Variabilidad genética y patogénica de poblaciones argentinas de Phytophthora sojae, agente causal de la podredumbre de raíz y base del tallo de la soja (Glycine max)

Phytophthora sojae causa la podredumbre de la raíz y base del tallo de la soja, una de las enfermedades más importantes de Glycine max. El patógeno infecta en cualquier momento del ciclo del cultivo y causa la muerte de plantas, lo cual representa severos daños. En el mundo existen muchas razas de P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gally, Marcela Edith
Otros Autores: López, Silvia Edith
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2005
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3861_Gally
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3861_Gally_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n3861_Gally_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic PHYTOPHTHORA
PATOGENO
SOJA
VIRULENCIA
RAPD
VARIABILIDAD GENETICA
PHYTOPHTHORA
PATHOGEN
SOYBEAN
VIRULENCE
RAPD
GENETIC VARIABILITY
spellingShingle PHYTOPHTHORA
PATOGENO
SOJA
VIRULENCIA
RAPD
VARIABILIDAD GENETICA
PHYTOPHTHORA
PATHOGEN
SOYBEAN
VIRULENCE
RAPD
GENETIC VARIABILITY
Gally, Marcela Edith
Variabilidad genética y patogénica de poblaciones argentinas de Phytophthora sojae, agente causal de la podredumbre de raíz y base del tallo de la soja (Glycine max)
topic_facet PHYTOPHTHORA
PATOGENO
SOJA
VIRULENCIA
RAPD
VARIABILIDAD GENETICA
PHYTOPHTHORA
PATHOGEN
SOYBEAN
VIRULENCE
RAPD
GENETIC VARIABILITY
description Phytophthora sojae causa la podredumbre de la raíz y base del tallo de la soja, una de las enfermedades más importantes de Glycine max. El patógeno infecta en cualquier momento del ciclo del cultivo y causa la muerte de plantas, lo cual representa severos daños. En el mundo existen muchas razas de P. sojae de variada virulencia que infectan cultivares con diferentes genes de resistencia (Rps). En Argentina, la raza 1 (virulenta sobre Rps 7) ha sido siempre prevalente pero últimamente han aparecido nuevos patotipos. Los objetivos de este estudio fueron detectar variación patogénica en poblaciones argentinas de P. sojae y caracterizar la variabilidad genética a través de métodos moleculares. Se obtuvieron treinta y dos aislamientos de plantas enfermas y de muestras de suelos infestados de diferentes localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, principal zona productora de soja de Argentina. La virulencia de los aislamientos fue determinada a través de inoculación de hipocótiles de líneas diferenciales de soja. La variabilidad genética fue evaluada mediante la metodología de marcadores RAPD . Se utilizaron 20 “primers” de la serie PROMEGA en las amplificaciones. Los resultados indicaron que la raza 1 y la 13 fueron prevalentes en las poblaciones estudiadas y se encontraron 4 nuevas razas. Se comprobó por primera vez en nuestro país el quiebre de la resistencia provista por el gen Rps 1k, ampliamente utilizado en planes de mejoramiento genético. Se seleccionaron siete “primers” a partir de los cuales se obtuvieron 50 bandas analizables, 45 de ellas polimórficas, indicando alta variabilidad. El análisis a través de RAPD permitió detectar variabilidad entre aislamientos aún de la misma raza o fórmula de virulencia, pero los resultados no tuvieron relación con el origen geográfico de las cepas o con la virulencia. Se confirmó la existencia de variabilidad patogénica y genética en Argentina.
author2 López, Silvia Edith
author_facet López, Silvia Edith
Gally, Marcela Edith
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Gally, Marcela Edith
author_sort Gally, Marcela Edith
title Variabilidad genética y patogénica de poblaciones argentinas de Phytophthora sojae, agente causal de la podredumbre de raíz y base del tallo de la soja (Glycine max)
title_short Variabilidad genética y patogénica de poblaciones argentinas de Phytophthora sojae, agente causal de la podredumbre de raíz y base del tallo de la soja (Glycine max)
title_full Variabilidad genética y patogénica de poblaciones argentinas de Phytophthora sojae, agente causal de la podredumbre de raíz y base del tallo de la soja (Glycine max)
title_fullStr Variabilidad genética y patogénica de poblaciones argentinas de Phytophthora sojae, agente causal de la podredumbre de raíz y base del tallo de la soja (Glycine max)
title_full_unstemmed Variabilidad genética y patogénica de poblaciones argentinas de Phytophthora sojae, agente causal de la podredumbre de raíz y base del tallo de la soja (Glycine max)
title_sort variabilidad genética y patogénica de poblaciones argentinas de phytophthora sojae, agente causal de la podredumbre de raíz y base del tallo de la soja (glycine max)
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2005
url http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3861_Gally
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3861_Gally_oai
work_keys_str_mv AT gallymarcelaedith variabilidadgeneticaypatogenicadepoblacionesargentinasdephytophthorasojaeagentecausaldelapodredumbrederaizybasedeltallodelasojaglycinemax
_version_ 1824354977334689792
spelling I28-R145-tesis_n3861_Gally_oai2024-09-02 López, Silvia Edith Gally, Marcela Edith 2005-08-25 Phytophthora sojae causa la podredumbre de la raíz y base del tallo de la soja, una de las enfermedades más importantes de Glycine max. El patógeno infecta en cualquier momento del ciclo del cultivo y causa la muerte de plantas, lo cual representa severos daños. En el mundo existen muchas razas de P. sojae de variada virulencia que infectan cultivares con diferentes genes de resistencia (Rps). En Argentina, la raza 1 (virulenta sobre Rps 7) ha sido siempre prevalente pero últimamente han aparecido nuevos patotipos. Los objetivos de este estudio fueron detectar variación patogénica en poblaciones argentinas de P. sojae y caracterizar la variabilidad genética a través de métodos moleculares. Se obtuvieron treinta y dos aislamientos de plantas enfermas y de muestras de suelos infestados de diferentes localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos, principal zona productora de soja de Argentina. La virulencia de los aislamientos fue determinada a través de inoculación de hipocótiles de líneas diferenciales de soja. La variabilidad genética fue evaluada mediante la metodología de marcadores RAPD . Se utilizaron 20 “primers” de la serie PROMEGA en las amplificaciones. Los resultados indicaron que la raza 1 y la 13 fueron prevalentes en las poblaciones estudiadas y se encontraron 4 nuevas razas. Se comprobó por primera vez en nuestro país el quiebre de la resistencia provista por el gen Rps 1k, ampliamente utilizado en planes de mejoramiento genético. Se seleccionaron siete “primers” a partir de los cuales se obtuvieron 50 bandas analizables, 45 de ellas polimórficas, indicando alta variabilidad. El análisis a través de RAPD permitió detectar variabilidad entre aislamientos aún de la misma raza o fórmula de virulencia, pero los resultados no tuvieron relación con el origen geográfico de las cepas o con la virulencia. Se confirmó la existencia de variabilidad patogénica y genética en Argentina. Phytophthora sojae causes root and stem rot of soybean, one of the most important diseases of Glycine max. The pathogen infects any time in the cycle of the crop and causes the death of plants with severe damages. There are many races with variable virulence in the world able to infect cultivars with different resistance genes (Rps). In Argentina race 1 (virulent on Rps 7) has always been prevalent but new pathotypes have arisen lately. The objectives of this study were to detect pathogenic variation of populations of P. sojae in Argentina and to characterize genetic variability by molecular methods. Thirty two isolates were collected from diseased soybean plants and infested soil samples from different localities of Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba and Entre Ríos provinces, the main soybean production area in Argentina. Virulence of the isolates was determined by hypocotiledonal inoculation of differential soybean isolines. Genetic variation was evaluated by means of RAPD markers. DNA was amplified with 20 PROMEGA decanucleotides primers. Results indicate that race 1 and 13 were prevalent and four new races are reported. Resistance gene Rps 1k, widely used in breeding programmes, was defeated for the first time in Argentina. Seven primers resulted in fifty amplified fragments, and fourty five were polymorphic, indicating high variability. RAPD analysis detected variability between isolates even of the same race or virulence pattern, but results were not related with geographic origin or virulence. Pathogenic and genetic diversity of populations of P. sojae from Argentina was confirmed. Fil: Gally, Marcela Edith. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3861_Gally spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar PHYTOPHTHORA PATOGENO SOJA VIRULENCIA RAPD VARIABILIDAD GENETICA PHYTOPHTHORA PATHOGEN SOYBEAN VIRULENCE RAPD GENETIC VARIABILITY Variabilidad genética y patogénica de poblaciones argentinas de Phytophthora sojae, agente causal de la podredumbre de raíz y base del tallo de la soja (Glycine max) info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3861_Gally_oai