Criterios de información y complejidad estocástica
Los criterios objetivos de selección del orden de un modelo autorregresivo pueden ser clasificados en no-Bayesianos -basados en la minimización del error de predicción y las medidas de información- y Bayesianos. La diferencia entre ambos radica en que los primeros asumen como punto de partida la val...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo publishedVersion |
| Publicado: |
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/rimf/document/rimf_v7_n1_02 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=modelfin&d=rimf_v7_n1_02_oai |
| Aporte de: |
| id |
I28-R145-rimf_v7_n1_02_oai |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I28-R145-rimf_v7_n1_02_oai2025-02-11 González, Mirta Lidia Landro, Alberto H. 2018-06 Los criterios objetivos de selección del orden de un modelo autorregresivo pueden ser clasificados en no-Bayesianos -basados en la minimización del error de predicción y las medidas de información- y Bayesianos. La diferencia entre ambos radica en que los primeros asumen como punto de partida la validez de la hipótesis de que todo proceso está afectado por su infinito pasado y proporcionan estimadores asintóticamente eficientes en tanto que los Bayesianos se basan en la negación de la tesis de Church-Turing y proporcionan estimadores consistentes. A fin de evitar la disyuntiva que genera esta clasificación, en este trabajo se propone caracterizar al modelo utilizando la definición de complejidad estocástica. La aplicación de este concepto y los postulados de los teoremas de convergencia de las medidas de complejidad permiten demostrar, además, la condición de óptimo del término de penalización del criterio de selección de Schwarz. Fil: González, Mirta Lidia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Centro de Investigaciones en Econometría Fil: Landro, Alberto H.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión. Centro de Investigaciones en Econometría application/pdf rimf_v7_n1_02 http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/rimf/document/rimf_v7_n1_02 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Rev. investig. modelos financ. Vol. 07, Nro. 01 (2018), p. 21-40 ESTADISTICA TEORIA DE LAS PROBABILIDADES DECISION Criterios de información y complejidad estocástica info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=modelfin&d=rimf_v7_n1_02_oai |
| institution |
Universidad de Buenos Aires |
| institution_str |
I-28 |
| repository_str |
R-145 |
| collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
| topic |
ESTADISTICA TEORIA DE LAS PROBABILIDADES DECISION |
| spellingShingle |
ESTADISTICA TEORIA DE LAS PROBABILIDADES DECISION González, Mirta Lidia Landro, Alberto H. Criterios de información y complejidad estocástica |
| topic_facet |
ESTADISTICA TEORIA DE LAS PROBABILIDADES DECISION |
| description |
Los criterios objetivos de selección del orden de un modelo autorregresivo pueden ser clasificados en no-Bayesianos -basados en la minimización del error de predicción y las medidas de información- y Bayesianos. La diferencia entre ambos radica en que los primeros asumen como punto de partida la validez de la hipótesis de que todo proceso está afectado por su infinito pasado y proporcionan estimadores asintóticamente eficientes en tanto que los Bayesianos se basan en la negación de la tesis de Church-Turing y proporcionan estimadores consistentes. A fin de evitar la disyuntiva que genera esta clasificación, en este trabajo se propone caracterizar al modelo utilizando la definición de complejidad estocástica. La aplicación de este concepto y los postulados de los teoremas de convergencia de las medidas de complejidad permiten demostrar, además, la condición de óptimo del término de penalización del criterio de selección de Schwarz. |
| format |
Artículo Artículo publishedVersion |
| author |
González, Mirta Lidia Landro, Alberto H. |
| author_facet |
González, Mirta Lidia Landro, Alberto H. |
| author_sort |
González, Mirta Lidia |
| title |
Criterios de información y complejidad estocástica |
| title_short |
Criterios de información y complejidad estocástica |
| title_full |
Criterios de información y complejidad estocástica |
| title_fullStr |
Criterios de información y complejidad estocástica |
| title_full_unstemmed |
Criterios de información y complejidad estocástica |
| title_sort |
criterios de información y complejidad estocástica |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/rimf/document/rimf_v7_n1_02 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=modelfin&d=rimf_v7_n1_02_oai |
| work_keys_str_mv |
AT gonzalezmirtalidia criteriosdeinformacionycomplejidadestocastica AT landroalbertoh criteriosdeinformacionycomplejidadestocastica |
| _version_ |
1825551206663061504 |