Evolución tectónica del cinturón DOM feliciano en la región minas - Piriápolis, República Oriental del Uruguay

La región bajo estudio está representada por diversas unidades litológicas que fueron definidas yubicadas estratigráficamente de diferente forma a través del tiempo. Entre ella se destaca el Grupo Lavallejaque conforma dentro de esta región una unidad litoestratigráfica y estructural que ha sido nom...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Bettucci, Leda
Otros Autores: Ramos, Víctor Alberto
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1998
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3026_SanchezBettucci
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3026_SanchezBettucci_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n3026_SanchezBettucci_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-tesis_n3026_SanchezBettucci_oai2023-04-26 Ramos, Víctor Alberto Sánchez Bettucci, Leda 1998 La región bajo estudio está representada por diversas unidades litológicas que fueron definidas yubicadas estratigráficamente de diferente forma a través del tiempo. Entre ella se destaca el Grupo Lavallejaque conforma dentro de esta región una unidad litoestratigráfica y estructural que ha sido nominada, estudiaday caracterizada a través de distintas propuestas desde principios de siglo. Esta secuenciavolcanosedimentaria, que ocupa la mayor parte de la zona estudiada, fue plegada y afectada por eventosmetamórficos durante el ciclo brasiliano, en el Proterozoico superior, e intruida por numerosos cuerposgraníticos. Hacia el este afloran granitos, granitos protomiloníticos, mármoles esquistos biotíticos, anfibolitas,etc., correspondientes al Grupo Carapé el cual es tradicionalmente considerado como una unidadafectada por un metamorfismo en grado mas alto que aquel que afectó al Grupo Lavalleja. Uno de los exponentes mas característicos de la región lo conforma el Complejo Sierra de las Animas. Este se encuentra representado por unidades volcánicas, volcano sedimentarias y plutónicasneoproterozoicas a eopaleozoicas, en discordancia sobre las anteriores, que afloran desde la costa del Río la Plata en el balneario Piriapolis, hasta a unos 50 kilómetros tierra adentro en dirección norte-sur. Los depósitos postorogénicos estan representados por las Formaciones Las Ventanas, Playa Hermosay San Carlos de edad cambro - ordovicica. Las rocas volcánicas y conglomerados asignados temporalmente al Mesozoico afloran en el norte delárea estudiada. En dicha región el cerro Arequita, de composición riolítica, constituye el representante másconspicuo. Los esquemas y modelos interpretativos previos son escasos y han sido realizados fundamentalmenteusando datos de índole general, faltando una base de datos mínima para realizar una interpretación sustentadaa partir de información geológica, petrográfica, geoquímica, geocronológica y paleomagnética. El objetivo del presente trabajo es analizar la geología de la región Minas Piriápolis tanto desde elpunto de vista petrográfico, estructural, geoquímico y geocronológico. Esto implica tratar de resolver laestratigrafia del Proterozoico superior y el Paleozoico inferior para esta región y reconstruir a través de laelaboración de un mapa geológico regional a escala 1:50.000 las relaciones espaciales de las diferentesunidades. Sobre la base de datos obtenidos se definen los ambientes de sedimentación de las secuenciaspostorogénicas y su relación con el Grupo Lavalleja, el Complejo Sierra de las Animas y granitoidesasociados al Complejo Carapé. Fil: Sánchez Bettucci, Leda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3026_SanchezBettucci spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Evolución tectónica del cinturón DOM feliciano en la región minas - Piriápolis, República Oriental del Uruguay info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3026_SanchezBettucci_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description La región bajo estudio está representada por diversas unidades litológicas que fueron definidas yubicadas estratigráficamente de diferente forma a través del tiempo. Entre ella se destaca el Grupo Lavallejaque conforma dentro de esta región una unidad litoestratigráfica y estructural que ha sido nominada, estudiaday caracterizada a través de distintas propuestas desde principios de siglo. Esta secuenciavolcanosedimentaria, que ocupa la mayor parte de la zona estudiada, fue plegada y afectada por eventosmetamórficos durante el ciclo brasiliano, en el Proterozoico superior, e intruida por numerosos cuerposgraníticos. Hacia el este afloran granitos, granitos protomiloníticos, mármoles esquistos biotíticos, anfibolitas,etc., correspondientes al Grupo Carapé el cual es tradicionalmente considerado como una unidadafectada por un metamorfismo en grado mas alto que aquel que afectó al Grupo Lavalleja. Uno de los exponentes mas característicos de la región lo conforma el Complejo Sierra de las Animas. Este se encuentra representado por unidades volcánicas, volcano sedimentarias y plutónicasneoproterozoicas a eopaleozoicas, en discordancia sobre las anteriores, que afloran desde la costa del Río la Plata en el balneario Piriapolis, hasta a unos 50 kilómetros tierra adentro en dirección norte-sur. Los depósitos postorogénicos estan representados por las Formaciones Las Ventanas, Playa Hermosay San Carlos de edad cambro - ordovicica. Las rocas volcánicas y conglomerados asignados temporalmente al Mesozoico afloran en el norte delárea estudiada. En dicha región el cerro Arequita, de composición riolítica, constituye el representante másconspicuo. Los esquemas y modelos interpretativos previos son escasos y han sido realizados fundamentalmenteusando datos de índole general, faltando una base de datos mínima para realizar una interpretación sustentadaa partir de información geológica, petrográfica, geoquímica, geocronológica y paleomagnética. El objetivo del presente trabajo es analizar la geología de la región Minas Piriápolis tanto desde elpunto de vista petrográfico, estructural, geoquímico y geocronológico. Esto implica tratar de resolver laestratigrafia del Proterozoico superior y el Paleozoico inferior para esta región y reconstruir a través de laelaboración de un mapa geológico regional a escala 1:50.000 las relaciones espaciales de las diferentesunidades. Sobre la base de datos obtenidos se definen los ambientes de sedimentación de las secuenciaspostorogénicas y su relación con el Grupo Lavalleja, el Complejo Sierra de las Animas y granitoidesasociados al Complejo Carapé.
author2 Ramos, Víctor Alberto
author_facet Ramos, Víctor Alberto
Sánchez Bettucci, Leda
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Sánchez Bettucci, Leda
spellingShingle Sánchez Bettucci, Leda
Evolución tectónica del cinturón DOM feliciano en la región minas - Piriápolis, República Oriental del Uruguay
author_sort Sánchez Bettucci, Leda
title Evolución tectónica del cinturón DOM feliciano en la región minas - Piriápolis, República Oriental del Uruguay
title_short Evolución tectónica del cinturón DOM feliciano en la región minas - Piriápolis, República Oriental del Uruguay
title_full Evolución tectónica del cinturón DOM feliciano en la región minas - Piriápolis, República Oriental del Uruguay
title_fullStr Evolución tectónica del cinturón DOM feliciano en la región minas - Piriápolis, República Oriental del Uruguay
title_full_unstemmed Evolución tectónica del cinturón DOM feliciano en la región minas - Piriápolis, República Oriental del Uruguay
title_sort evolución tectónica del cinturón dom feliciano en la región minas - piriápolis, república oriental del uruguay
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1998
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3026_SanchezBettucci
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3026_SanchezBettucci_oai
work_keys_str_mv AT sanchezbettuccileda evoluciontectonicadelcinturondomfelicianoenlaregionminaspiriapolisrepublicaorientaldeluruguay
_version_ 1766015491075211264