Estudio genético de los virus dengue circulantes en los últimos años en Argentina
Fil: Tittarelli, Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Farmacia y Bioquímica
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1913 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_1913.dir/1913.PDF |
Aporte de: |
id |
I28-R145-HWA_1913 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Dengue Fiogenia Filogeografía Aspectos epidemiológicos Argentina Ciencia de la vida |
spellingShingle |
Dengue Fiogenia Filogeografía Aspectos epidemiológicos Argentina Ciencia de la vida Tittarelli, Estefanía Estudio genético de los virus dengue circulantes en los últimos años en Argentina |
topic_facet |
Dengue Fiogenia Filogeografía Aspectos epidemiológicos Argentina Ciencia de la vida |
description |
Fil: Tittarelli, Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina |
author2 |
Viegas, Mariana |
author_facet |
Viegas, Mariana Tittarelli, Estefanía |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral acceptedVersion |
author |
Tittarelli, Estefanía |
author_sort |
Tittarelli, Estefanía |
title |
Estudio genético de los virus dengue circulantes en los últimos años en Argentina |
title_short |
Estudio genético de los virus dengue circulantes en los últimos años en Argentina |
title_full |
Estudio genético de los virus dengue circulantes en los últimos años en Argentina |
title_fullStr |
Estudio genético de los virus dengue circulantes en los últimos años en Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio genético de los virus dengue circulantes en los últimos años en Argentina |
title_sort |
estudio genético de los virus dengue circulantes en los últimos años en argentina |
publisher |
Facultad de Farmacia y Bioquímica |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1913 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_1913.dir/1913.PDF |
work_keys_str_mv |
AT tittarelliestefania estudiogeneticodelosvirusdenguecirculantesenlosultimosanosenargentina |
_version_ |
1766017488065134592 |
spelling |
I28-R145-HWA_19132019-09-25 Fil: Tittarelli, Estefanía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Buenos Aires, Argentina Viegas, Mariana Flichman, Diego Facultad de Farmacia y Bioquímica Mistchenko, Alicia Susana Tittarelli, Estefanía 2017-07-06 El dengue es un problema para la salud pública, siendo la enfermedad más\nimportante transmitida por artrópodos. El virus del dengue (DENV) se clasifica en\ncuatro serotipos (DENV 1-4) que presentan variantes genotípicas. La transmisión del\nvirus se produce principalmente por mosquitos de la especie Aedes aegypti. Hacia\n1970, se había logrado la completa eliminación del vector en la mayoría del continente\namericano gracias a campañas implementadas por la OPS. Sin embargo, el deterioro de\nlas mismas a lo largo del tiempo permitió la progresiva recolonización del mosquito y\nposterior reemergencia del dengue. Como consecuencia, en las últimas décadas se ha\nobservado un aumento significativo en la incidencia del virus en el continente.\nEn Argentina el dengue alcanzó nuevamente el territorio en los noventa, siendo\nlas provincias del norte las más afectadas. En la ciudad de Buenos Aires y el Área\nMetropolitana (AMBA), la presencia del vector se registra desde 1995. Desde 1999, se\nhan registrado casos de DENV de distintos serotipos sin evidencia de circulación local\nsostenida. En 2009 ocurrió un brote de DENV-1 de gran importancia en el país, donde\nse detectó transmisión local por primera vez en AMBA. Sin embargo, la magnitud del\nmismo fue superada recientemente en el 2016, donde también se registró transmisión\nlocal.\nEl abrupto crecimiento que han tenido los casos de DENV en los últimos años en\nnuestro país, y en especial la ocurrencia de casos autóctonos detectados en AMBA,\nuna región donde se creía poco probable la circulación local del DENV, evidencia la\nimportancia que tiene la vigilancia del virus para la salud pública. El objetivo del\npresente trabajo fue ampliar el conocimiento sobre la epidemiología molecular del\nDENV que circuló en AMBA en el período 1999-2016; para poder inferir su historia y\ndinámica de dispersión, así como también determinar si existieran características\núnicas asociadas a su adaptación local.\nHemos obtenido la secuencia del genoma completo de 46 DENV-1, -2 y -3 y de la\nsecuencia que codifica para la proteína E de 82 DENV-1 detectados en AMBA durante\nlos años estudiados. Hemos genotipificado las secuencias obtenidas y los estudios\nfilogeográficos realizados nos permitieron estudiar la dispersión global y local de estos\nvirus con el fin de inferir la introducción de los genotipos evaluados en América. El \ngenotipo V de DENV-1 habría sido el primero en ingresar en 1966 por Puerto Rico.\nLuego, en 1980 habría ingresado al continente el genotipo Asiático/Americano de\nDENV-2 por las Islas Vírgenes Británicas. Finalmente, el genotipo III de DENV-3 habría\ningresado en 1990 por Puerto Rico o Nicaragua.\nEsta tesis también aporta datos sobre las características de crecimiento de los\naislamientos obtenidos durante el brote de DENV-1 del 2009, dado que fue la primera\nvez que se detectó circulación local en AMBA. A su vez, se compararon las cargas\nvirales presentadas en infecciones primarias y secundarias, y se demostró la posible\nexistencia de infecciones secundarias por DENV en un área no endémica.\nRespecto del brote del 2016 en AMBA, se encontraron dos linajes genéticos sin\ndiferencias entre cepas locales e importadas. Se podría proponer que AMBA estaría\nsufriendo una transición de ser un área donde ocurrían brotes esporádicos a ser un\nescenario endémico propicio para el DENV. Se debería considerar también que otros\narbovirus transmitidos por el mismo vector podrían emerger en AMBA.\nComo conclusión, esta tesis abarca aspectos epidemiológicos y evolutivos del\nDENV que contribuyen a un mejor conocimiento de la dinámica local del mismo. Estos\ndatos podrían aportar información al sistema de salud para la planificación de medidas\nadecuadas de prevención y control, para evitar futuros brotes ocasionados por estos\narbovirus. application/pdf Cavallaro, Lucía Damonte, Elsa Gamarnik, Andrea Dengue Fiogenia Filogeografía Aspectos epidemiológicos Argentina spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Ciencia de la vida Estudio genético de los virus dengue circulantes en los últimos años en Argentina info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=posgraafa&cl=CL1&d=HWA_1913 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/posgraafa/index/assoc/HWA_1913.dir/1913.PDF |