Rehabilitación Oral Adhesiva: Diagnóstico y Tratamiento: Caso Clínico

El objetivo de este reporte de caso clínico es presentar una rehabilitación integral adhesiva resuelta por alumnos de grado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA), bajo un protocolo de abordaje terapéutico que simplifica su realización. Esta sistematización hace foco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Poccia, T A, Anastasio, D, Lazzaro, L J, Capusotto, A O, Tamini Elicegui, L E
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/89
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-89_oai
Aporte de:
id I28-R145-revis-89_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-revis-89_oai2024-12-17 Poccia, T A Anastasio, D Lazzaro, L J Capusotto, A O Tamini Elicegui, L E 2021-11-16 El objetivo de este reporte de caso clínico es presentar una rehabilitación integral adhesiva resuelta por alumnos de grado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA), bajo un protocolo de abordaje terapéutico que simplifica su realización. Esta sistematización hace foco en un abordaje completamente aditivo con la finalidad de devolver la salud, la función y la estética de manera predecible. Un paciente de 55 años concurrió a la consulta por motivos estéticos. En el diagnóstico se evidenciaron desgastes severos producto de la parafunción. Se realizó una rehabilitación oral adhesiva seleccionando a la cerámica vítrea como material restaurador. El diagnóstico y la comprensión de su etiología son fundamentales para realizar un tratamiento conservador con restauraciones adheridas y con alto grado de predictibilidad, que se prolongará en el tiempo gracias a la utilización de una placa orgánica y a los controles de mantenimiento correspondientes. application/pdf text/html https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/89 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/89/91 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/89/97 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires; Vol. 36 Núm. 83 (2021): Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires; 57-66 1668-8538 0326-632X bruxismo adhesión cerámicas dentales rehabilitación oral preparaciones mínimamente invasivas Rehabilitación Oral Adhesiva: Diagnóstico y Tratamiento: Caso Clínico info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-89_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic bruxismo
adhesión
cerámicas dentales
rehabilitación oral
preparaciones mínimamente invasivas
spellingShingle bruxismo
adhesión
cerámicas dentales
rehabilitación oral
preparaciones mínimamente invasivas
Poccia, T A
Anastasio, D
Lazzaro, L J
Capusotto, A O
Tamini Elicegui, L E
Rehabilitación Oral Adhesiva: Diagnóstico y Tratamiento: Caso Clínico
topic_facet bruxismo
adhesión
cerámicas dentales
rehabilitación oral
preparaciones mínimamente invasivas
description El objetivo de este reporte de caso clínico es presentar una rehabilitación integral adhesiva resuelta por alumnos de grado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA), bajo un protocolo de abordaje terapéutico que simplifica su realización. Esta sistematización hace foco en un abordaje completamente aditivo con la finalidad de devolver la salud, la función y la estética de manera predecible. Un paciente de 55 años concurrió a la consulta por motivos estéticos. En el diagnóstico se evidenciaron desgastes severos producto de la parafunción. Se realizó una rehabilitación oral adhesiva seleccionando a la cerámica vítrea como material restaurador. El diagnóstico y la comprensión de su etiología son fundamentales para realizar un tratamiento conservador con restauraciones adheridas y con alto grado de predictibilidad, que se prolongará en el tiempo gracias a la utilización de una placa orgánica y a los controles de mantenimiento correspondientes.
format Artículo
publishedVersion
author Poccia, T A
Anastasio, D
Lazzaro, L J
Capusotto, A O
Tamini Elicegui, L E
author_facet Poccia, T A
Anastasio, D
Lazzaro, L J
Capusotto, A O
Tamini Elicegui, L E
author_sort Poccia, T A
title Rehabilitación Oral Adhesiva: Diagnóstico y Tratamiento: Caso Clínico
title_short Rehabilitación Oral Adhesiva: Diagnóstico y Tratamiento: Caso Clínico
title_full Rehabilitación Oral Adhesiva: Diagnóstico y Tratamiento: Caso Clínico
title_fullStr Rehabilitación Oral Adhesiva: Diagnóstico y Tratamiento: Caso Clínico
title_full_unstemmed Rehabilitación Oral Adhesiva: Diagnóstico y Tratamiento: Caso Clínico
title_sort rehabilitación oral adhesiva: diagnóstico y tratamiento: caso clínico
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD
publishDate 2021
url https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/89
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-89_oai
work_keys_str_mv AT pocciata rehabilitacionoraladhesivadiagnosticoytratamientocasoclinico
AT anastasiod rehabilitacionoraladhesivadiagnosticoytratamientocasoclinico
AT lazzarolj rehabilitacionoraladhesivadiagnosticoytratamientocasoclinico
AT capusottoao rehabilitacionoraladhesivadiagnosticoytratamientocasoclinico
AT taminieliceguile rehabilitacionoraladhesivadiagnosticoytratamientocasoclinico
_version_ 1824951858957910016