Estado y arrendamientos rurales en los años ’50

La producción agraria pampeana creció ininterrumpidamente, desde mediados de la década de 1920 y hasta el comienzo de la del ’40, alcanzando su punto máximo durante los años de la Segunda Guerra Mundial. En el período comprendido entre 1940 y 1960 considerado, en general, como de "estancamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lázzaro, Silvia B.
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1997
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v7_n12_07
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v7_n12_07_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v7_n12_07_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v7_n12_07_oai2025-02-10 Lázzaro, Silvia B. 1997-01 La producción agraria pampeana creció ininterrumpidamente, desde mediados de la década de 1920 y hasta el comienzo de la del ’40, alcanzando su punto máximo durante los años de la Segunda Guerra Mundial. En el período comprendido entre 1940 y 1960 considerado, en general, como de "estancamiento agrario", se produjo una marcada disminución de la producción agrícola, pero un aumento significativo de la ganadera. El pasaje a la ganadería como proceso compensador de la caída de la agricultura en la zona pampeana, condujo a la supresión casi definitiva de los arrendamientos tradicionales como forma de tenencia, lo que debe verse como la manifestación de un especial dinamismo y transformación en el ámbito rural, tanto a nivel productivo como social. La sostenida tendencia hacia la industrialización, en esos años, modificó la demanda de mano de obra y la estructura de empleo, en función de la incorporación de importantes contingentes de obreros a la industria, lo cual generó una importante reducción de la oferta de mano de obra en el ámbito rural. Esta conjunción de hechos constituye el marco contextual para el análisis de la política de arrendamientos en el período. pdf (1,76 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v7_n12_07 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1997-01; 07(12).145:177 PRODUCCION AGRICOLA GUERRA GANADO INDUSTRIALIZACION TENENCIA DE LA TIERRA HISTORIA ECONOMICA Estado y arrendamientos rurales en los años ’50 Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v7_n12_07_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic PRODUCCION AGRICOLA
GUERRA
GANADO
INDUSTRIALIZACION
TENENCIA DE LA TIERRA
HISTORIA ECONOMICA
spellingShingle PRODUCCION AGRICOLA
GUERRA
GANADO
INDUSTRIALIZACION
TENENCIA DE LA TIERRA
HISTORIA ECONOMICA
Lázzaro, Silvia B.
Estado y arrendamientos rurales en los años ’50
topic_facet PRODUCCION AGRICOLA
GUERRA
GANADO
INDUSTRIALIZACION
TENENCIA DE LA TIERRA
HISTORIA ECONOMICA
description La producción agraria pampeana creció ininterrumpidamente, desde mediados de la década de 1920 y hasta el comienzo de la del ’40, alcanzando su punto máximo durante los años de la Segunda Guerra Mundial. En el período comprendido entre 1940 y 1960 considerado, en general, como de "estancamiento agrario", se produjo una marcada disminución de la producción agrícola, pero un aumento significativo de la ganadera. El pasaje a la ganadería como proceso compensador de la caída de la agricultura en la zona pampeana, condujo a la supresión casi definitiva de los arrendamientos tradicionales como forma de tenencia, lo que debe verse como la manifestación de un especial dinamismo y transformación en el ámbito rural, tanto a nivel productivo como social. La sostenida tendencia hacia la industrialización, en esos años, modificó la demanda de mano de obra y la estructura de empleo, en función de la incorporación de importantes contingentes de obreros a la industria, lo cual generó una importante reducción de la oferta de mano de obra en el ámbito rural. Esta conjunción de hechos constituye el marco contextual para el análisis de la política de arrendamientos en el período.
format Artículo de Revista
author Lázzaro, Silvia B.
author_facet Lázzaro, Silvia B.
author_sort Lázzaro, Silvia B.
title Estado y arrendamientos rurales en los años ’50
title_short Estado y arrendamientos rurales en los años ’50
title_full Estado y arrendamientos rurales en los años ’50
title_fullStr Estado y arrendamientos rurales en los años ’50
title_full_unstemmed Estado y arrendamientos rurales en los años ’50
title_sort estado y arrendamientos rurales en los años ’50
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 1997
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v7_n12_07
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v7_n12_07_oai
work_keys_str_mv AT lazzarosilviab estadoyarrendamientosruralesenlosanos50
_version_ 1825550839183310848