1
Fil: Sorondo Cosio, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Buenos Aires, Argentina
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqmas&cl=CL1&d=HWA_7365 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/aaqmas/index/assoc/HWA_7365.dir/7365.PDF |
Aporte de: |
id |
I28-R145-HWA_7365 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Logística Montevideo Área Metropolitana de Montevideo Montevideo Polo Logístico Regional Investigación Planificación regional Áreas metropolitanas Áreas costeras Estrategias Proyectos Gestión urbana Intervenciones urbanas Infraestructura de transporte Infraestructura portuaria Ciudades Urbanismo |
spellingShingle |
Logística Montevideo Área Metropolitana de Montevideo Montevideo Polo Logístico Regional Investigación Planificación regional Áreas metropolitanas Áreas costeras Estrategias Proyectos Gestión urbana Intervenciones urbanas Infraestructura de transporte Infraestructura portuaria Ciudades Urbanismo Sorondo Cosio, Martin 1 |
topic_facet |
Logística Montevideo Área Metropolitana de Montevideo Montevideo Polo Logístico Regional Investigación Planificación regional Áreas metropolitanas Áreas costeras Estrategias Proyectos Gestión urbana Intervenciones urbanas Infraestructura de transporte Infraestructura portuaria Ciudades Urbanismo |
description |
Fil: Sorondo Cosio, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Buenos Aires, Argentina |
author2 |
Schelotto, Salvador |
author_facet |
Schelotto, Salvador Sorondo Cosio, Martin |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Sorondo Cosio, Martin |
author_sort |
Sorondo Cosio, Martin |
title |
1 |
title_short |
1 |
title_full |
1 |
title_fullStr |
1 |
title_full_unstemmed |
1 |
title_sort |
1 |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
publishDate |
2014 |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqmas&cl=CL1&d=HWA_7365 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/aaqmas/index/assoc/HWA_7365.dir/7365.PDF |
work_keys_str_mv |
AT sorondocosiomartin 1 AT sorondocosiomartin areametropolitanademontevideonodoestrategicoenlasdinamicaslogisticasregionales |
_version_ |
1809320084223557632 |
spelling |
I28-R145-HWA_73652024-08-23 1 Fil: Sorondo Cosio, Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Buenos Aires, Argentina Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Schelotto, Salvador Orduna, Martin Uruguay Sorondo Cosio, Martin 2014-10-17 El sostenido proceso de globalización, de integración económica y territorial en los países de América Latina estaría conduciendo a un gradual acrecentamiento en la competitividad y posicionamiento de las ciudades. En este sentido gobiernos nacionales y locales que buscan su inclusión en el nuevo mapa mundial, que conciben de alguna manera a la ciudad como mercado, recurren a ella como medio de persuasión para cautivar consumidores e inversionistas. En consecuencia, se desarrollan estrategias de grandes proyectos e intervenciones urbanísticas tendientes a lograr jerarquías urbanas, intentando ascender o posicionarse en el ranking de ciudades con mejores aptitudes. \nEn ciudades costeras, los puertos están adquiriendo cada vez mayor relevancia al pasar a integrar redes productivas como nodos de flujos internacionales de personas y servicios, integrantes de una malla globalizada. En estas extensas redes de producción, desarrollo y distribución, el puerto asume un rol que determina las relaciones y vínculos entre lo local, regional y global.\nEn este marco, el estudio se enfocará en la posibilidad de la República Oriental del Uruguay de transformarse en un centro de distribución regional, y del Área Metropolitana de Montevideo (AMM) en uno de los nodos principales de la red global comercial de esta región. Se analizarán los últimos documentos y avances en instrumentos de planificación y proyectos en marcha, los cuales contribuirán a vislumbrar el creciente posicionamiento de esta metrópolis como nodo estratégico de las dinámicas logísticas regionales.\nSe ha apreciado en los últimos años un significativo aumento de las exportaciones, en particular del sector agroindustrial. Este crecimiento trae consigo un incremento del transporte y las comunicaciones que conjuntamente con la necesidad de un mayor intercambio se constituirán en variables muy importantes para la planificación del territorio. Estas grandes transformaciones vinculadas a cambios en el transporte, en la informática y otros, establecerá las relaciones de las ciudades con sus espacios tanto urbanos como periféricos.\nEl objetivo general de la investigación es realizar un análisis crítico y valorativo del sistema de redes de transporte terrestre y portuario del Área Metropolitana. Observar el estado de las infraestructuras en cuanto a la prestación de servicios de logística, almacenamiento y transporte con relación a las demandas existentes y su interrelación con los procesos de planificación territoriales de forma sustentables. Verificar si estas demandas actuales y las proyecciones a futuro exigirán mayores superficies en esta metrópolis, así como una mejor calidad de infraestructuras y servicios.\nSe considerará y destacará la importancia de interpretar la gravitación que ha tenido Montevideo y el AM en la región en la que se encuentra inserta, dada su vocación original, su evolución en el tiempo y su posicionamiento estratégico actual frente a otras metrópolis y territorios de la región, así como sus perspectivas de desarrollo a futuro. El trabajo es abordado en tres escalas de análisis: supranacional, regional y urbana-metropolitana a fin de intentar conocer requerimientos actuales y perspectivas del sector en un escenario de crecimiento sostenido. application/pdf Gutiérrez, Andrea Inés Raposo, Isabel María Abriani, Arturo David Logística Montevideo Área Metropolitana de Montevideo Montevideo Polo Logístico Regional spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Investigación Planificación regional Áreas metropolitanas Áreas costeras Estrategias Proyectos Gestión urbana Intervenciones urbanas Infraestructura de transporte Infraestructura portuaria Ciudades Urbanismo Área Metropolitana de Montevideo, nodo estratégico en las dinámicas logísticas regionales info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aaqmas&cl=CL1&d=HWA_7365 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/aaqmas/index/assoc/HWA_7365.dir/7365.PDF |