Prenol-fosfo-azúcares en Rhizobium meliloti
Fueron estudiados los poliprenil-fosfo-azúcaresformados por incubación de una enzima particulada de R. meliloto 41 en presencia de UDP-(14C)Glc o UDP-(14C)Gal. Estos secomportaron como poliprenil-difosfato-azúcares cuya porción lipídica era un poliprenol α-insaturado de un tamaño aproximadode 11-12...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
1982
|
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1738_Tolmasky https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1738_Tolmasky_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-tesis_n1738_Tolmasky_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-tesis_n1738_Tolmasky_oai2024-09-02 Staneloni, Roberto J. Tolmasky, Marcelo Eduardo 1982 Fueron estudiados los poliprenil-fosfo-azúcaresformados por incubación de una enzima particulada de R. meliloto 41 en presencia de UDP-(14C)Glc o UDP-(14C)Gal. Estos secomportaron como poliprenil-difosfato-azúcares cuya porción lipídica era un poliprenol α-insaturado de un tamaño aproximadode 11-12 unidades isopreno. Las porciones sacarídicas fueroncaracterizadas como galactosa, glucosil β 1→3 galactosay un octasacárido con distintos sustituyentes. Este tenía unaestructura de hexosas similar a la de la unidad repetitiva delexopolisacárido de R. meliloti 41. En un caso el octasacáridono estaba sustituído, en los otros tenía ácido pirúvico y/o acetilo. Estos sustituyentes también fueron encontrados en elexopolisacárido. El estudio de la biosíntesis de los distintos poliprenil-difosfato-sacáridos fue realizado utilizando una mutanteobtenida por tratamiento de las bacterias con N-metil-N'-nitro-N-nitrosaguanidina que expresaba bajos niveles de UDP-Gal-4-epimerasa (R.meliloti 41 Gal-). En un primer momento se formaban Gal-PP-poliprenol y Glc β 1→3 Gal-PP-poliprenol, luegopor transferencia de 6 residuos Glc se originaba el octasacárido-PP-poliprenol y finalmente se adicionaban los sustituyentesacetilo y ácido pirúvico. Este último lo hacía a partir de fosfoenolpiruvato. Los resultados pueden resumirse en el gráfico siguiente: (ver gráfico en la tesis). La reacción indicada en línea de puntos no fue confirmada experimentalmente. El grupo acetilo se une a una hexosa que aúnno fue determinada. Fil: Tolmasky, Marcelo Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1738_Tolmasky spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Prenol-fosfo-azúcares en Rhizobium meliloti info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1738_Tolmasky_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
Fueron estudiados los poliprenil-fosfo-azúcaresformados por incubación de una enzima particulada de R. meliloto 41 en presencia de UDP-(14C)Glc o UDP-(14C)Gal. Estos secomportaron como poliprenil-difosfato-azúcares cuya porción lipídica era un poliprenol α-insaturado de un tamaño aproximadode 11-12 unidades isopreno. Las porciones sacarídicas fueroncaracterizadas como galactosa, glucosil β 1→3 galactosay un octasacárido con distintos sustituyentes. Este tenía unaestructura de hexosas similar a la de la unidad repetitiva delexopolisacárido de R. meliloti 41. En un caso el octasacáridono estaba sustituído, en los otros tenía ácido pirúvico y/o acetilo. Estos sustituyentes también fueron encontrados en elexopolisacárido. El estudio de la biosíntesis de los distintos poliprenil-difosfato-sacáridos fue realizado utilizando una mutanteobtenida por tratamiento de las bacterias con N-metil-N'-nitro-N-nitrosaguanidina que expresaba bajos niveles de UDP-Gal-4-epimerasa (R.meliloti 41 Gal-). En un primer momento se formaban Gal-PP-poliprenol y Glc β 1→3 Gal-PP-poliprenol, luegopor transferencia de 6 residuos Glc se originaba el octasacárido-PP-poliprenol y finalmente se adicionaban los sustituyentesacetilo y ácido pirúvico. Este último lo hacía a partir de fosfoenolpiruvato. Los resultados pueden resumirse en el gráfico siguiente: (ver gráfico en la tesis). La reacción indicada en línea de puntos no fue confirmada experimentalmente. El grupo acetilo se une a una hexosa que aúnno fue determinada. |
author2 |
Staneloni, Roberto J. |
author_facet |
Staneloni, Roberto J. Tolmasky, Marcelo Eduardo |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Tolmasky, Marcelo Eduardo |
spellingShingle |
Tolmasky, Marcelo Eduardo Prenol-fosfo-azúcares en Rhizobium meliloti |
author_sort |
Tolmasky, Marcelo Eduardo |
title |
Prenol-fosfo-azúcares en Rhizobium meliloti |
title_short |
Prenol-fosfo-azúcares en Rhizobium meliloti |
title_full |
Prenol-fosfo-azúcares en Rhizobium meliloti |
title_fullStr |
Prenol-fosfo-azúcares en Rhizobium meliloti |
title_full_unstemmed |
Prenol-fosfo-azúcares en Rhizobium meliloti |
title_sort |
prenol-fosfo-azúcares en rhizobium meliloti |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
1982 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1738_Tolmasky https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n1738_Tolmasky_oai |
work_keys_str_mv |
AT tolmaskymarceloeduardo prenolfosfoazucaresenrhizobiummeliloti |
_version_ |
1824355911768997888 |