Organizaciones empresariales en el norte de México :: Agricultores, industriales y Estado (1930-1982)

El artículo informa y analiza las características y acciones de organizaciones empresariales surgidas en el norte mexicano entre 1930 y la crisis terminal del modelo sustitutivo, en 1982. Dedica especial atención a los grupos industriales del noreste del país y a agricultores del noroeste con una co...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cerutti, Mario
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v16_n22_02
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anuario&d=aceeed_v16_n22_02_oai
Aporte de:
id I28-R145-aceeed_v16_n22_02_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-aceeed_v16_n22_02_oai2025-08-27 Cerutti, Mario 2024 El artículo informa y analiza las características y acciones de organizaciones empresariales surgidas en el norte mexicano entre 1930 y la crisis terminal del modelo sustitutivo, en 1982. Dedica especial atención a los grupos industriales del noreste del país y a agricultores del noroeste con una comprobada vocación emprendedora. Ofrece referencias de importancia sobre el norte de México (once estados, un millón de kilómetros cuadrados), territorio vinculado históricamente a la economía de los Estados Unidos. Reseña cómo se permitía desde el Estado operar \na los empresarios en el cerrado mundo corporativo posrevolucionario.\nDescribe finalmente las discrepancias aparecidas en ciertas coyunturas críticas, los rasgos de autonomía mostrados por las organizaciones norteñas y la ruptura con el régimen a principios de los 80, tras la abrupta estatización del sistema bancario. The article reports and analyzes the characteristics and actions of business organizations that emerged in northern Mexico between 1930 and the final crisis of the substitution model in 1982. It devotes special attention to industrial groups in the northeast of the country and farmers in the northwest with a proven entrepreneurial vocation. It offers \nimportant information to the north of Mexico (eleven states, one million square kilometers), a territory historically linked to the economy of the United States. It reviews how the state allowed businessmen to operate \nin the closed post-revolutionary corporate world.\nFinally, it describes the discrepancies that surfaced at certain critical junctures, the features of autonomy shown by the northern organizations and the break with the regime in the early 1980s, after the abrupt nationalization of the banking system. Fil: Cerutti, Mario. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México application/pdf aceeed_v16_n22_02 http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v16_n22_02 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 16, Nro. 22 (2024), p. 37-83 Organizaciones empresariales en el norte de México :: Agricultores, industriales y Estado (1930-1982) info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anuario&d=aceeed_v16_n22_02_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El artículo informa y analiza las características y acciones de organizaciones empresariales surgidas en el norte mexicano entre 1930 y la crisis terminal del modelo sustitutivo, en 1982. Dedica especial atención a los grupos industriales del noreste del país y a agricultores del noroeste con una comprobada vocación emprendedora. Ofrece referencias de importancia sobre el norte de México (once estados, un millón de kilómetros cuadrados), territorio vinculado históricamente a la economía de los Estados Unidos. Reseña cómo se permitía desde el Estado operar \na los empresarios en el cerrado mundo corporativo posrevolucionario.\nDescribe finalmente las discrepancias aparecidas en ciertas coyunturas críticas, los rasgos de autonomía mostrados por las organizaciones norteñas y la ruptura con el régimen a principios de los 80, tras la abrupta estatización del sistema bancario.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Cerutti, Mario
spellingShingle Cerutti, Mario
Organizaciones empresariales en el norte de México :: Agricultores, industriales y Estado (1930-1982)
author_facet Cerutti, Mario
author_sort Cerutti, Mario
title Organizaciones empresariales en el norte de México :: Agricultores, industriales y Estado (1930-1982)
title_short Organizaciones empresariales en el norte de México :: Agricultores, industriales y Estado (1930-1982)
title_full Organizaciones empresariales en el norte de México :: Agricultores, industriales y Estado (1930-1982)
title_fullStr Organizaciones empresariales en el norte de México :: Agricultores, industriales y Estado (1930-1982)
title_full_unstemmed Organizaciones empresariales en el norte de México :: Agricultores, industriales y Estado (1930-1982)
title_sort organizaciones empresariales en el norte de méxico :: agricultores, industriales y estado (1930-1982)
publishDate 2024
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v16_n22_02
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anuario&d=aceeed_v16_n22_02_oai
work_keys_str_mv AT ceruttimario organizacionesempresarialesenelnortedemexicoagricultoresindustrialesyestado19301982
_version_ 1843126800888102912