Productos agrícolas de la provincia de Entre Ríos : contaminación potencial por mohos y micotoxinas e influencia de los procesos de molienda regional

La producción agrícola en Entre Ríos alcanza el 40 % del total de los ingresos,resultando relevantes las cosechas de soja, maíz, trigo, arroz y sorgo. Solamenteexisten estudios previos de contaminación por micotoxinas y flora fúngica en arroz. Se evaluaron las micotoxinas de aparición probable en di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Broggi, Leticia Elvira
Otros Autores: Resnik, Silvia Liliana
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2003
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3646_Broggi
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3646_Broggi_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n3646_Broggi_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic FUSARIUM VERTICILLIOIDES
ALTERNARIA ALTERNATA
AFLATOXINAS
DEOXINIVALENOL
OCRATOXINA A
ZEARALENONA
FUMONISINAS
TOXINAS DE ALTERNARIA
MOLIENDA
ALTERNARIA ALTERNATA
AFLATOXINS
DEOXYNIVALENOL
OCRATOXIN A
ZEARALENONE
FUMONISINS
ALTERNARIA TOXINS
MILLING
FUSARIUM VERTICILLIOIDES
spellingShingle FUSARIUM VERTICILLIOIDES
ALTERNARIA ALTERNATA
AFLATOXINAS
DEOXINIVALENOL
OCRATOXINA A
ZEARALENONA
FUMONISINAS
TOXINAS DE ALTERNARIA
MOLIENDA
ALTERNARIA ALTERNATA
AFLATOXINS
DEOXYNIVALENOL
OCRATOXIN A
ZEARALENONE
FUMONISINS
ALTERNARIA TOXINS
MILLING
FUSARIUM VERTICILLIOIDES
Broggi, Leticia Elvira
Productos agrícolas de la provincia de Entre Ríos : contaminación potencial por mohos y micotoxinas e influencia de los procesos de molienda regional
topic_facet FUSARIUM VERTICILLIOIDES
ALTERNARIA ALTERNATA
AFLATOXINAS
DEOXINIVALENOL
OCRATOXINA A
ZEARALENONA
FUMONISINAS
TOXINAS DE ALTERNARIA
MOLIENDA
ALTERNARIA ALTERNATA
AFLATOXINS
DEOXYNIVALENOL
OCRATOXIN A
ZEARALENONE
FUMONISINS
ALTERNARIA TOXINS
MILLING
FUSARIUM VERTICILLIOIDES
description La producción agrícola en Entre Ríos alcanza el 40 % del total de los ingresos,resultando relevantes las cosechas de soja, maíz, trigo, arroz y sorgo. Solamenteexisten estudios previos de contaminación por micotoxinas y flora fúngica en arroz. Se evaluaron las micotoxinas de aparición probable en dichos sustratos en estaprovincia y se estimó el efecto de los procesos de la molienda regional en maíz yarroz. Entre los hongos potencialmente toxicogénicos prevalece Fusarium verticillioidesen maíz; en trigo, sorgo, arroz y soja, se observa una predominancia de Alternariaalternate, situación no observada anteriormente en otras regiones del país. Debido a la alta prevalencia de A. alternate, se estudió su capacidad toxicogénica. Cepas de esta especie fueron productoras de alternariol monometileter, alternariol,altertoxina-l y ácido tenuazónico. En maíz, tanto en la cosecha como elaborado, no se observó co-ocurrencia deocratoxina A, zearalenona ni deoxinivalenol y una sola muestra del año 1.999 fuepositiva de aflatoxina B1. Se comprobó la presencia de fumonisinas B1, B2 y B3.tanto en el maíz recientemente cosechado, almacenado y en todas las fraccionesde la molienda. En arroz con cáscara y en los subproductos de elaboración, no sedetectó la contaminación por estas toxinas En los dos procesos industriales de molienda y para las micotoxinas estudiadas (fumonisinas en maíz y toxinas de Alternaria en arroz), se estimó la reducción enlas fracciones destinadas a consumo humano (harina de maiz y arroz pulido) y elincremento en las correspondientes a consumo animal.
author2 Resnik, Silvia Liliana
author_facet Resnik, Silvia Liliana
Broggi, Leticia Elvira
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Broggi, Leticia Elvira
author_sort Broggi, Leticia Elvira
title Productos agrícolas de la provincia de Entre Ríos : contaminación potencial por mohos y micotoxinas e influencia de los procesos de molienda regional
title_short Productos agrícolas de la provincia de Entre Ríos : contaminación potencial por mohos y micotoxinas e influencia de los procesos de molienda regional
title_full Productos agrícolas de la provincia de Entre Ríos : contaminación potencial por mohos y micotoxinas e influencia de los procesos de molienda regional
title_fullStr Productos agrícolas de la provincia de Entre Ríos : contaminación potencial por mohos y micotoxinas e influencia de los procesos de molienda regional
title_full_unstemmed Productos agrícolas de la provincia de Entre Ríos : contaminación potencial por mohos y micotoxinas e influencia de los procesos de molienda regional
title_sort productos agrícolas de la provincia de entre ríos : contaminación potencial por mohos y micotoxinas e influencia de los procesos de molienda regional
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2003
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3646_Broggi
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3646_Broggi_oai
work_keys_str_mv AT broggileticiaelvira productosagricolasdelaprovinciadeentrerioscontaminacionpotencialpormohosymicotoxinaseinfluenciadelosprocesosdemoliendaregional
_version_ 1824951020990496768
spelling I28-R145-tesis_n3646_Broggi_oai2024-09-02 Resnik, Silvia Liliana Broggi, Leticia Elvira 2003 La producción agrícola en Entre Ríos alcanza el 40 % del total de los ingresos,resultando relevantes las cosechas de soja, maíz, trigo, arroz y sorgo. Solamenteexisten estudios previos de contaminación por micotoxinas y flora fúngica en arroz. Se evaluaron las micotoxinas de aparición probable en dichos sustratos en estaprovincia y se estimó el efecto de los procesos de la molienda regional en maíz yarroz. Entre los hongos potencialmente toxicogénicos prevalece Fusarium verticillioidesen maíz; en trigo, sorgo, arroz y soja, se observa una predominancia de Alternariaalternate, situación no observada anteriormente en otras regiones del país. Debido a la alta prevalencia de A. alternate, se estudió su capacidad toxicogénica. Cepas de esta especie fueron productoras de alternariol monometileter, alternariol,altertoxina-l y ácido tenuazónico. En maíz, tanto en la cosecha como elaborado, no se observó co-ocurrencia deocratoxina A, zearalenona ni deoxinivalenol y una sola muestra del año 1.999 fuepositiva de aflatoxina B1. Se comprobó la presencia de fumonisinas B1, B2 y B3.tanto en el maíz recientemente cosechado, almacenado y en todas las fraccionesde la molienda. En arroz con cáscara y en los subproductos de elaboración, no sedetectó la contaminación por estas toxinas En los dos procesos industriales de molienda y para las micotoxinas estudiadas (fumonisinas en maíz y toxinas de Alternaria en arroz), se estimó la reducción enlas fracciones destinadas a consumo humano (harina de maiz y arroz pulido) y elincremento en las correspondientes a consumo animal. Agricultural production in Entre Ríos represents about 40 % of the total income inthe province. The most relevant crop species are soybean, corn, wheat, rice andsorghum. Previous studies dealing with mycotoxin production and fungalcontamination have only been carried out in rice. For that reason, the present workhas evaluated those mycotoxins of liker occurrence in such grains. Additionally,the effects of the regional milling processes in corn and rice on mycotoxincontamination were also analyzed. Among potentially toxigenic fungi, Fusarium verticillioides was prevalent in corn,and Alternaria alternata was predominant in wheat, sorghum, rice and soybean. This situation has not been previously reported for other Argentinean regions. Due to the prevalence of A. alternata, its toxigenic ability was studied: the strainscollected were found to be able to produce alternariol monomethyleter, alternariol,altertoxin-l and tenuazonic acid. In corn, both at harvest and in different milling fractions, no co-occurrence ofochratoxin A, zearalenone or deoxynivalenol was observed. Just one sample (year 1999) resulted positive for aflatoxin B1. The presence of fumonisins B1, B2 and B3was determined in all freshly harvested, stored and corn milling fractions. Nomycotoxin contamination was detected on hulled rice or its milling fractions. Finally, reduction in mycotoxin contamination (fumonisins in corn and Alternariatoxins in rice) for those milling fractions aimed at human consumption was studied,as well as the increment in those fractions destined to animal feed. Fil: Broggi, Leticia Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3646_Broggi spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar FUSARIUM VERTICILLIOIDES ALTERNARIA ALTERNATA AFLATOXINAS DEOXINIVALENOL OCRATOXINA A ZEARALENONA FUMONISINAS TOXINAS DE ALTERNARIA MOLIENDA ALTERNARIA ALTERNATA AFLATOXINS DEOXYNIVALENOL OCRATOXIN A ZEARALENONE FUMONISINS ALTERNARIA TOXINS MILLING FUSARIUM VERTICILLIOIDES Productos agrícolas de la provincia de Entre Ríos : contaminación potencial por mohos y micotoxinas e influencia de los procesos de molienda regional info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3646_Broggi_oai