Estudio retrospectivo de la elevación del piso del seno maxilar (EPSM) para la instalación de implantes
En el presente trabajo se ha estimado la tasa de éxitos y verificado variables clínicas relacionadas a las técnicas para la EPSM, tales como: técnicas quirúrgicas, cantidad de implantes colocados, momento de la instalación de los implantes, tipo de membrana empleada, biomateriales utilizados, tipo d...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1374 https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1374 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-1374_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-repo-1374_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-repo-1374_oai2024-12-17 Álvarez Cantoni, H. J. La Petra, N. Gassó, C. Álvarez Castro, J. M. Biondi, P. Álvarez Castro, M. 2017 En el presente trabajo se ha estimado la tasa de éxitos y verificado variables clínicas relacionadas a las técnicas para la EPSM, tales como: técnicas quirúrgicas, cantidad de implantes colocados, momento de la instalación de los implantes, tipo de membrana empleada, biomateriales utilizados, tipo de resolución protética, perforación de la membrana de Schneider y fracasos de implantes post-EPSM. Se realizaron 224 cirugías de EPSM entre los años 1997 y 2013. La tasa de obtención de una estructura implantable fue del 95.4%. En el 87% de las cirugías se empleó la técnica de Tatum/Boyne y en el 13% de los casos la técnica de Summers. El 63% de los implantes fue colocado de forma mediata a la cirugía de EPSM. En el 87,5% de los casos se utilizó, como cierre de la ostectomía, membrana reabsorbible. La tasa de fracaso de los implantes fue del 3,9%. En los últimos años, con tanta casuística hemos tenido la oportunidad de observar que la estructura injertada tenia consistencia como para recibir un implante en menos tiempo que el aconsejado históricamente, para ello aconsejamos el uso del Test de Viabilidad de los Injertos que consiste en punzar con una aguja la zona de la ventana ósea y chequear así la evolución del injerto. Esto nos llevó a reducir el tiempo de espera para instalar implantes en períodos mucho más breves de tiempo. Fil: Álvarez Cantoni, H.J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Clínica II de Operatoria y Prótesis. Buenos Aires, Argentina. Fil: La Petra, N. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Clínica II de Operatoria y Prótesis. Buenos Aires, Argentina. Fil: Gassó, C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Clínica II de Operatoria y Prótesis. Buenos Aires, Argentina. Fil: Álvarez Castro, J.M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Clínica II de Operatoria y Prótesis. Buenos Aires, Argentina. Fil: Biondi, P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Clínica II de Operatoria y Prótesis. Buenos Aires, Argentina. Fil: Álvarez Castro, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Clínica II de Operatoria y Prótesis. Buenos Aires, Argentina. application/pdf https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1374 https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1374 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. 2017; 32(73): 5-17. SENO MAXILAR IMPLANTES OSTECTOMÍA RELLENO SINUSAL Estudio retrospectivo de la elevación del piso del seno maxilar (EPSM) para la instalación de implantes info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-1374_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
SENO MAXILAR IMPLANTES OSTECTOMÍA RELLENO SINUSAL |
spellingShingle |
SENO MAXILAR IMPLANTES OSTECTOMÍA RELLENO SINUSAL Álvarez Cantoni, H. J. La Petra, N. Gassó, C. Álvarez Castro, J. M. Biondi, P. Álvarez Castro, M. Estudio retrospectivo de la elevación del piso del seno maxilar (EPSM) para la instalación de implantes |
topic_facet |
SENO MAXILAR IMPLANTES OSTECTOMÍA RELLENO SINUSAL |
description |
En el presente trabajo se ha estimado la tasa de éxitos y verificado variables clínicas relacionadas a las técnicas para la EPSM, tales como: técnicas quirúrgicas, cantidad de implantes colocados, momento de la instalación de los implantes, tipo de membrana empleada, biomateriales utilizados, tipo de resolución protética, perforación de la membrana de Schneider y fracasos de implantes post-EPSM. Se realizaron 224 cirugías de EPSM entre los años 1997 y 2013. La tasa de obtención de una estructura implantable fue del 95.4%. En el 87% de las cirugías se empleó la técnica de Tatum/Boyne y en el 13% de los casos la técnica de Summers. El 63% de los implantes fue colocado de forma mediata a la cirugía de EPSM. En el 87,5% de los casos se utilizó, como cierre de la ostectomía, membrana reabsorbible. La tasa de fracaso de los implantes fue del 3,9%. En los últimos años, con tanta casuística hemos tenido la oportunidad de observar que la estructura injertada tenia consistencia como para recibir un implante en menos tiempo que el aconsejado históricamente, para ello aconsejamos el uso del Test de Viabilidad de los Injertos que consiste en punzar con una aguja la zona de la ventana ósea y chequear así la evolución del injerto. Esto nos llevó a reducir el tiempo de espera para instalar implantes en períodos mucho más breves de tiempo. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Álvarez Cantoni, H. J. La Petra, N. Gassó, C. Álvarez Castro, J. M. Biondi, P. Álvarez Castro, M. |
author_facet |
Álvarez Cantoni, H. J. La Petra, N. Gassó, C. Álvarez Castro, J. M. Biondi, P. Álvarez Castro, M. |
author_sort |
Álvarez Cantoni, H. J. |
title |
Estudio retrospectivo de la elevación del piso del seno maxilar (EPSM) para la instalación de implantes |
title_short |
Estudio retrospectivo de la elevación del piso del seno maxilar (EPSM) para la instalación de implantes |
title_full |
Estudio retrospectivo de la elevación del piso del seno maxilar (EPSM) para la instalación de implantes |
title_fullStr |
Estudio retrospectivo de la elevación del piso del seno maxilar (EPSM) para la instalación de implantes |
title_full_unstemmed |
Estudio retrospectivo de la elevación del piso del seno maxilar (EPSM) para la instalación de implantes |
title_sort |
estudio retrospectivo de la elevación del piso del seno maxilar (epsm) para la instalación de implantes |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. |
publishDate |
2017 |
url |
https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1374 https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1374 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-1374_oai |
work_keys_str_mv |
AT alvarezcantonihj estudioretrospectivodelaelevaciondelpisodelsenomaxilarepsmparalainstalaciondeimplantes AT lapetran estudioretrospectivodelaelevaciondelpisodelsenomaxilarepsmparalainstalaciondeimplantes AT gassoc estudioretrospectivodelaelevaciondelpisodelsenomaxilarepsmparalainstalaciondeimplantes AT alvarezcastrojm estudioretrospectivodelaelevaciondelpisodelsenomaxilarepsmparalainstalaciondeimplantes AT biondip estudioretrospectivodelaelevaciondelpisodelsenomaxilarepsmparalainstalaciondeimplantes AT alvarezcastrom estudioretrospectivodelaelevaciondelpisodelsenomaxilarepsmparalainstalaciondeimplantes |
_version_ |
1824951806733582336 |