Datos sobre la composición del pan de Buenos Aires

En nuestro país, varias industrias se desarrollan con empirismo, libradas por completo al criterio del "práctico", entre ellas la mas importante es la fabricación del pan. Es indispensable dar intervención a la ciencia a fin de exigirle los progresos alcanzados por otras industrias, apartá...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Landaburu, Juan Luis
Otros Autores: Herrero Ducloux, Enrique
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1919
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0120_Landaburu
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n0120_Landaburu_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En nuestro país, varias industrias se desarrollan con empirismo, libradas por completo al criterio del "práctico", entre ellas la mas importante es la fabricación del pan. Es indispensable dar intervención a la ciencia a fin de exigirle los progresos alcanzados por otras industrias, apartándola de la rutina a que se halla condenada desde hace siglos. Este problema hace años que ha sido abordado por paises extranjeros, con la realización de análisis químicos para conocer la composición del pan ontenido, junto con la harina, levaduras, aguas, etc. y demás materias primas empleadas, a fin de mejorar la calidad del pan y evitar que el comerciante sea sorprendido en su buena fé con la compra de productos adulterados o falsificados, así como el agricultor tratará de obtener trigos más ricos en gluten y mejorar sus rendimientos. Nosotros tendremos que imitar a estos paises, y por ello he querido contribuir al comienzo de esta obra, dentro del reducido límite de mi trabajo personal estudiando la composición química del pan.