El gobierno de la "Revolución Libertadora" y un nuevo relacionamiento económico internacional argentino, 1955-1958

El Gobierno Provisional emergente del derrocamiento de Perón en 1955, dispuso un profundo cambio en las relaciones económicas internacionales de la Argentina. Abandonando las prácticas bilateralistas que en materia de comercio y pagos con el exterior se mantenían desde 1930, se adoptó una estrategía...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vicente, Ricardo
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 2004
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v14_n28_08
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v14_n28_08_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v14_n28_08_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v14_n28_08_oai2025-02-10 Vicente, Ricardo 2004-07 El Gobierno Provisional emergente del derrocamiento de Perón en 1955, dispuso un profundo cambio en las relaciones económicas internacionales de la Argentina. Abandonando las prácticas bilateralistas que en materia de comercio y pagos con el exterior se mantenían desde 1930, se adoptó una estrategía multilateralista a través de un acuerdo establecido con países de Europa Occidental, organizados en el Club de París en 1956. Des esta manera, se aspiraba a una apertura al comercio internacional que incrementara las exportaciones y a una mayor participación en el mercado de capitales que permitiera mejorar la situación de balance de pagos. Sin embargo, el escenario internacional no resultó el más propicio para la nueva estrategia. El deterioro de los términos del intercambio siguió operando en detrimento de la producción exportable argentina, determinando la caída de sus valores mientras que aumentaban los correspondientes a las importaciones. Por otra parte, hacia 1958, el servicio de la deuda pública habia crecido significativamente y la balanza de pagos se encontraba en una situación más precaria que la dianosticada por las autoridades económicas del Gobierno Provisional al hacerse cargo del poder en 1955. pdf (1,60 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v14_n28_08 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.2004-07; 14(28).175:208 COMERCIO INTERNACIONAL EXPORTACION/IMPORTACION POLITICA ECONOMICA El gobierno de la "Revolución Libertadora" y un nuevo relacionamiento económico internacional argentino, 1955-1958 Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v14_n28_08_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACION/IMPORTACION
POLITICA ECONOMICA
spellingShingle COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACION/IMPORTACION
POLITICA ECONOMICA
Vicente, Ricardo
El gobierno de la "Revolución Libertadora" y un nuevo relacionamiento económico internacional argentino, 1955-1958
topic_facet COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACION/IMPORTACION
POLITICA ECONOMICA
description El Gobierno Provisional emergente del derrocamiento de Perón en 1955, dispuso un profundo cambio en las relaciones económicas internacionales de la Argentina. Abandonando las prácticas bilateralistas que en materia de comercio y pagos con el exterior se mantenían desde 1930, se adoptó una estrategía multilateralista a través de un acuerdo establecido con países de Europa Occidental, organizados en el Club de París en 1956. Des esta manera, se aspiraba a una apertura al comercio internacional que incrementara las exportaciones y a una mayor participación en el mercado de capitales que permitiera mejorar la situación de balance de pagos. Sin embargo, el escenario internacional no resultó el más propicio para la nueva estrategia. El deterioro de los términos del intercambio siguió operando en detrimento de la producción exportable argentina, determinando la caída de sus valores mientras que aumentaban los correspondientes a las importaciones. Por otra parte, hacia 1958, el servicio de la deuda pública habia crecido significativamente y la balanza de pagos se encontraba en una situación más precaria que la dianosticada por las autoridades económicas del Gobierno Provisional al hacerse cargo del poder en 1955.
format Artículo de Revista
author Vicente, Ricardo
author_facet Vicente, Ricardo
author_sort Vicente, Ricardo
title El gobierno de la "Revolución Libertadora" y un nuevo relacionamiento económico internacional argentino, 1955-1958
title_short El gobierno de la "Revolución Libertadora" y un nuevo relacionamiento económico internacional argentino, 1955-1958
title_full El gobierno de la "Revolución Libertadora" y un nuevo relacionamiento económico internacional argentino, 1955-1958
title_fullStr El gobierno de la "Revolución Libertadora" y un nuevo relacionamiento económico internacional argentino, 1955-1958
title_full_unstemmed El gobierno de la "Revolución Libertadora" y un nuevo relacionamiento económico internacional argentino, 1955-1958
title_sort el gobierno de la "revolución libertadora" y un nuevo relacionamiento económico internacional argentino, 1955-1958
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 2004
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v14_n28_08
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v14_n28_08_oai
work_keys_str_mv AT vicentericardo elgobiernodelarevolucionlibertadorayunnuevorelacionamientoeconomicointernacionalargentino19551958
_version_ 1825550787242098688