Apexificación de un Diente Traumatizado con Barrera Apical Artificial de Material Bioactivo: Caso Clínico
Los traumatismos dentarios son muy frecuentes en niños de edad escolar. Una de sus complicaciones es la necrosis pulpar, que impide la maduración del diente permanente joven. Su tratamiento constituye un verdadero desafío para el odontólogo, quien debe recurrir a técnicas endodónticas específicas y...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/210 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-210_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-revis-210_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-revis-210_oai2024-12-17 Zacharczuk, Giselle Bernadó, D S 2024-06-07 Los traumatismos dentarios son muy frecuentes en niños de edad escolar. Una de sus complicaciones es la necrosis pulpar, que impide la maduración del diente permanente joven. Su tratamiento constituye un verdadero desafío para el odontólogo, quien debe recurrir a técnicas endodónticas específicas y complejas. Se describe el tratamiento de urgencia, realizado en la Cátedra de Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA), de una infección odontogénica en un diente inmaduro con antecedente de traumatismo de 2 años de antigüedad y la posterior terapéutica endodóntica empleada con creación de una barrera apical artificial con material bioactivo y seguimiento por dos años. Los resultados fueron satisfactorios, con dos años de seguimiento. application/pdf text/html https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/210 10.62172/revfouba.n92.a210 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/210/323 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/210/326 Derechos de autor 2024 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires; Vol. 39 Núm. 92 (2024): Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires; 17-24 1668-8538 0326-632X odontología pediátrica endodoncia traumatismos dentales diente no vital apexificación Apexificación de un Diente Traumatizado con Barrera Apical Artificial de Material Bioactivo: Caso Clínico info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-210_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
odontología pediátrica endodoncia traumatismos dentales diente no vital apexificación |
spellingShingle |
odontología pediátrica endodoncia traumatismos dentales diente no vital apexificación Zacharczuk, Giselle Bernadó, D S Apexificación de un Diente Traumatizado con Barrera Apical Artificial de Material Bioactivo: Caso Clínico |
topic_facet |
odontología pediátrica endodoncia traumatismos dentales diente no vital apexificación |
description |
Los traumatismos dentarios son muy frecuentes en niños de edad escolar. Una de sus complicaciones es la necrosis pulpar, que impide la maduración del diente permanente joven. Su tratamiento constituye un verdadero desafío para el odontólogo, quien debe recurrir a técnicas endodónticas específicas y complejas. Se describe el tratamiento de urgencia, realizado en la Cátedra de Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA), de una infección odontogénica en un diente inmaduro con antecedente de traumatismo de 2 años de antigüedad y la posterior terapéutica endodóntica empleada con creación de una barrera apical artificial con material bioactivo y seguimiento por dos años. Los resultados fueron satisfactorios, con dos años de seguimiento. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Zacharczuk, Giselle Bernadó, D S |
author_facet |
Zacharczuk, Giselle Bernadó, D S |
author_sort |
Zacharczuk, Giselle |
title |
Apexificación de un Diente Traumatizado con Barrera Apical Artificial de Material Bioactivo: Caso Clínico |
title_short |
Apexificación de un Diente Traumatizado con Barrera Apical Artificial de Material Bioactivo: Caso Clínico |
title_full |
Apexificación de un Diente Traumatizado con Barrera Apical Artificial de Material Bioactivo: Caso Clínico |
title_fullStr |
Apexificación de un Diente Traumatizado con Barrera Apical Artificial de Material Bioactivo: Caso Clínico |
title_full_unstemmed |
Apexificación de un Diente Traumatizado con Barrera Apical Artificial de Material Bioactivo: Caso Clínico |
title_sort |
apexificación de un diente traumatizado con barrera apical artificial de material bioactivo: caso clínico |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD |
publishDate |
2024 |
url |
https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/210 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-210_oai |
work_keys_str_mv |
AT zacharczukgiselle apexificaciondeundientetraumatizadoconbarreraapicalartificialdematerialbioactivocasoclinico AT bernadods apexificaciondeundientetraumatizadoconbarreraapicalartificialdematerialbioactivocasoclinico |
_version_ |
1824951925753249792 |