Relación entre Perfil Epidemiológico y Nivel Socioeconómico de la Población que Demanda Atención en la Cátedra Odontología Integral Niños

Se identificó el perfil epidemiológico y se caracterizó la situación de la población en base al Nivel Socio-Económico (NSE) asociado al estado dentario y se establecieron las zonas geográficas de pacientes que asistieron a la Cátedra Odontología Integral Niños (COIN) de FOUBA durante el año 2019. La...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grasan, Julia Alejandra, Savia, Adriana, Baggini, Cynthia, Pavan, Verónica, Altamura, Gabriela
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/190
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-190_oai
Aporte de:
id I28-R145-revis-190_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-revis-190_oai2024-12-17 Grasan, Julia Alejandra Savia, Adriana Baggini, Cynthia Pavan, Verónica Altamura, Gabriela 2023-12-22 Se identificó el perfil epidemiológico y se caracterizó la situación de la población en base al Nivel Socio-Económico (NSE) asociado al estado dentario y se establecieron las zonas geográficas de pacientes que asistieron a la Cátedra Odontología Integral Niños (COIN) de FOUBA durante el año 2019. La muestra total se conformó con 541 niños de 9,2±3,3 años; masculinos 51,0%. La segmentación de los estratos sociales dio como resultado que del total de pacientes, el 33,3% perteneció a Clase Baja D2/E, el 39,2% a Clase Baja Superior D1, el 22,4% a Clase Media Baja C3, el 4% a Clase Media Alta C2 y el 1,1% a Clase Alta ABC1. La mayor demanda de atención provino de las dos clases más bajas de la pirámide social, aunque se trata de un servicio arancelado. Los indicadores del estado dentario ceod, ceos, CPOD y CPOS, indicaron que los niños de menor posición socioeconómica presentaron los índices más altos. La mayor concurrencia provino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (52%), respecto a los pacientes concurrentes del Gran Buenos Aires (37%), el 80% provino de la zona Oeste y Sur. application/pdf text/html https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/190 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/190/292 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/190/294 Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires; Vol. 38 Núm. 90 (2023): Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires; 61-65 1668-8538 0326-632X caries dental Odontopediatría nivel socioeconómico perfil epidemiológico indicadores del estado dentario Relación entre Perfil Epidemiológico y Nivel Socioeconómico de la Población que Demanda Atención en la Cátedra Odontología Integral Niños info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-190_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic caries dental
Odontopediatría
nivel socioeconómico
perfil epidemiológico
indicadores del estado dentario
spellingShingle caries dental
Odontopediatría
nivel socioeconómico
perfil epidemiológico
indicadores del estado dentario
Grasan, Julia Alejandra
Savia, Adriana
Baggini, Cynthia
Pavan, Verónica
Altamura, Gabriela
Relación entre Perfil Epidemiológico y Nivel Socioeconómico de la Población que Demanda Atención en la Cátedra Odontología Integral Niños
topic_facet caries dental
Odontopediatría
nivel socioeconómico
perfil epidemiológico
indicadores del estado dentario
description Se identificó el perfil epidemiológico y se caracterizó la situación de la población en base al Nivel Socio-Económico (NSE) asociado al estado dentario y se establecieron las zonas geográficas de pacientes que asistieron a la Cátedra Odontología Integral Niños (COIN) de FOUBA durante el año 2019. La muestra total se conformó con 541 niños de 9,2±3,3 años; masculinos 51,0%. La segmentación de los estratos sociales dio como resultado que del total de pacientes, el 33,3% perteneció a Clase Baja D2/E, el 39,2% a Clase Baja Superior D1, el 22,4% a Clase Media Baja C3, el 4% a Clase Media Alta C2 y el 1,1% a Clase Alta ABC1. La mayor demanda de atención provino de las dos clases más bajas de la pirámide social, aunque se trata de un servicio arancelado. Los indicadores del estado dentario ceod, ceos, CPOD y CPOS, indicaron que los niños de menor posición socioeconómica presentaron los índices más altos. La mayor concurrencia provino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (52%), respecto a los pacientes concurrentes del Gran Buenos Aires (37%), el 80% provino de la zona Oeste y Sur.
format Artículo
publishedVersion
author Grasan, Julia Alejandra
Savia, Adriana
Baggini, Cynthia
Pavan, Verónica
Altamura, Gabriela
author_facet Grasan, Julia Alejandra
Savia, Adriana
Baggini, Cynthia
Pavan, Verónica
Altamura, Gabriela
author_sort Grasan, Julia Alejandra
title Relación entre Perfil Epidemiológico y Nivel Socioeconómico de la Población que Demanda Atención en la Cátedra Odontología Integral Niños
title_short Relación entre Perfil Epidemiológico y Nivel Socioeconómico de la Población que Demanda Atención en la Cátedra Odontología Integral Niños
title_full Relación entre Perfil Epidemiológico y Nivel Socioeconómico de la Población que Demanda Atención en la Cátedra Odontología Integral Niños
title_fullStr Relación entre Perfil Epidemiológico y Nivel Socioeconómico de la Población que Demanda Atención en la Cátedra Odontología Integral Niños
title_full_unstemmed Relación entre Perfil Epidemiológico y Nivel Socioeconómico de la Población que Demanda Atención en la Cátedra Odontología Integral Niños
title_sort relación entre perfil epidemiológico y nivel socioeconómico de la población que demanda atención en la cátedra odontología integral niños
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD
publishDate 2023
url https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/190
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-190_oai
work_keys_str_mv AT grasanjuliaalejandra relacionentreperfilepidemiologicoynivelsocioeconomicodelapoblacionquedemandaatencionenlacatedraodontologiaintegralninos
AT saviaadriana relacionentreperfilepidemiologicoynivelsocioeconomicodelapoblacionquedemandaatencionenlacatedraodontologiaintegralninos
AT bagginicynthia relacionentreperfilepidemiologicoynivelsocioeconomicodelapoblacionquedemandaatencionenlacatedraodontologiaintegralninos
AT pavanveronica relacionentreperfilepidemiologicoynivelsocioeconomicodelapoblacionquedemandaatencionenlacatedraodontologiaintegralninos
AT altamuragabriela relacionentreperfilepidemiologicoynivelsocioeconomicodelapoblacionquedemandaatencionenlacatedraodontologiaintegralninos
_version_ 1824951961873547264