Estudio sobre la variabilidad genética del virus de la inmunodeficiencia humana

El estudio de la variabilidad viral es importante para entender la patogenia, laevolución y la epidemiología del HIV. Esta tesis aborda la variabilidad del HIVdesde diversos ángulos. Uno de ellos fue la caracterización molecular del HIV-1 enciudades con corrientes migratorias importantes como Buenos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marquina, Silvia Andrea
Otros Autores: Martínez Peralta, Liliana
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1999
Materias:
HIV
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3120_Marquina
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3120_Marquina_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n3120_Marquina_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic HIV
VARIABILIDAD
SUBTIPOS
FILOGENIA
CADENAS DE TRANSMISION
SOBREINFECCION
ADN NO INTEGRADO
HIPERMUTACION
ESTRUCTURA SECUNDARIA
HIV
VARIABILITY
SUBTYPES
PHYLOGENY
TRANSMISSION CHAINS
SUPERINFECTION
UNINTEGRATED DNA
HYPERMUTATION
SECONDARY STRUCTURE
spellingShingle HIV
VARIABILIDAD
SUBTIPOS
FILOGENIA
CADENAS DE TRANSMISION
SOBREINFECCION
ADN NO INTEGRADO
HIPERMUTACION
ESTRUCTURA SECUNDARIA
HIV
VARIABILITY
SUBTYPES
PHYLOGENY
TRANSMISSION CHAINS
SUPERINFECTION
UNINTEGRATED DNA
HYPERMUTATION
SECONDARY STRUCTURE
Marquina, Silvia Andrea
Estudio sobre la variabilidad genética del virus de la inmunodeficiencia humana
topic_facet HIV
VARIABILIDAD
SUBTIPOS
FILOGENIA
CADENAS DE TRANSMISION
SOBREINFECCION
ADN NO INTEGRADO
HIPERMUTACION
ESTRUCTURA SECUNDARIA
HIV
VARIABILITY
SUBTYPES
PHYLOGENY
TRANSMISSION CHAINS
SUPERINFECTION
UNINTEGRATED DNA
HYPERMUTATION
SECONDARY STRUCTURE
description El estudio de la variabilidad viral es importante para entender la patogenia, laevolución y la epidemiología del HIV. Esta tesis aborda la variabilidad del HIVdesde diversos ángulos. Uno de ellos fue la caracterización molecular del HIV-1 enciudades con corrientes migratorias importantes como Buenos Aires. San Petersburgo y Estocolmo. Se demostró que estas corrientes introdujeron subtiposdel HIV-1 que no circulaban previamente y la existencia de un nuevo subtipo del HIV-1, conocido actualmente como subtipo J. Se caracterizaron cadenasepidemiológicas de transmisión de la infección determinando que lasrecombinantes virales son frecuentes y transmisibles por vía horizontal y vertical,lo que constituye un hecho de importancia epidemiológica. La presencia derecombinantes virales motivó el desarrollo de un método para buscar posiblessitios de recombinación genómica y otro filogenético que toma en cuenta el eventode recombinación, importante en la evolución de HIV.Además se demostró que lahipermutación G—>A está restringida por la estabilidad del ARN viral. Además del HIV-1 se estudió el HIV-2 y se confirmó el predominio del subtipo A en Guinea Bissau. La carga proviral y el recuento de linfocitos T CD4+ resultaronmarcadores del estadio de la infección con HIV-2 similar a lo que ocurre con HIV-1. Existe relación entre el genotipo y el fenotipo viral ya que aislamientos "rapid/high" presentaron aminoácidos positivos con patrones similares al HIV-1. Por otra parte se estudió la contribución del ADN viral extracromosómica a lavariabilidad genética in vitro e in vivo resultando que una linea celularpersistentemente infectada con HIV-1 puede ser sobre infectada por otra variantecuyo ADN se localiza en la fracción extracromosómica y se dispersa sólo porcontacto célula a célula. In vivo el ADN viral extracromosómico contribuye a lavariabilidad genética en la población viral de individuos infectados con el HIV-1. En conclusión, aquí se discuten algunos aspectos acerca de la variabilidadgenética del HIV desde los puntos de vista molecular, evolutivo y epidemiológico. Además la tesis sugiere posteriores estudios particularmente en los temas derecombinación y sobreinfección para enriquecer el conocimiento sobre lavariabilidad del HIV.
author2 Martínez Peralta, Liliana
author_facet Martínez Peralta, Liliana
Marquina, Silvia Andrea
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Marquina, Silvia Andrea
author_sort Marquina, Silvia Andrea
title Estudio sobre la variabilidad genética del virus de la inmunodeficiencia humana
title_short Estudio sobre la variabilidad genética del virus de la inmunodeficiencia humana
title_full Estudio sobre la variabilidad genética del virus de la inmunodeficiencia humana
title_fullStr Estudio sobre la variabilidad genética del virus de la inmunodeficiencia humana
title_full_unstemmed Estudio sobre la variabilidad genética del virus de la inmunodeficiencia humana
title_sort estudio sobre la variabilidad genética del virus de la inmunodeficiencia humana
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1999
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3120_Marquina
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3120_Marquina_oai
work_keys_str_mv AT marquinasilviaandrea estudiosobrelavariabilidadgeneticadelvirusdelainmunodeficienciahumana
_version_ 1766015508617887744
spelling I28-R145-tesis_n3120_Marquina_oai2023-04-26 Martínez Peralta, Liliana Marquina, Silvia Andrea 1999 El estudio de la variabilidad viral es importante para entender la patogenia, laevolución y la epidemiología del HIV. Esta tesis aborda la variabilidad del HIVdesde diversos ángulos. Uno de ellos fue la caracterización molecular del HIV-1 enciudades con corrientes migratorias importantes como Buenos Aires. San Petersburgo y Estocolmo. Se demostró que estas corrientes introdujeron subtiposdel HIV-1 que no circulaban previamente y la existencia de un nuevo subtipo del HIV-1, conocido actualmente como subtipo J. Se caracterizaron cadenasepidemiológicas de transmisión de la infección determinando que lasrecombinantes virales son frecuentes y transmisibles por vía horizontal y vertical,lo que constituye un hecho de importancia epidemiológica. La presencia derecombinantes virales motivó el desarrollo de un método para buscar posiblessitios de recombinación genómica y otro filogenético que toma en cuenta el eventode recombinación, importante en la evolución de HIV.Además se demostró que lahipermutación G—>A está restringida por la estabilidad del ARN viral. Además del HIV-1 se estudió el HIV-2 y se confirmó el predominio del subtipo A en Guinea Bissau. La carga proviral y el recuento de linfocitos T CD4+ resultaronmarcadores del estadio de la infección con HIV-2 similar a lo que ocurre con HIV-1. Existe relación entre el genotipo y el fenotipo viral ya que aislamientos "rapid/high" presentaron aminoácidos positivos con patrones similares al HIV-1. Por otra parte se estudió la contribución del ADN viral extracromosómica a lavariabilidad genética in vitro e in vivo resultando que una linea celularpersistentemente infectada con HIV-1 puede ser sobre infectada por otra variantecuyo ADN se localiza en la fracción extracromosómica y se dispersa sólo porcontacto célula a célula. In vivo el ADN viral extracromosómico contribuye a lavariabilidad genética en la población viral de individuos infectados con el HIV-1. En conclusión, aquí se discuten algunos aspectos acerca de la variabilidadgenética del HIV desde los puntos de vista molecular, evolutivo y epidemiológico. Además la tesis sugiere posteriores estudios particularmente en los temas derecombinación y sobreinfección para enriquecer el conocimiento sobre lavariabilidad del HIV. Research on viral variability is a crucial issue to understand the pathogenesis,evolution and epidemiology of HIV. This work focuses on the variability issue fromdifferent angies. One of this is the HIV-1 molecular characterization in cities withgreat migratory influx such as Buenos Aires, St. Petersburg and Stockholm. Thesemigrations resulted in the introduction of HIV-1 subtypes that were not previouslycirculating. The existence of a new HIV-1 subtype, currently known as subtype Jwas demonstrated. Epidemiological transmission chains were characterizeddemonstrating that viral recombinants are frequently found and that they aretransmissible horizontally and vertically, fact that is epidemiological important. Theevidence of viral recombinants lead to the development of a method for searchingpossible recombination sites and of a phylogenetic method which takes intoaccount the recombination event, relevant during HIV evolution. Besides, G—>Ahypermutation is restricted by RNA stability. Besides HIV-1, HIV-2 was studied and the predominance of subtype A wasconfirmed in Guinea Bissau. Proviral load and T CD4+ cell count demonstrated tobe markers of stage of HIV-2 infection similar to HIV-1. There is a correlationbetween the genotype and the phenotype because "rapid/high" isolates presentedpositively charged amino acids in env region, similarly to HIV-1. On the other hand, extrachromosomic contribution to variability in vitro and in vivowas studied. A persistently infected cell line can be super infected with other variantwhose DNAis in the extra chromosomic fraction and it spreads only by cell to cellcontact. Extrachromosomic viral DNA contributes to in vivo genetic variability in HIV-1 infected individuals. Finally, several aspects of HIV genetic variability are discussed from differentpoints of view such as molecular, evolutionary and epidemiological aspects. Besides, this work suggests further studies particularly in recombination andsuperinfection issues in order to enrich the knowledge about HIV variability. Fil: Marquina, Silvia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3120_Marquina spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar HIV VARIABILIDAD SUBTIPOS FILOGENIA CADENAS DE TRANSMISION SOBREINFECCION ADN NO INTEGRADO HIPERMUTACION ESTRUCTURA SECUNDARIA HIV VARIABILITY SUBTYPES PHYLOGENY TRANSMISSION CHAINS SUPERINFECTION UNINTEGRATED DNA HYPERMUTATION SECONDARY STRUCTURE Estudio sobre la variabilidad genética del virus de la inmunodeficiencia humana info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3120_Marquina_oai