Los estudios de memorias como fuentes del pensamiento latinoamericano

¿Son los estudios de memorias parte del pensamiento latinoamericano? En este artículo buscaremos mostrar que los estudios de memoria constituyen fuentes para el pensamiento latinoamericano del siglo XX, en tanto buscan problematizar la noción de identidad latinoamericana a partir de análisis de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Colosimo, Ayelén
Formato: Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe 2024
Materias:
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9602
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=9602_oai
Aporte de:
id I28-R145-9602_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-9602_oai2025-02-18 Colosimo, Ayelén 2024-04-18 ¿Son los estudios de memorias parte del pensamiento latinoamericano? En este artículo buscaremos mostrar que los estudios de memoria constituyen fuentes para el pensamiento latinoamericano del siglo XX, en tanto buscan problematizar la noción de identidad latinoamericana a partir de análisis de las maneras sociales de recordar la violencia estatal y sus consecuencias en la configuración de la identidad latinoamericana. Para hacerlo, tomaremos como eje problemático el Plan Cóndor, en tanto proceso integral y regional y su posterior reconstrucción memorial. En este sentido, analizaremos en este trabajo tres tomos de la colección Memorias de la represión que profundizan el estudio sobre identidades y modos de recordar: Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “in-felices” (Jelin 2002); Luchas locales, comunidades e identidades (del Pino, Jelin 2003); Monumentos, memoriales y marcas territoriales (Jelin y Langland 2003). Estos tomos serán comparados y analizados en base a los lineamientos bibliográficos respecto del pensamiento latinoamericano. A partir de esta problemática buscaremos responder a la pregunta inicial, proponiendo que los estudios de memoria son fuentes del pensamiento latinoamericano ya que producen insumos para responder y atender algunas de las preguntas centrales de este pensamiento. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9602 spa Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9602/pdf Copyright (c) 2024 e-l tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 e-l tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 22, Núm. 87 (2024): abr-jun 1666-9606 estudios de memorias; pensamiento latinoamericano; identidad; posdictadura Los estudios de memorias como fuentes del pensamiento latinoamericano info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=9602_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic estudios de memorias; pensamiento latinoamericano; identidad; posdictadura
spellingShingle estudios de memorias; pensamiento latinoamericano; identidad; posdictadura
Colosimo, Ayelén
Los estudios de memorias como fuentes del pensamiento latinoamericano
topic_facet estudios de memorias; pensamiento latinoamericano; identidad; posdictadura
description ¿Son los estudios de memorias parte del pensamiento latinoamericano? En este artículo buscaremos mostrar que los estudios de memoria constituyen fuentes para el pensamiento latinoamericano del siglo XX, en tanto buscan problematizar la noción de identidad latinoamericana a partir de análisis de las maneras sociales de recordar la violencia estatal y sus consecuencias en la configuración de la identidad latinoamericana. Para hacerlo, tomaremos como eje problemático el Plan Cóndor, en tanto proceso integral y regional y su posterior reconstrucción memorial. En este sentido, analizaremos en este trabajo tres tomos de la colección Memorias de la represión que profundizan el estudio sobre identidades y modos de recordar: Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “in-felices” (Jelin 2002); Luchas locales, comunidades e identidades (del Pino, Jelin 2003); Monumentos, memoriales y marcas territoriales (Jelin y Langland 2003). Estos tomos serán comparados y analizados en base a los lineamientos bibliográficos respecto del pensamiento latinoamericano. A partir de esta problemática buscaremos responder a la pregunta inicial, proponiendo que los estudios de memoria son fuentes del pensamiento latinoamericano ya que producen insumos para responder y atender algunas de las preguntas centrales de este pensamiento.
format Artículo
publishedVersion
Artículo evaluado por pares
author Colosimo, Ayelén
author_facet Colosimo, Ayelén
author_sort Colosimo, Ayelén
title Los estudios de memorias como fuentes del pensamiento latinoamericano
title_short Los estudios de memorias como fuentes del pensamiento latinoamericano
title_full Los estudios de memorias como fuentes del pensamiento latinoamericano
title_fullStr Los estudios de memorias como fuentes del pensamiento latinoamericano
title_full_unstemmed Los estudios de memorias como fuentes del pensamiento latinoamericano
title_sort los estudios de memorias como fuentes del pensamiento latinoamericano
publisher Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publishDate 2024
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9602
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=9602_oai
work_keys_str_mv AT colosimoayelen losestudiosdememoriascomofuentesdelpensamientolatinoamericano
_version_ 1825550935488724992