Sistema biomecánico de retención para prótesis completas y parciales (S.B.R.) : segunda parte

El S.B.R. se presenta como una nueva solución para aquellos casos clínicos en que con las. técnicas convencionales no se conseguía el resultado óptimo de estabilidad y confort en su uso. El alojamiento de la pieza dentaria en su alvéolo y la articulación de la misma con el hueso alveolar, por medio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tapella, Jorge P.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. 1988
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1069
https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1069
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-1069_oai
Aporte de:
id I28-R145-repo-1069_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-repo-1069_oai2024-12-17 Tapella, Jorge P. 1988 El S.B.R. se presenta como una nueva solución para aquellos casos clínicos en que con las. técnicas convencionales no se conseguía el resultado óptimo de estabilidad y confort en su uso. El alojamiento de la pieza dentaria en su alvéolo y la articulación de la misma con el hueso alveolar, por medio del ligamento periodontal, es sustituido por un elemento mecánico que reproduce dicha función. Este conjunto biomecánico, nicho retentivo (N.R.) +' elemento retentivo (E. R.) funciona sin causar efectos deletéreos dado que el E.R. posee un microamortiguador telescópico de acción progresiva que absorbe las fuerzas masticatorias y que transmite al hueso periférico una estimulación que con el tiempo se puede observar radiográficamente como una condensación ósea. El motivo principal por el cual no existe rechazo orgánico del E.R. es que el mismo no está en contacto con el tejido óseo, dado que el N.R. es recubierto por fibromucosa, es decir que no existe una solución de continuidad entre el medio interno u óseo y el medio externo o bucal. Fil: Tapella, Jorge P. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Buenos Aires, Argentina. application/pdf https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1069 https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1069 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es Revista de la Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires. v. 8, nº 14 (1988), p. 6-17 PROTESIS DENTAL BIOMECANICA CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL TEJIDO ÓSEO OSEOINTEGRACION CASO CLINICO Sistema biomecánico de retención para prótesis completas y parciales (S.B.R.) : segunda parte info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-1069_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic PROTESIS DENTAL
BIOMECANICA
CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL
TEJIDO ÓSEO
OSEOINTEGRACION
CASO CLINICO
spellingShingle PROTESIS DENTAL
BIOMECANICA
CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL
TEJIDO ÓSEO
OSEOINTEGRACION
CASO CLINICO
Tapella, Jorge P.
Sistema biomecánico de retención para prótesis completas y parciales (S.B.R.) : segunda parte
topic_facet PROTESIS DENTAL
BIOMECANICA
CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL
TEJIDO ÓSEO
OSEOINTEGRACION
CASO CLINICO
description El S.B.R. se presenta como una nueva solución para aquellos casos clínicos en que con las. técnicas convencionales no se conseguía el resultado óptimo de estabilidad y confort en su uso. El alojamiento de la pieza dentaria en su alvéolo y la articulación de la misma con el hueso alveolar, por medio del ligamento periodontal, es sustituido por un elemento mecánico que reproduce dicha función. Este conjunto biomecánico, nicho retentivo (N.R.) +' elemento retentivo (E. R.) funciona sin causar efectos deletéreos dado que el E.R. posee un microamortiguador telescópico de acción progresiva que absorbe las fuerzas masticatorias y que transmite al hueso periférico una estimulación que con el tiempo se puede observar radiográficamente como una condensación ósea. El motivo principal por el cual no existe rechazo orgánico del E.R. es que el mismo no está en contacto con el tejido óseo, dado que el N.R. es recubierto por fibromucosa, es decir que no existe una solución de continuidad entre el medio interno u óseo y el medio externo o bucal.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Tapella, Jorge P.
author_facet Tapella, Jorge P.
author_sort Tapella, Jorge P.
title Sistema biomecánico de retención para prótesis completas y parciales (S.B.R.) : segunda parte
title_short Sistema biomecánico de retención para prótesis completas y parciales (S.B.R.) : segunda parte
title_full Sistema biomecánico de retención para prótesis completas y parciales (S.B.R.) : segunda parte
title_fullStr Sistema biomecánico de retención para prótesis completas y parciales (S.B.R.) : segunda parte
title_full_unstemmed Sistema biomecánico de retención para prótesis completas y parciales (S.B.R.) : segunda parte
title_sort sistema biomecánico de retención para prótesis completas y parciales (s.b.r.) : segunda parte
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
publishDate 1988
url https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1069
https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/1069
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=odonto&d=repo-1069_oai
work_keys_str_mv AT tapellajorgep sistemabiomecanicoderetencionparaprotesiscompletasyparcialessbrsegundaparte
_version_ 1824951899663630336