Enfoque de Tratamiento de una Adolescente con Amelogénesis Imperfecta
La amelogénesis imperfecta (AI) es un grupo de trastornos hereditarios, clínica y etiológicamente heterogéneos, derivados de mutaciones genéticas, que se caracterizan por anomalías cualitativas y cuantitativas del desarrollo del esmalte, pudiendo afectar la dentición primaria y/o permanente. El trat...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/113 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-113_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-revis-113_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-revis-113_oai2024-12-17 Ortolani, A Crespo, M García, M 2022-07-29 La amelogénesis imperfecta (AI) es un grupo de trastornos hereditarios, clínica y etiológicamente heterogéneos, derivados de mutaciones genéticas, que se caracterizan por anomalías cualitativas y cuantitativas del desarrollo del esmalte, pudiendo afectar la dentición primaria y/o permanente. El tratamiento del paciente con AI es complejo y multidiscliplinario; supone un desafío para el odontólogo, ya que por lo general están involucradas todas las piezas dentarias y afecta no solo la salud buco dental sino el aspecto emocional y psicológico de los pacientes. Con el objetivo de describir el tratamiento integral y rehabilitador realizado en una paciente con diagnóstico de AI tipo III, se reporta el caso de un adolescente de sexo femenino de 13 años, que concurrió en demanda de atención a la Cátedra de Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA), cuyo motivo de consulta fue la apariencia estética y la hipersensibilidad de sus piezas dentarias. Durante el examen clínico intraoral, se observó que todas las piezas dentarias presentaban un esmalte rugoso, blando, con irregularidades y una coloración amarronada, compatible con diagnóstico de Amelogénesis Imperfecta tipo III hipomineralizada. Conclusión: El tratamiento rehabilitador de la AI en los pacientes en crecimiento y desarrollo estará dirigido a intervenir de manera integral y temprana para resolver la apariencia estética y funcional, evitar las repercusiones sociales y emocionales, y acompañar a los pacientes y sus familias. application/pdf text/html https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/113 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/113/137 https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/113/147 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Revista de la Facultad de Odontologia de la Universidad de Buenos Aires; Vol. 37 Núm. 85 (2022): Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires; 7-14 1668-8538 0326-632X amelogénesis imperfecta niños adolescentes tratamiento Enfoque de Tratamiento de una Adolescente con Amelogénesis Imperfecta info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-113_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
amelogénesis imperfecta niños adolescentes tratamiento |
spellingShingle |
amelogénesis imperfecta niños adolescentes tratamiento Ortolani, A Crespo, M García, M Enfoque de Tratamiento de una Adolescente con Amelogénesis Imperfecta |
topic_facet |
amelogénesis imperfecta niños adolescentes tratamiento |
description |
La amelogénesis imperfecta (AI) es un grupo de trastornos hereditarios, clínica y etiológicamente heterogéneos, derivados de mutaciones genéticas, que se caracterizan por anomalías cualitativas y cuantitativas del desarrollo del esmalte, pudiendo afectar la dentición primaria y/o permanente. El tratamiento del paciente con AI es complejo y multidiscliplinario; supone un desafío para el odontólogo, ya que por lo general están involucradas todas las piezas dentarias y afecta no solo la salud buco dental sino el aspecto emocional y psicológico de los pacientes. Con el objetivo de describir el tratamiento integral y rehabilitador realizado en una paciente con diagnóstico de AI tipo III, se reporta el caso de un adolescente de sexo femenino de 13 años, que concurrió en demanda de atención a la Cátedra de Odontología Integral Niños de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA), cuyo motivo de consulta fue la apariencia estética y la hipersensibilidad de sus piezas dentarias. Durante el examen clínico intraoral, se observó que todas las piezas dentarias presentaban un esmalte rugoso, blando, con irregularidades y una coloración amarronada, compatible con diagnóstico de Amelogénesis Imperfecta tipo III hipomineralizada. Conclusión: El tratamiento rehabilitador de la AI en los pacientes en crecimiento y desarrollo estará dirigido a intervenir de manera integral y temprana para resolver la apariencia estética y funcional, evitar las repercusiones sociales y emocionales, y acompañar a los pacientes y sus familias. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Ortolani, A Crespo, M García, M |
author_facet |
Ortolani, A Crespo, M García, M |
author_sort |
Ortolani, A |
title |
Enfoque de Tratamiento de una Adolescente con Amelogénesis Imperfecta |
title_short |
Enfoque de Tratamiento de una Adolescente con Amelogénesis Imperfecta |
title_full |
Enfoque de Tratamiento de una Adolescente con Amelogénesis Imperfecta |
title_fullStr |
Enfoque de Tratamiento de una Adolescente con Amelogénesis Imperfecta |
title_full_unstemmed |
Enfoque de Tratamiento de una Adolescente con Amelogénesis Imperfecta |
title_sort |
enfoque de tratamiento de una adolescente con amelogénesis imperfecta |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontologia | DG TIC-TD |
publishDate |
2022 |
url |
https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/113 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=revis-113_oai |
work_keys_str_mv |
AT ortolania enfoquedetratamientodeunaadolescenteconamelogenesisimperfecta AT crespom enfoquedetratamientodeunaadolescenteconamelogenesisimperfecta AT garciam enfoquedetratamientodeunaadolescenteconamelogenesisimperfecta |
_version_ |
1824951884381683712 |