Élites, estratificación e informalidad: tres propuestas desde el análisis de clases
En este artículo, se abordan tres problemáticas vinculadas al análisis de clase. Se ofrecen también tres propuestas para su solución que parten de una perspectiva neo-weberiana (cualitativa, deductiva y sintética). En primer lugar, se analiza el papel que deben cumplir las elites en el análisis de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Dossier Teórico conceptual. |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/9 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=9112_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-9112_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-9112_oai2024-03-26 Márques Perales, Ildefonso 2023-07-15 En este artículo, se abordan tres problemáticas vinculadas al análisis de clase. Se ofrecen también tres propuestas para su solución que parten de una perspectiva neo-weberiana (cualitativa, deductiva y sintética). En primer lugar, se analiza el papel que deben cumplir las elites en el análisis de clase. Se aboga por una división de ambos análisis basándonos en la nueva propuesta ideada por Bukodi y Goldthorpe (2021). En segundo lugar, se exponen las diferencias entre la desigualdad y la estratificación. Se incide en que las clases sociales son especialmente útiles para el estudio de esta última dimensión (últimamente olvidada). Se presenta el índice S de Zhou (2012) como alternativa de análisis de los procesos de estratificación. Por último, se propone analizar los posibles sesgos que introducen los procesos de heterogeneidad estructural, típicos del contexto de América Latina, en el análisis de clase. Basándonos en el trabajo de Guy Standing (2011), proporcionamos una nueva hipotética categoría que condense en su seno todas las categorías atípicas. Con ello, podríamos volver más homogéneas las categorías propias del análisis de clase reduciendo la variación dentro de cada una de ellas. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/9 spa Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/9/pdf Copyright (c) 2023 Lavboratorio Lavboratorio; Vol. 33, Núm. 1 (2023); 176-188 1852-4435 Sociología, Estratificación social elites; clases sociales; estratificación; desigualdad; informalidad. Élites, estratificación e informalidad: tres propuestas desde el análisis de clases info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Dossier Teórico conceptual. https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=9112_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sociología, Estratificación social elites; clases sociales; estratificación; desigualdad; informalidad. |
spellingShingle |
Sociología, Estratificación social elites; clases sociales; estratificación; desigualdad; informalidad. Márques Perales, Ildefonso Élites, estratificación e informalidad: tres propuestas desde el análisis de clases |
topic_facet |
Sociología, Estratificación social elites; clases sociales; estratificación; desigualdad; informalidad. |
description |
En este artículo, se abordan tres problemáticas vinculadas al análisis de clase. Se ofrecen también tres propuestas para su solución que parten de una perspectiva neo-weberiana (cualitativa, deductiva y sintética). En primer lugar, se analiza el papel que deben cumplir las elites en el análisis de clase. Se aboga por una división de ambos análisis basándonos en la nueva propuesta ideada por Bukodi y Goldthorpe (2021). En segundo lugar, se exponen las diferencias entre la desigualdad y la estratificación. Se incide en que las clases sociales son especialmente útiles para el estudio de esta última dimensión (últimamente olvidada). Se presenta el índice S de Zhou (2012) como alternativa de análisis de los procesos de estratificación. Por último, se propone analizar los posibles sesgos que introducen los procesos de heterogeneidad estructural, típicos del contexto de América Latina, en el análisis de clase. Basándonos en el trabajo de Guy Standing (2011), proporcionamos una nueva hipotética categoría que condense en su seno todas las categorías atípicas. Con ello, podríamos volver más homogéneas las categorías propias del análisis de clase reduciendo la variación dentro de cada una de ellas. |
format |
Artículo publishedVersion Dossier Teórico conceptual. |
author |
Márques Perales, Ildefonso |
author_facet |
Márques Perales, Ildefonso |
author_sort |
Márques Perales, Ildefonso |
title |
Élites, estratificación e informalidad: tres propuestas desde el análisis de clases |
title_short |
Élites, estratificación e informalidad: tres propuestas desde el análisis de clases |
title_full |
Élites, estratificación e informalidad: tres propuestas desde el análisis de clases |
title_fullStr |
Élites, estratificación e informalidad: tres propuestas desde el análisis de clases |
title_full_unstemmed |
Élites, estratificación e informalidad: tres propuestas desde el análisis de clases |
title_sort |
élites, estratificación e informalidad: tres propuestas desde el análisis de clases |
publisher |
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) |
publishDate |
2023 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/9 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=9112_oai |
work_keys_str_mv |
AT marquesperalesildefonso elitesestratificacioneinformalidadtrespropuestasdesdeelanalisisdeclases |
_version_ |
1809322421759508480 |