Nuestra razón de ser ¿Qué es la Bibliotecología?
El autor plantea la necesidad de volver a definir a la Bibliotecología tomando en consideración la influencia de las nuevas tecnologías. Se explaya tanto sobre la renovación de posiciones y perspectivas como sobre algunas pérdidas relacionadas con la reflexión sobre la propia experiencia del ejercic...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Información, cultura y sociedad
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/911 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=biblioinfo&d=911_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-911_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-911_oai2024-12-10 Parada, Alejandro E.; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2004-12-01 El autor plantea la necesidad de volver a definir a la Bibliotecología tomando en consideración la influencia de las nuevas tecnologías. Se explaya tanto sobre la renovación de posiciones y perspectivas como sobre algunas pérdidas relacionadas con la reflexión sobre la propia experiencia del ejercicio profesional. A partir de estos presupuestos el autor se plantea una serie de preguntas respecto de los valores, de la pertenencia o no a determinado campo disciplinar, de la posibilidad de fundar una Filosofía de la Bibliotecología, de los desafíos de la formación, del compromiso socio-político, de las relaciones con la tecnología, etc. Se concluye en la necesidad de plantearse este tipo de preguntas para empezar a cercar y reflexionar sobre nuestra razón de ser. The author suggests the need to redefine the Librarianship taking into account the influence of new technologies. He thinks about both renewed positions and perspectives such as some losses related to the reflection on the experience of professional practice. From these assumptions, the author raises a number of questions: ethical issues, inclusion or not to a particular field or discipline, possibility of founding a Philosophy of Librarianship, challenges of professional education, sociopolitical commitment, relationship with technology, and so on. He concludes on the need to consider these questions to start surround and reflect on our reason for being. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/911 spa Información, cultura y sociedad Información, cultura y sociedad http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/911/888 Authors publishing in this journal acknowledge the conditions below:Authors retain the copyright of their work while they transfer the right of the first publishing to the journal, under the Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported Licence, which allows third parties to reproduce them under the condition that express mention is given to the author and to its original publication in the journal.Authors may enter into other contractual and independent arrangements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (for instance, it can be published in an institutional repository or in a book). In any case, an express mention should be given to its first publication in the journal.It is permitted and encouraged to publish online the articles (for example, on institutional or personal pages). Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales). Información, cultura y sociedad; núm. 11 (2004); 5-7 Información, cultura y sociedad; núm. 11 (2004); 5-7 1851-1740 1514-8327 Bibliotecología; Filosofía de la Bibliotecología Librarianship; Philosophy of Librarianship Nuestra razón de ser ¿Qué es la Bibliotecología? Our reason for being: What is Library Science? info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=biblioinfo&d=911_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Bibliotecología; Filosofía de la Bibliotecología Librarianship; Philosophy of Librarianship |
spellingShingle |
Bibliotecología; Filosofía de la Bibliotecología Librarianship; Philosophy of Librarianship Parada, Alejandro E.; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA Nuestra razón de ser ¿Qué es la Bibliotecología? |
topic_facet |
Bibliotecología; Filosofía de la Bibliotecología Librarianship; Philosophy of Librarianship |
description |
El autor plantea la necesidad de volver a definir a la Bibliotecología tomando en consideración la influencia de las nuevas tecnologías. Se explaya tanto sobre la renovación de posiciones y perspectivas como sobre algunas pérdidas relacionadas con la reflexión sobre la propia experiencia del ejercicio profesional. A partir de estos presupuestos el autor se plantea una serie de preguntas respecto de los valores, de la pertenencia o no a determinado campo disciplinar, de la posibilidad de fundar una Filosofía de la Bibliotecología, de los desafíos de la formación, del compromiso socio-político, de las relaciones con la tecnología, etc. Se concluye en la necesidad de plantearse este tipo de preguntas para empezar a cercar y reflexionar sobre nuestra razón de ser. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Parada, Alejandro E.; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
author_facet |
Parada, Alejandro E.; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
author_sort |
Parada, Alejandro E.; Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA |
title |
Nuestra razón de ser ¿Qué es la Bibliotecología? |
title_short |
Nuestra razón de ser ¿Qué es la Bibliotecología? |
title_full |
Nuestra razón de ser ¿Qué es la Bibliotecología? |
title_fullStr |
Nuestra razón de ser ¿Qué es la Bibliotecología? |
title_full_unstemmed |
Nuestra razón de ser ¿Qué es la Bibliotecología? |
title_sort |
nuestra razón de ser ¿qué es la bibliotecología? |
publisher |
Información, cultura y sociedad |
publishDate |
2004 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/911 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=biblioinfo&d=911_oai |
work_keys_str_mv |
AT paradaalejandroeinstitutodeinvestigacionesbibliotecologicasfacultaddefilosofiayletrasuba nuestrarazondeserqueeslabibliotecologia AT paradaalejandroeinstitutodeinvestigacionesbibliotecologicasfacultaddefilosofiayletrasuba ourreasonforbeingwhatislibraryscience |
_version_ |
1824358625491025920 |