Carga Inmediata de Implantes Extra-Cortos en Sectores Posteriores: Estudio Retrospectivo con Tres Modelos de Carga: 24 hs, 48 hs y 7 Días
Los implantes extra-cortos son cada vez más utilizados en la práctica clínica diaria. La utilización de estos implantes con carga inmediata supone un reto añadido. Clásicamente se ha postulado que la carga inmediata debe realizarse después de 24 horas de la cirugía. En la siguiente serie de casos an...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/175 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-175_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-revis-175_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-revis-175_oai2024-12-17 Anitua, E 2023-09-04 Los implantes extra-cortos son cada vez más utilizados en la práctica clínica diaria. La utilización de estos implantes con carga inmediata supone un reto añadido. Clásicamente se ha postulado que la carga inmediata debe realizarse después de 24 horas de la cirugía. En la siguiente serie de casos analizamos diferentes tiempos a la hora de realizar la carga inmediata y su posible repercusión. Fueron recolectados de forma retrospectiva datos sobre casos de implantes extra-cortos (5,5 y 6,5 mm) en los que fue realizada una carga inmediata en sectores posteriores. El implante fue la unidad de análisis para la estadística descriptiva en cuanto a la localización, dimensiones del implante, y mediciones radiográficas. El paciente fue la unidad de medida para el análisis de la edad, sexo y la historia clínica. La principal variable estudiada fue la supervivencia de los implantes extra-cortos con carga inmediata en tres períodos de tiempo determinados: 24 hs, 48 hs y 7 días y como variables secundarias se han estudiado, la estabilidad del hueso crestal en general y en los tres períodos de carga anteriormente mencionados, las complicaciones protésicas y la supervivencia de las prótesis. Fueron reclutados 74 pacientes en los que se insertaron 146 implantes que cumplieron con los criterios de inclusión. Todos los implantes fueron cargados mediante carga inmediata en tres períodos determinados de tiempo: 24 hs (40 implantes), 48 hs (42 implantes) y 7 días (42 implantes). Todos los implantes fueron ferulizados a otros implantes generándose puentes de dos o más unidades, con diferente longitud. En el grupo de implantes con carga inmediata en 24 hs la media de la pérdida ósea distal de todos los implantes fue de 0,21 mm (+/-0,84) y la media de la pérdida ósea mesial en este grupo fue de 0,03 mm (+/- 0,53). En el grupo de carga inmediata en 48 hs, la media de la pérdida ósea distal de todos los implantes fue de 0,20 mm (+/- 0,82) y la media de la pérdida ósea mesial fue de 0,22 mm (+/- 0,81). En el grupo de carga de 7 días, la pérdida ósea mesial del grupo fue de 0,28 mm (+/- 0,51) y la media de la pérdida ósea distal fue de 0,17 mm (+/- 0,81). Cuando comparamos las medias de pérdida ósea mesial y distal entre los tres grupos, no se observaron diferencias estadísticamente significativas (mesial p=0,062, distal p=0,067). En conclusión, no se observaron diferencias significativas en la pérdida ósea crestal ni en la supervivencia de los implantes cortos entre los 3 tiempos estudiados de aplicación de carga inmediata. Por ello, utilizar cualquiera de los tres protocolos puede ser adecuado, mientras se realice un correcto análisis de la situación clínica de cada paciente. application/pdf text/html https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/175 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/175/266 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/175/267 Derechos de autor 2023 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires; Vol. 38 Núm. 89 (2023): Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires; 39-47 1668-8538 0326-632X implante corto carga inmediata pérdida ósea crestal Carga Inmediata de Implantes Extra-Cortos en Sectores Posteriores: Estudio Retrospectivo con Tres Modelos de Carga: 24 hs, 48 hs y 7 Días info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-175_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
implante corto carga inmediata pérdida ósea crestal |
spellingShingle |
implante corto carga inmediata pérdida ósea crestal Anitua, E Carga Inmediata de Implantes Extra-Cortos en Sectores Posteriores: Estudio Retrospectivo con Tres Modelos de Carga: 24 hs, 48 hs y 7 Días |
topic_facet |
implante corto carga inmediata pérdida ósea crestal |
description |
Los implantes extra-cortos son cada vez más utilizados en la práctica clínica diaria. La utilización de estos implantes con carga inmediata supone un reto añadido. Clásicamente se ha postulado que la carga inmediata debe realizarse después de 24 horas de la cirugía. En la siguiente serie de casos analizamos diferentes tiempos a la hora de realizar la carga inmediata y su posible repercusión. Fueron recolectados de forma retrospectiva datos sobre casos de implantes extra-cortos (5,5 y 6,5 mm) en los que fue realizada una carga inmediata en sectores posteriores. El implante fue la unidad de análisis para la estadística descriptiva en cuanto a la localización, dimensiones del implante, y mediciones radiográficas. El paciente fue la unidad de medida para el análisis de la edad, sexo y la historia clínica. La principal variable estudiada fue la supervivencia de los implantes extra-cortos con carga inmediata en tres períodos de tiempo determinados: 24 hs, 48 hs y 7 días y como variables secundarias se han estudiado, la estabilidad del hueso crestal en general y en los tres períodos de carga anteriormente mencionados, las complicaciones protésicas y la supervivencia de las prótesis. Fueron reclutados 74 pacientes en los que se insertaron 146 implantes que cumplieron con los criterios de inclusión. Todos los implantes fueron cargados mediante carga inmediata en tres períodos determinados de tiempo: 24 hs (40 implantes), 48 hs (42 implantes) y 7 días (42 implantes). Todos los implantes fueron ferulizados a otros implantes generándose puentes de dos o más unidades, con diferente longitud. En el grupo de implantes con carga inmediata en 24 hs la media de la pérdida ósea distal de todos los implantes fue de 0,21 mm (+/-0,84) y la media de la pérdida ósea mesial en este grupo fue de 0,03 mm (+/- 0,53). En el grupo de carga inmediata en 48 hs, la media de la pérdida ósea distal de todos los implantes fue de 0,20 mm (+/- 0,82) y la media de la pérdida ósea mesial fue de 0,22 mm (+/- 0,81). En el grupo de carga de 7 días, la pérdida ósea mesial del grupo fue de 0,28 mm (+/- 0,51) y la media de la pérdida ósea distal fue de 0,17 mm (+/- 0,81). Cuando comparamos las medias de pérdida ósea mesial y distal entre los tres grupos, no se observaron diferencias estadísticamente significativas (mesial p=0,062, distal p=0,067). En conclusión, no se observaron diferencias significativas en la pérdida ósea crestal ni en la supervivencia de los implantes cortos entre los 3 tiempos estudiados de aplicación de carga inmediata. Por ello, utilizar cualquiera de los tres protocolos puede ser adecuado, mientras se realice un correcto análisis de la situación clínica de cada paciente. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Anitua, E |
author_facet |
Anitua, E |
author_sort |
Anitua, E |
title |
Carga Inmediata de Implantes Extra-Cortos en Sectores Posteriores: Estudio Retrospectivo con Tres Modelos de Carga: 24 hs, 48 hs y 7 Días |
title_short |
Carga Inmediata de Implantes Extra-Cortos en Sectores Posteriores: Estudio Retrospectivo con Tres Modelos de Carga: 24 hs, 48 hs y 7 Días |
title_full |
Carga Inmediata de Implantes Extra-Cortos en Sectores Posteriores: Estudio Retrospectivo con Tres Modelos de Carga: 24 hs, 48 hs y 7 Días |
title_fullStr |
Carga Inmediata de Implantes Extra-Cortos en Sectores Posteriores: Estudio Retrospectivo con Tres Modelos de Carga: 24 hs, 48 hs y 7 Días |
title_full_unstemmed |
Carga Inmediata de Implantes Extra-Cortos en Sectores Posteriores: Estudio Retrospectivo con Tres Modelos de Carga: 24 hs, 48 hs y 7 Días |
title_sort |
carga inmediata de implantes extra-cortos en sectores posteriores: estudio retrospectivo con tres modelos de carga: 24 hs, 48 hs y 7 días |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD |
publishDate |
2023 |
url |
https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/175 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-175_oai |
work_keys_str_mv |
AT anituae cargainmediatadeimplantesextracortosensectoresposterioresestudioretrospectivocontresmodelosdecarga24hs48hsy7dias |
_version_ |
1824951851800330240 |