Chile y Japón: pragmatismo y negocios internacionales, 1973-1989

Después de una historia de estabilidad política y de continuidad democrática en Chile, el 11 de septiembre de 1973, aquella tendencia histórica fue rota. El país entraba en el complejo camino de excepción institucional, donde todo sería manejado bajos nuevos (y viejos) criterios ideológicos, pero ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ross, César
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 2005
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v15_n29_10
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v15_n29_10_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v15_n29_10_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v15_n29_10_oai2025-02-10 Ross, César 2005-01 Después de una historia de estabilidad política y de continuidad democrática en Chile, el 11 de septiembre de 1973, aquella tendencia histórica fue rota. El país entraba en el complejo camino de excepción institucional, donde todo sería manejado bajos nuevos (y viejos) criterios ideológicos, pero acompañados de un estilo diplomático inédito, centrado en el pragmatismo. La originalidad de aquella posición, radicaba en la existencia de un Gobierno Militar, en América Latina. El Gobierno Militar chileno se planteaba como un jugador interesado en sobrevivir, considerando el adverso escenario internacional que enfrentó los resultados obtenidos no fueron para nada de despreciables. Después de un primer momento vacilante, el Gobierno Militar logró delinear un modelo práctico de relaciones internacionales. Éste, a su vez, arrojó mejores resultados de los esperados y aún cuando no alcanzó grandes logros políticos con los países occidentales, sí consiguió objetivos relevantes con Japón en estos primeros años y con los otros países del Asia Oriental en la década de los años ochenta. Hoy Chile disfruta de los resultados ampliados de esta idea incial. pdf (1,67 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v15_n29_10 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.2005-01; 15(29).163:204 DESARROLLO ECONOMICO EXPORTACION/IMPORTACION RELACIONES INTERNACIONALES CHILE JAPON Chile y Japón: pragmatismo y negocios internacionales, 1973-1989 Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v15_n29_10_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic DESARROLLO ECONOMICO
EXPORTACION/IMPORTACION
RELACIONES INTERNACIONALES
CHILE
JAPON
spellingShingle DESARROLLO ECONOMICO
EXPORTACION/IMPORTACION
RELACIONES INTERNACIONALES
CHILE
JAPON
Ross, César
Chile y Japón: pragmatismo y negocios internacionales, 1973-1989
topic_facet DESARROLLO ECONOMICO
EXPORTACION/IMPORTACION
RELACIONES INTERNACIONALES
CHILE
JAPON
description Después de una historia de estabilidad política y de continuidad democrática en Chile, el 11 de septiembre de 1973, aquella tendencia histórica fue rota. El país entraba en el complejo camino de excepción institucional, donde todo sería manejado bajos nuevos (y viejos) criterios ideológicos, pero acompañados de un estilo diplomático inédito, centrado en el pragmatismo. La originalidad de aquella posición, radicaba en la existencia de un Gobierno Militar, en América Latina. El Gobierno Militar chileno se planteaba como un jugador interesado en sobrevivir, considerando el adverso escenario internacional que enfrentó los resultados obtenidos no fueron para nada de despreciables. Después de un primer momento vacilante, el Gobierno Militar logró delinear un modelo práctico de relaciones internacionales. Éste, a su vez, arrojó mejores resultados de los esperados y aún cuando no alcanzó grandes logros políticos con los países occidentales, sí consiguió objetivos relevantes con Japón en estos primeros años y con los otros países del Asia Oriental en la década de los años ochenta. Hoy Chile disfruta de los resultados ampliados de esta idea incial.
format Artículo de Revista
author Ross, César
author_facet Ross, César
author_sort Ross, César
title Chile y Japón: pragmatismo y negocios internacionales, 1973-1989
title_short Chile y Japón: pragmatismo y negocios internacionales, 1973-1989
title_full Chile y Japón: pragmatismo y negocios internacionales, 1973-1989
title_fullStr Chile y Japón: pragmatismo y negocios internacionales, 1973-1989
title_full_unstemmed Chile y Japón: pragmatismo y negocios internacionales, 1973-1989
title_sort chile y japón: pragmatismo y negocios internacionales, 1973-1989
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 2005
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v15_n29_10
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v15_n29_10_oai
work_keys_str_mv AT rosscesar chileyjaponpragmatismoynegociosinternacionales19731989
_version_ 1825550897242963968