCHROMISM
ORGANIC SYNTHESIS
spellingShingle DIHETEROARILETENO
FOTOCROMISMO
PCFRET
SINTESIS ORGANICA
DIHETEROARYLETHENE
PHOTOCHROMISM
ORGANIC SYNTHESIS
Giordano, Luciana
Síntesis de diheteroariletenos fotocrómicos y su aplicación como aceptores en transferencia de energía
topic_facet DIHETEROARILETENO
FOTOCROMISMO
PCFRET
SINTESIS ORGANICA
DIHETEROARYLETHENE
PHOTOCHROMISM
ORGANIC SYNTHESIS
description El objetivo de la Tesis es el desarrollo de una nueva metodología para la determinación de interacciones moleculares, basada en la transferencia de energía de resonancia (FRET) que aprovecha las propiedades espectrales características y únicas de los compuestos fotocrómicos (diheteroariletenos) actuando como aceptores de energía. En este método la emisión del donante fluorescente es modulada por transformaciones cíclicas de uno de los isómeros del aceptor fotocrómico. Se sintetizaron tres familias de diheteroariletenos conteniendo benzotiofenos, tiofenos e indoles, funcionalizados convenientemente para su unión a biomoléculas y se validó el principio del método que denominamos fotocromismo-FRET (pc-FRET). Utilizando estrategias simples y convergentes, se sintetizaron diheteroariletenos simétricos y asimétricos con grupos funcionales adecuados para su unión posterior a biomoléculas. Una de las nuevas estrategias involucró la utilización de un grupo metoxilo (en el anillo de benzotiofeno o en fenilo) como precursor que condujo a un intermediario triflato, el cual a su vez permitió realizar distintos tipos de acoplamiento C-C como la unión a triples enlaces y la introducción de grupos carboxilo activados como éster succinimidilo. Otra de las estrategias consistió en la obtención de diheteroariletenos asimétricos con indoles y benzotiofenos. Por primera vez se utilizó para este tipo de compuestos el nitrógeno del indol como punto de unión a grupos funcionales. Para esto se utilizaron dos tipos de grupos protectores que al ser removidos proporcionaron un extremo funcional ortogonal al metoxilo. El método fue validado con compuestos modelo que se diseñaron de modo de disponer un fluoróforo y un aceptor fotocrómico a una distancia definida. Se estudió el ”encendido” y “apagado'' del proceso de FRET por conversión del isómero abierto al cerrado del compuesto fotocrómico y viceversa, respectivamente. Se propuso un esquema conceptual que describe los procesos fotofísicos involucrados, se determinaron las constantes fotocinéticas de cada proceso, incluyendo rendimientos cuánticos de ciclación y cicloreversión, y se evaluó la interrelación entre los procesos involucrados.
author2 Jares-Erijman, Elizabeth A.
author_facet Jares-Erijman, Elizabeth A.
Giordano, Luciana
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Giordano, Luciana
author_sort Giordano, Luciana
title Síntesis de diheteroariletenos fotocrómicos y su aplicación como aceptores en transferencia de energía
title_short Síntesis de diheteroariletenos fotocrómicos y su aplicación como aceptores en transferencia de energía
title_full Síntesis de diheteroariletenos fotocrómicos y su aplicación como aceptores en transferencia de energía
title_fullStr Síntesis de diheteroariletenos fotocrómicos y su aplicación como aceptores en transferencia de energía
title_full_unstemmed Síntesis de diheteroariletenos fotocrómicos y su aplicación como aceptores en transferencia de energía
title_sort síntesis de diheteroariletenos fotocrómicos y su aplicación como aceptores en transferencia de energía
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2006
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3946_Giordano
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3946_Giordano_oai
work_keys_str_mv AT giordanoluciana sintesisdediheteroariletenosfotocromicosysuaplicacioncomoaceptoresentransferenciadeenergia
_version_ 1824355391488655360
spelling I28-R145-tesis_n3946_Giordano_oai2024-09-02 Jares-Erijman, Elizabeth A. Giordano, Luciana 2006 El objetivo de la Tesis es el desarrollo de una nueva metodología para la determinación de interacciones moleculares, basada en la transferencia de energía de resonancia (FRET) que aprovecha las propiedades espectrales características y únicas de los compuestos fotocrómicos (diheteroariletenos) actuando como aceptores de energía. En este método la emisión del donante fluorescente es modulada por transformaciones cíclicas de uno de los isómeros del aceptor fotocrómico. Se sintetizaron tres familias de diheteroariletenos conteniendo benzotiofenos, tiofenos e indoles, funcionalizados convenientemente para su unión a biomoléculas y se validó el principio del método que denominamos fotocromismo-FRET (pc-FRET). Utilizando estrategias simples y convergentes, se sintetizaron diheteroariletenos simétricos y asimétricos con grupos funcionales adecuados para su unión posterior a biomoléculas. Una de las nuevas estrategias involucró la utilización de un grupo metoxilo (en el anillo de benzotiofeno o en fenilo) como precursor que condujo a un intermediario triflato, el cual a su vez permitió realizar distintos tipos de acoplamiento C-C como la unión a triples enlaces y la introducción de grupos carboxilo activados como éster succinimidilo. Otra de las estrategias consistió en la obtención de diheteroariletenos asimétricos con indoles y benzotiofenos. Por primera vez se utilizó para este tipo de compuestos el nitrógeno del indol como punto de unión a grupos funcionales. Para esto se utilizaron dos tipos de grupos protectores que al ser removidos proporcionaron un extremo funcional ortogonal al metoxilo. El método fue validado con compuestos modelo que se diseñaron de modo de disponer un fluoróforo y un aceptor fotocrómico a una distancia definida. Se estudió el ”encendido” y “apagado'' del proceso de FRET por conversión del isómero abierto al cerrado del compuesto fotocrómico y viceversa, respectivamente. Se propuso un esquema conceptual que describe los procesos fotofísicos involucrados, se determinaron las constantes fotocinéticas de cada proceso, incluyendo rendimientos cuánticos de ciclación y cicloreversión, y se evaluó la interrelación entre los procesos involucrados. The aim of the Thesis is the development of a new approach for the determination of molecular interactions based on fluorescence resonance energy transfer (FRET), taking advantage of the unique reversible spectral properties of photochromic compounds (diheteroarylethenes) acting as energy acceptors. In this method, the fluorescent emission of the donor is modulated by cyclical transformations of a photochromic acceptor. Three families of diheteroarylethenes were synthesized, containing benzothiophenes, thiophenes and indoles conveniently functionalized for their coupling with biomolecules. Additionally, a validation of the principle of the new methodology, that we denominated photochromism-FRET (pcFRET), was performed. We developed convergent strategies for the synthesis of symmetric and asymetric diheteroarylethenes with tethers for attachment to biomolecules. One of the pahts included the introduction of a methoxy group as substituent of benzothiophene or phenyl groups, which lead to triflate substituted intermediates. These intermediates were used for different types of C-C coupling reactions, including the coupling to triple bonds and carbonilation reactions leading to succinimidyl ester derivatives. Another strategy for the preparation of functionalized asymetric diheteroarylethenes was based on the derivatization at the N atom in the indole substructure. Two types of protecting groups were used allowing the introduction of a functional group orthogonal to the methoxy in the benzothiophene moiety. The validation of the method involved the design and synthesis of model compounds consisting of a fluorescent donor covalently bound to an acceptor by a tether of a given length. The reversible activation of the process was evaluated by alternate exposure of the model compounds to UV and visible light. We developed a general conceptual scheme for such coupled photochromic-FRET reactions, allowing quantitative interpretations of the photostationary and kinetic data, from which the quantum yields for the cyclization and cycloreversion reactions of the photochromic acceptor, were calculated. Fil: Giordano, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3946_Giordano spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar DIHETEROARILETENO FOTOCROMISMO PCFRET SINTESIS ORGANICA DIHETEROARYLETHENE PHOTOCHROMISM ORGANIC SYNTHESIS Síntesis de diheteroariletenos fotocrómicos y su aplicación como aceptores en transferencia de energía info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3946_Giordano_oai