Composición en ácidos grasos de un aceite de fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar

Esta es una contribución al estudio de composición enácidos grasos de aceites de fusel de alcoholes de distintas materiasprimas. Se encara el examen de composición, en ese sentido,de un fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar. El examen de composición se hace sobre los lineamientosutilizados an...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Guillermo
Otros Autores: Cattáneo, Pedro
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1954
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0796_Martinez
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n0796_Martinez_oai
Aporte de:
id I28-R145-tesis_n0796_Martinez_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-tesis_n0796_Martinez_oai2024-09-02 Cattáneo, Pedro Martínez, Guillermo 1954 Esta es una contribución al estudio de composición enácidos grasos de aceites de fusel de alcoholes de distintas materiasprimas. Se encara el examen de composición, en ese sentido,de un fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar. El examen de composición se hace sobre los lineamientosutilizados anteriormente para estudios similares de aceites de fuselvinico y de maíz y centeno. Se opera sobre un residuo resultante de la separación,por destilación simple, de la mayor parte de los alcoholes, y quecontiene a los ácidos. Por saponificación de este residuo, aislamientode los cuerpos aídicos brutos, resolución de éstos en cuerposacídicos e insaponificable, transformación de los cuerpos acídicosen ésteres metílicos, purificación de los ésteres metílicos, fraccionamiento de los mismos por destilación y refraccionamiento decada fracción de destilación, se obtienen series de subfraccionesde complejidad resoluble por análisis. La composición de cada subfracción, (encontrada por cálculo sobre la base de determinaciones analíticas) permite calcularla composición de los ésteres metílicos totales y con ello la delos ácidos totales del aceite de fusel. El siguiente cuadro resumeesos valores de composición: (ver tabla en la tesis). Sobre la base de esta composición, los ácidos totales del fusel considerado tienen: Ind. de Iodo 7,5; Ind. de Sap. 289,5; Peso Mol. Medio 193,8. Los "componentes mayores" (contenidos en proporción superioral 10% de los ácidos totales) son los ácidos cáprico, láurico,y caprílico, nombrados en orden decreciente de sus contenidos. Los restantes son "componentes menores". Los "Componentes mayores" encontrados son también "componentes Mayores" de los ácidos de aceite de fusel vínico y de aceite de fusel de maíz y centeno (exceptuando el ácido láurico en elultimo caso, que presenta en ese caracter a los ácidos palmítico, oleico ylinoleico). Los "Componente Menores" no-saturados calculados para el fusel de melazade caña de azúcar, comprende ácidos de C6 a C16, calculados comomonoetilénicos al igual que lo encontrado para los ácidos de aceite de fusel vínico y de aceite de maíz y centeno. En el presente caso se ha introducido como componente a un ácidoexadecatrienoico (C16 trietilénico), cuya presencia se deduce de laaplicación de oxidaciones por permanganato en medio alcalino segun Bertram, en algunas subfracciones de redestilación. Es probable que laaplicación de tales oxidaciones a los casos de fusel de alcoholes deotras materias primas, hubiera llevado a los mismos resultados. Los contenidos en ácidos no-saturados en C18 de los ácidos del fuselde melaza son despreciables. Se interpreta que este hecho está vinculadoa la falta de materiales ricos en esos ácidos en la materia primaque origina este fusel (melaza de caña de azucar). En afirmaciónde esta interpretación se indica que los ácidos de un fusel vínico contienen pequeñas proporciones de ácidos no-saturados en C18 mientras que los de un fusel de maíz y centeno son muy ricos en esos componentes. Estas diferencias se atribuyen a que en el fusel de maíz y de centeno se incorporan los aceites procedentes del germen de maíz, mientras que en el fusel vínico ocurriría una contaminación pequeña con componentes grasos de la semilla de uva, durante la molienda del grano. Fil: Martínez, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0796_Martinez spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar Composición en ácidos grasos de un aceite de fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n0796_Martinez_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Esta es una contribución al estudio de composición enácidos grasos de aceites de fusel de alcoholes de distintas materiasprimas. Se encara el examen de composición, en ese sentido,de un fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar. El examen de composición se hace sobre los lineamientosutilizados anteriormente para estudios similares de aceites de fuselvinico y de maíz y centeno. Se opera sobre un residuo resultante de la separación,por destilación simple, de la mayor parte de los alcoholes, y quecontiene a los ácidos. Por saponificación de este residuo, aislamientode los cuerpos aídicos brutos, resolución de éstos en cuerposacídicos e insaponificable, transformación de los cuerpos acídicosen ésteres metílicos, purificación de los ésteres metílicos, fraccionamiento de los mismos por destilación y refraccionamiento decada fracción de destilación, se obtienen series de subfraccionesde complejidad resoluble por análisis. La composición de cada subfracción, (encontrada por cálculo sobre la base de determinaciones analíticas) permite calcularla composición de los ésteres metílicos totales y con ello la delos ácidos totales del aceite de fusel. El siguiente cuadro resumeesos valores de composición: (ver tabla en la tesis). Sobre la base de esta composición, los ácidos totales del fusel considerado tienen: Ind. de Iodo 7,5; Ind. de Sap. 289,5; Peso Mol. Medio 193,8. Los "componentes mayores" (contenidos en proporción superioral 10% de los ácidos totales) son los ácidos cáprico, láurico,y caprílico, nombrados en orden decreciente de sus contenidos. Los restantes son "componentes menores". Los "Componentes mayores" encontrados son también "componentes Mayores" de los ácidos de aceite de fusel vínico y de aceite de fusel de maíz y centeno (exceptuando el ácido láurico en elultimo caso, que presenta en ese caracter a los ácidos palmítico, oleico ylinoleico). Los "Componente Menores" no-saturados calculados para el fusel de melazade caña de azúcar, comprende ácidos de C6 a C16, calculados comomonoetilénicos al igual que lo encontrado para los ácidos de aceite de fusel vínico y de aceite de maíz y centeno. En el presente caso se ha introducido como componente a un ácidoexadecatrienoico (C16 trietilénico), cuya presencia se deduce de laaplicación de oxidaciones por permanganato en medio alcalino segun Bertram, en algunas subfracciones de redestilación. Es probable que laaplicación de tales oxidaciones a los casos de fusel de alcoholes deotras materias primas, hubiera llevado a los mismos resultados. Los contenidos en ácidos no-saturados en C18 de los ácidos del fuselde melaza son despreciables. Se interpreta que este hecho está vinculadoa la falta de materiales ricos en esos ácidos en la materia primaque origina este fusel (melaza de caña de azucar). En afirmaciónde esta interpretación se indica que los ácidos de un fusel vínico contienen pequeñas proporciones de ácidos no-saturados en C18 mientras que los de un fusel de maíz y centeno son muy ricos en esos componentes. Estas diferencias se atribuyen a que en el fusel de maíz y de centeno se incorporan los aceites procedentes del germen de maíz, mientras que en el fusel vínico ocurriría una contaminación pequeña con componentes grasos de la semilla de uva, durante la molienda del grano.
author2 Cattáneo, Pedro
author_facet Cattáneo, Pedro
Martínez, Guillermo
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Martínez, Guillermo
spellingShingle Martínez, Guillermo
Composición en ácidos grasos de un aceite de fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar
author_sort Martínez, Guillermo
title Composición en ácidos grasos de un aceite de fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar
title_short Composición en ácidos grasos de un aceite de fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar
title_full Composición en ácidos grasos de un aceite de fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar
title_fullStr Composición en ácidos grasos de un aceite de fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar
title_full_unstemmed Composición en ácidos grasos de un aceite de fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar
title_sort composición en ácidos grasos de un aceite de fusel de alcohol de melaza de caña de azúcar
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1954
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0796_Martinez
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n0796_Martinez_oai
work_keys_str_mv AT martinezguillermo composicionenacidosgrasosdeunaceitedefuseldealcoholdemelazadecanadeazucar
_version_ 1824355989645688832