Estabilidad y propiedades electrónicas de agregados de metales de transición

Durante los últimos años ha habido un gran interés en el estudio de pequeños agregados (clusters) metálicos. En particular, los clusters de metales de transición (MT) sonmuy atractivos por su magnetismo y reactividad química en conección con los procesoscatalíticos. En esta tesis mostramos que es po...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guevara, Alejandro Javier
Otros Autores: Llois, Ana María
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1998
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3054_Guevara
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3054_Guevara_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n3054_Guevara_oai
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Durante los últimos años ha habido un gran interés en el estudio de pequeños agregados (clusters) metálicos. En particular, los clusters de metales de transición (MT) sonmuy atractivos por su magnetismo y reactividad química en conección con los procesoscatalíticos. En esta tesis mostramos que es posible estudiar propiedades electrónicas depequeños agregados de MT teniendo como punto de partida parámetros del estado sólido. Proponemos primero un porencial modelo semiempírico para simular propiedades demateriales y clusters de MT. La parte atractiva del potencial se obtiene a partir de un Hamiltoniano de uniones fuertes que tiene en cuenta la simetría de los orbitales d y conducea una dependencia con la potencia 2/3 de la coordinación efectiva (o segundo momento de ladensidad local de estados) en lugar de la dependencia usual de la raíz cuadrada. Para el usode este modelo de potencial en materiales especificos, se deben ajustar cuatro parámetroscon datos experimentales del volumen. Presentamos dos tipos de parametrización y calculamospropiedades del volumen, defectos, superficies, y de clusters, comparando conexperimentos, cálculos ab initio, y la aproximación usual del segundo momento. En una segunda etapa mostramos que nuevamente el uso de parámetros del volumencon un buen tratamiento de las superficies da las herramientas necesarias para cálculosde estructura electrónica de clusters de MT, en el marco de un Hamiltoniano Hubbardparametrizado en la aproximación de Hartree-Fock irrestricta. El Hamiltoniano modelotiene en cuenta el ”spillover” electrónico que se produce en la superficie del cluster. Hacemoslos cálculos para clusters fcc y bcc de hasta 260 átomos haciendo uso de propiedadesde simetría. Obtenemos momentos magnéticos (por átomo y capa) y potenciales de ionizaciónpara clusters de Ni, de Co y de Fe. También calculamos las propiedades magnéticasde clusters mixtos, específicamente clusters de Co recubiertos de Ag. Mostramos como elmomento magnético total de estos sistemas presenta un amplio rango de posibles valoresdependiendo de la distibución de los átomos de Ag en la superficie. Esto último podríatener importantes consecuencias en la magnetorresistencia de sistemas granulares. Comparamoscon cálculos ab initio (FP-LAPW) periódicos hechos para algunas estructurasparticulares.
author2 Llois, Ana María
author_facet Llois, Ana María
Guevara, Alejandro Javier
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Guevara, Alejandro Javier
spellingShingle Guevara, Alejandro Javier
Estabilidad y propiedades electrónicas de agregados de metales de transición
author_sort Guevara, Alejandro Javier
title Estabilidad y propiedades electrónicas de agregados de metales de transición
title_short Estabilidad y propiedades electrónicas de agregados de metales de transición
title_full Estabilidad y propiedades electrónicas de agregados de metales de transición
title_fullStr Estabilidad y propiedades electrónicas de agregados de metales de transición
title_full_unstemmed Estabilidad y propiedades electrónicas de agregados de metales de transición
title_sort estabilidad y propiedades electrónicas de agregados de metales de transición
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1998
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3054_Guevara
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3054_Guevara_oai
work_keys_str_mv AT guevaraalejandrojavier estabilidadypropiedadeselectronicasdeagregadosdemetalesdetransicion
_version_ 1766015496310751232
spelling I28-R145-tesis_n3054_Guevara_oai2023-04-26 Llois, Ana María Guevara, Alejandro Javier 1998 Durante los últimos años ha habido un gran interés en el estudio de pequeños agregados (clusters) metálicos. En particular, los clusters de metales de transición (MT) sonmuy atractivos por su magnetismo y reactividad química en conección con los procesoscatalíticos. En esta tesis mostramos que es posible estudiar propiedades electrónicas depequeños agregados de MT teniendo como punto de partida parámetros del estado sólido. Proponemos primero un porencial modelo semiempírico para simular propiedades demateriales y clusters de MT. La parte atractiva del potencial se obtiene a partir de un Hamiltoniano de uniones fuertes que tiene en cuenta la simetría de los orbitales d y conducea una dependencia con la potencia 2/3 de la coordinación efectiva (o segundo momento de ladensidad local de estados) en lugar de la dependencia usual de la raíz cuadrada. Para el usode este modelo de potencial en materiales especificos, se deben ajustar cuatro parámetroscon datos experimentales del volumen. Presentamos dos tipos de parametrización y calculamospropiedades del volumen, defectos, superficies, y de clusters, comparando conexperimentos, cálculos ab initio, y la aproximación usual del segundo momento. En una segunda etapa mostramos que nuevamente el uso de parámetros del volumencon un buen tratamiento de las superficies da las herramientas necesarias para cálculosde estructura electrónica de clusters de MT, en el marco de un Hamiltoniano Hubbardparametrizado en la aproximación de Hartree-Fock irrestricta. El Hamiltoniano modelotiene en cuenta el ”spillover” electrónico que se produce en la superficie del cluster. Hacemoslos cálculos para clusters fcc y bcc de hasta 260 átomos haciendo uso de propiedadesde simetría. Obtenemos momentos magnéticos (por átomo y capa) y potenciales de ionizaciónpara clusters de Ni, de Co y de Fe. También calculamos las propiedades magnéticasde clusters mixtos, específicamente clusters de Co recubiertos de Ag. Mostramos como elmomento magnético total de estos sistemas presenta un amplio rango de posibles valoresdependiendo de la distibución de los átomos de Ag en la superficie. Esto último podríatener importantes consecuencias en la magnetorresistencia de sistemas granulares. Comparamoscon cálculos ab initio (FP-LAPW) periódicos hechos para algunas estructurasparticulares. During the last decade there has been great interest in the study of small metallicclusters. In particular, transition-metal (TM) clusters are very attractive because of theirmagnetic and chemical reactivity in connection with catalytic processes. In this thesis weshow that it is possible to study the properties of small TM clusters by taking as startingpoint parameters from the bulk state. We propose first a semiempirical model potential to simulate properties of fcc TM materialsand clusters. The attractive part of the potential is obtained from a tight-binding Hamiltonian that takes into account the symmetry of the d orbitals and leads to a 2/3power dependence on the effective coordination (or second moment of the local densityof states) instead of the usual square-root dependence. In order to use this potential forspecific materials, four parameters are adjusted with bulk experimental data. We presenttwo different parametrizations and calculate hulk. defect, surface, and cluster propertiescomparing with experiment, ab initio calculations. and the usual second-moment approximation. In a second step we show that. again. the use of bulk parameters with a good treatmentof the surfaces gives the necessary tools for electronic structure calculations of TMclusters within a parametrized Hubbard Hamiltonian in the unrestricted Hartree-Fock approximation. The model Hamiltonian takes into account electron spillover on the clustersurface. We perform calculations for fcc and bcc clusters of up to 260 atoms making useof symmetry properties. We obtain magnetic moments per atom and shell. and ionizationpotentials for Ni, Co and Fe clusters. We also calculate the magnetic properties of mixedclusters, specifically, Co clusters covered by Ag atoms. We show that the total magneticmoment of these systems presents a wide range of possible values depending on the distributionof Ag atoms on the surface. This last finding could have important consequences forthe Giant Magnetoresistance Effect of granular systems. We compare with 3D FP-LAPWcalculations done for some particular structures. Fil: Guevara, Alejandro Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3054_Guevara spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Estabilidad y propiedades electrónicas de agregados de metales de transición info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3054_Guevara_oai