Contribución al conocimiento de la geología e hidrogeología del sistema acuífero termal de la Cuenca Chacoparanense Oriental Argentina

El alumbramíento de aguas termales de la región oriental de la Cuenca Chacoparanense (sectoruruguayo) es conocido desde mediados de la década del 40 a consecuencia de la prospección en buscade petróleo. Las posibilidades de alumbramíento en el sector argentino han sido motivo de diversasespeculacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva, Adrian Angel
Otros Autores: Santa Cruz, Jorge Néstor
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1999
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3300_Silva
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3300_Silva_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n3300_Silva_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-tesis_n3300_Silva_oai2024-09-02 Santa Cruz, Jorge Néstor Silva, Adrian Angel 1999 El alumbramíento de aguas termales de la región oriental de la Cuenca Chacoparanense (sectoruruguayo) es conocido desde mediados de la década del 40 a consecuencia de la prospección en buscade petróleo. Las posibilidades de alumbramíento en el sector argentino han sido motivo de diversasespeculaciones geológicas hasta mediados de la década del 90 donde las perforaciones en busca deaprovechar el recurso se sucedieron en pocos años con diversos resultados. En la República Oriental del Uruguay se ha realizado con anterioridad estudios parcialestendientes a la cuantificación del Recurso Hidrotennal y sus posibilidades, (TAHAL, 1986, HIDROSUD, 1988, entre otros). El objetivo de este estudio es la correlación e interpretación geológicae hidrogeológica, en un contexto regional, a consecuencia del alumbramíento en el sector Argentino Las Formaciones continentes y/o relacionadas con el Sistema Acuífero Termal de la Cuenca Chacoparanense Oriental son las denominadas Formación Piramboiá (Tacuarembó), Formación Botucatú (Rivera) y Formación Serra Geral, (Arapey), ampliamente estudiadas en afloramiento y quetienen continuidad en el subsuelo argentino. En el área de estudio han caracterizadas y correlacionadasen este estudio. El Sistema Acuífero Termal ha sido definido en función de sus característicaslitológicas, hidráulicas e hidroquímicas relacionándolo con sus áreas de recarga en el Uruguay ydiferenciándolo hidrogeologicamente de los acuíferos que en unidades las misma Formaciones sehayan en el subsuelo en brasileño. Se presentan aquí, la geofrsica de prospección, la geología de las perforaciones y cinco años decontrol hidráulico e hidroquímico del recurso que permitió confeccionar el mapa hidrogeológico del Sistema Acuífero Termal y la cartografia temática relacionada incluyendo una evaluación estimativadel recurso. The presence of thermal water in the eastern area of Chacoparanense bowl (República Oriental del Uruguay) is known since the decade of 1940 because of the researches in search ofpetroleum. Although some institutions made studies to quantify the hydrothermal system, they saidnothing about regional aspects. The possibility of finding hydrothermal groundwater in Argentina has motivatedspeculations until 1990. The formations which constitute the thermal system of the Chacoparanense bowl are: Piramboiá, Botucatú (Rivera) y Serra Geral (Arapey). This researchcharacterize and correlate the continuity of them in Argentina. Their litology, hydraulics andhydrchemistry characteristics have been related to the areas in Uruguay y Brasil. The following thesis shows the geophisical exploration, geologic drilling and five years ofhydraulics and hydrochemistry which let us made the Hydrogeological Map and the thematicmapers. It is included a evaluation about the amount of water that it could be found. Fil: Silva, Adrian Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3300_Silva spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar GEOLOGIA HIDROGEOLOGIA AGUA SUBTERRANEA TERMALISMO GEOLOGY HYDROGEOLOGY GRONDWATER HYDROTHERMAL Contribución al conocimiento de la geología e hidrogeología del sistema acuífero termal de la Cuenca Chacoparanense Oriental Argentina Contributions to the Knowledge of geology and hydrogeology of the hydrothermal system in Argentine Chacoparanense basin info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3300_Silva_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic GEOLOGIA
HIDROGEOLOGIA
AGUA SUBTERRANEA
TERMALISMO
GEOLOGY
HYDROGEOLOGY
GRONDWATER
HYDROTHERMAL
spellingShingle GEOLOGIA
HIDROGEOLOGIA
AGUA SUBTERRANEA
TERMALISMO
GEOLOGY
HYDROGEOLOGY
GRONDWATER
HYDROTHERMAL
Silva, Adrian Angel
Contribución al conocimiento de la geología e hidrogeología del sistema acuífero termal de la Cuenca Chacoparanense Oriental Argentina
topic_facet GEOLOGIA
HIDROGEOLOGIA
AGUA SUBTERRANEA
TERMALISMO
GEOLOGY
HYDROGEOLOGY
GRONDWATER
HYDROTHERMAL
description El alumbramíento de aguas termales de la región oriental de la Cuenca Chacoparanense (sectoruruguayo) es conocido desde mediados de la década del 40 a consecuencia de la prospección en buscade petróleo. Las posibilidades de alumbramíento en el sector argentino han sido motivo de diversasespeculaciones geológicas hasta mediados de la década del 90 donde las perforaciones en busca deaprovechar el recurso se sucedieron en pocos años con diversos resultados. En la República Oriental del Uruguay se ha realizado con anterioridad estudios parcialestendientes a la cuantificación del Recurso Hidrotennal y sus posibilidades, (TAHAL, 1986, HIDROSUD, 1988, entre otros). El objetivo de este estudio es la correlación e interpretación geológicae hidrogeológica, en un contexto regional, a consecuencia del alumbramíento en el sector Argentino Las Formaciones continentes y/o relacionadas con el Sistema Acuífero Termal de la Cuenca Chacoparanense Oriental son las denominadas Formación Piramboiá (Tacuarembó), Formación Botucatú (Rivera) y Formación Serra Geral, (Arapey), ampliamente estudiadas en afloramiento y quetienen continuidad en el subsuelo argentino. En el área de estudio han caracterizadas y correlacionadasen este estudio. El Sistema Acuífero Termal ha sido definido en función de sus característicaslitológicas, hidráulicas e hidroquímicas relacionándolo con sus áreas de recarga en el Uruguay ydiferenciándolo hidrogeologicamente de los acuíferos que en unidades las misma Formaciones sehayan en el subsuelo en brasileño. Se presentan aquí, la geofrsica de prospección, la geología de las perforaciones y cinco años decontrol hidráulico e hidroquímico del recurso que permitió confeccionar el mapa hidrogeológico del Sistema Acuífero Termal y la cartografia temática relacionada incluyendo una evaluación estimativadel recurso.
author2 Santa Cruz, Jorge Néstor
author_facet Santa Cruz, Jorge Néstor
Silva, Adrian Angel
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Silva, Adrian Angel
author_sort Silva, Adrian Angel
title Contribución al conocimiento de la geología e hidrogeología del sistema acuífero termal de la Cuenca Chacoparanense Oriental Argentina
title_short Contribución al conocimiento de la geología e hidrogeología del sistema acuífero termal de la Cuenca Chacoparanense Oriental Argentina
title_full Contribución al conocimiento de la geología e hidrogeología del sistema acuífero termal de la Cuenca Chacoparanense Oriental Argentina
title_fullStr Contribución al conocimiento de la geología e hidrogeología del sistema acuífero termal de la Cuenca Chacoparanense Oriental Argentina
title_full_unstemmed Contribución al conocimiento de la geología e hidrogeología del sistema acuífero termal de la Cuenca Chacoparanense Oriental Argentina
title_sort contribución al conocimiento de la geología e hidrogeología del sistema acuífero termal de la cuenca chacoparanense oriental argentina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1999
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3300_Silva
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3300_Silva_oai
work_keys_str_mv AT silvaadrianangel contribucionalconocimientodelageologiaehidrogeologiadelsistemaacuiferotermaldelacuencachacoparanenseorientalargentina
AT silvaadrianangel contributionstotheknowledgeofgeologyandhydrogeologyofthehydrothermalsysteminargentinechacoparanensebasin
_version_ 1824355103884181504