Comportamiento de varias sustancias como atractivos de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata)

Quintanilla, Raúl H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintanilla, Raúl H.
Formato: artículo Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires 1964
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1964quintanillarh
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfav&d=rfav1964quintanillarh_oai
Aporte de:
id I28-R145-rfav1964quintanillarh_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-rfav1964quintanillarh_oai2024-10-14 Quintanilla, Raúl H. 1964 Quintanilla, Raúl H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. En este trabajo se estudia el comportamiento de varias sustancias como atractivos de la “mosca del Mediterráneo” (Ceratitis capitata (Wied.) en trampas cerradas o mosqueros. Dichas sustancias, que fueron ensayadas a distintas diluciones y a través de doce meses consecutivos en dos sectores —citrus y durazneros— del monte frutal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires, son las siguientes: hidrolizados proteinicos de soja, de pescado y de Penicillium sp. (residuo de la elaboración de penicilina), extracto de malta, “extramalt” (complemento malteado para panificación), “diastal” (jarabe para alimento de levaduras) y “E801” (agua de maceración de maíz) ; el vinagre de vino al 25 por ciento fue utilizado como patrón a los efectos de valorar la atractividad de los cebos citados. El hidrolizado de soja al 5 por ciento se comportó como el mejor atractivo de todos los experimentados, en tanto que los de pescado al 15 por ciento, soja al 10 por ciento y pescado al 5 por ciento, si bien de atractividad mucho menor que el primero, ofrecen posibilidades de uso en trampas cerradas y en la composición de cebos tóxicos. Las restantes sustancias no exhibieron un poder atractivo significativo, aún aquéllas como extracto de malta y “ E 801 ’ que se vienen utilizando en escala considerable en los cebos tóxicos contra las “moscas de los frutos”. Con respecto a la atractividad de sexos se comprueba que, en general, todas las sustancias atrajeron mucha mayor proporción de hembras que de machos. El examen periódico del contenido de los mosqueros permitió trazar la curva anual de la población de adultos de Ceratitis capitata en el ámbito de la Facultad, que demuestra que su presencia se extiende desde mediados de diciembre hasta principios de junio para los durazneros, y fines del mismo mes para los citrus, y que los períodos de mayor abundancia corresponden a los meses de marzo y abril para los primeros, y de marzo para los segundos. graf. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1964quintanillarh spa Universidad de Buenos Aires info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.16, no.1 3-16 CERATITIS CAPITATA ESPECIE (TAXON) SUSTANCIAS PLAGUICIDAS Comportamiento de varias sustancias como atractivos de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfav&d=rfav1964quintanillarh_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic CERATITIS CAPITATA
ESPECIE (TAXON)
SUSTANCIAS
PLAGUICIDAS
spellingShingle CERATITIS CAPITATA
ESPECIE (TAXON)
SUSTANCIAS
PLAGUICIDAS
Quintanilla, Raúl H.
Comportamiento de varias sustancias como atractivos de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata)
topic_facet CERATITIS CAPITATA
ESPECIE (TAXON)
SUSTANCIAS
PLAGUICIDAS
description Quintanilla, Raúl H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
format artículo
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Quintanilla, Raúl H.
author_facet Quintanilla, Raúl H.
author_sort Quintanilla, Raúl H.
title Comportamiento de varias sustancias como atractivos de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata)
title_short Comportamiento de varias sustancias como atractivos de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata)
title_full Comportamiento de varias sustancias como atractivos de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata)
title_fullStr Comportamiento de varias sustancias como atractivos de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata)
title_full_unstemmed Comportamiento de varias sustancias como atractivos de la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata)
title_sort comportamiento de varias sustancias como atractivos de la mosca del mediterráneo (ceratitis capitata)
publisher Universidad de Buenos Aires
publishDate 1964
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1964quintanillarh
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfav&d=rfav1964quintanillarh_oai
work_keys_str_mv AT quintanillaraulh comportamientodevariassustanciascomoatractivosdelamoscadelmediterraneoceratitiscapitata
_version_ 1824360530664488960