Lecciones del caso chagosiano: movilidad forzosa y tensiones internas del derecho internacional

El principio de libre determinación de los pueblos, es una herramienta jurídica indispensable para el respeto a los Derechos Humanos, en tanto propende la emancipación política de pueblos subyugados. Sin embargo, dada la forma de creación del derecho internacional público, el principio ha sido manip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gallegos, Claudio Antonio, Fernández Peña, Marcos
Formato: Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe 2024
Materias:
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9798
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=9798_oai
Aporte de:
id I28-R145-9798_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-9798_oai2025-02-18 Gallegos, Claudio Antonio Fernández Peña, Marcos 2024-07-23 El principio de libre determinación de los pueblos, es una herramienta jurídica indispensable para el respeto a los Derechos Humanos, en tanto propende la emancipación política de pueblos subyugados. Sin embargo, dada la forma de creación del derecho internacional público, el principio ha sido manipulado por parte de Estados coloniales para utilizarlo como un argumento funcional a sus intereses y no como instrumento de respeto a los Derechos Humanos. Uno de los Estados que ha hecho esta manipulación maniquea ha sido el Reino Unido. En América Latina, lo utiliza como bastión para sostener la ocupación de las Islas Malvinas y su proyección de poder hacia la Antártida. Sin embargo, menos conocida es su estrategia en el Océano Índico, en connivencia con su aliado histórico, los Estados Unidos. Este artículo se propone analizar las manipulaciones del derecho internacional que ha realizado el Reino Unido respecto del Estado de Mauricio y la población del atolón Diego García, donde ha violado flagrantemente los derechos humanos, y, al mismo tiempo, qué herramientas de derecho internacional han utilizado los violentados para defenderse de la prepotencia colonial. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9798 spa Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9798/pdf Copyright (c) 2024 e-l tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 e-l tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 22, Núm. 88 (2024): jul-sept 1666-9606 Chagos; atolón Diego García; colonialismo; derechos humanos; Reino Unido Lecciones del caso chagosiano: movilidad forzosa y tensiones internas del derecho internacional info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=9798_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Chagos; atolón Diego García; colonialismo; derechos humanos; Reino Unido
spellingShingle Chagos; atolón Diego García; colonialismo; derechos humanos; Reino Unido
Gallegos, Claudio Antonio
Fernández Peña, Marcos
Lecciones del caso chagosiano: movilidad forzosa y tensiones internas del derecho internacional
topic_facet Chagos; atolón Diego García; colonialismo; derechos humanos; Reino Unido
description El principio de libre determinación de los pueblos, es una herramienta jurídica indispensable para el respeto a los Derechos Humanos, en tanto propende la emancipación política de pueblos subyugados. Sin embargo, dada la forma de creación del derecho internacional público, el principio ha sido manipulado por parte de Estados coloniales para utilizarlo como un argumento funcional a sus intereses y no como instrumento de respeto a los Derechos Humanos. Uno de los Estados que ha hecho esta manipulación maniquea ha sido el Reino Unido. En América Latina, lo utiliza como bastión para sostener la ocupación de las Islas Malvinas y su proyección de poder hacia la Antártida. Sin embargo, menos conocida es su estrategia en el Océano Índico, en connivencia con su aliado histórico, los Estados Unidos. Este artículo se propone analizar las manipulaciones del derecho internacional que ha realizado el Reino Unido respecto del Estado de Mauricio y la población del atolón Diego García, donde ha violado flagrantemente los derechos humanos, y, al mismo tiempo, qué herramientas de derecho internacional han utilizado los violentados para defenderse de la prepotencia colonial.
format Artículo
publishedVersion
Artículo evaluado por pares
author Gallegos, Claudio Antonio
Fernández Peña, Marcos
author_facet Gallegos, Claudio Antonio
Fernández Peña, Marcos
author_sort Gallegos, Claudio Antonio
title Lecciones del caso chagosiano: movilidad forzosa y tensiones internas del derecho internacional
title_short Lecciones del caso chagosiano: movilidad forzosa y tensiones internas del derecho internacional
title_full Lecciones del caso chagosiano: movilidad forzosa y tensiones internas del derecho internacional
title_fullStr Lecciones del caso chagosiano: movilidad forzosa y tensiones internas del derecho internacional
title_full_unstemmed Lecciones del caso chagosiano: movilidad forzosa y tensiones internas del derecho internacional
title_sort lecciones del caso chagosiano: movilidad forzosa y tensiones internas del derecho internacional
publisher Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publishDate 2024
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9798
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=9798_oai
work_keys_str_mv AT gallegosclaudioantonio leccionesdelcasochagosianomovilidadforzosaytensionesinternasdelderechointernacional
AT fernandezpenamarcos leccionesdelcasochagosianomovilidadforzosaytensionesinternasdelderechointernacional
_version_ 1825550946677030912