"El Payé": Apuntes para una reconstrucción del texto espectacular y el hecho escénico a partir de un corpus limitado de registros fotográficos, recepción y texto dramático

Ohú Chey Chalo Cué fue un elenco nacido en 2000 mediante la actividad de fomento del Instituto Nacional del Teatro, en la Provincia de Formosa, Argentina. Desde una localidad del interior, llegó en 2005 a los escenarios nacionales con su obra cumbre “El payé”, un melodrama absurdo sobre las práctica...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2011
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9066
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=9066_oai
Aporte de:
id I28-R145-9066_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-9066_oai2023-08-08 Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás 2011-12-01 Ohú Chey Chalo Cué fue un elenco nacido en 2000 mediante la actividad de fomento del Instituto Nacional del Teatro, en la Provincia de Formosa, Argentina. Desde una localidad del interior, llegó en 2005 a los escenarios nacionales con su obra cumbre “El payé”, un melodrama absurdo sobre las prácticas esotéricas locales. Este trabajo presenta detalles de la reconstrucción del hecho escénico, a través de una mirada a su historia y su contexto de producción.   Ohú Chey Chalo Cué was a group born in 2000 as a result of the promotion policies of the National Theater Institute, in Formosa, Argentina. Coming from an inland town, they arrived in 2005 to the national scene with their masterpiece “El payé”, an absurd melodrama about local esoteric practices. This paper presents details of the reconstruction of the staging, through a look at its history and context of production. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9066 10.34096/tdf.n14.9066 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9066/7856 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 14 (2011); 105-122 1669-6301 El Payé bilingualism Surrealism Absurd anthropological theatre bilingüismo Teatro antropológico El Payé surrealismo absurdo "El Payé": Apuntes para una reconstrucción del texto espectacular y el hecho escénico a partir de un corpus limitado de registros fotográficos, recepción y texto dramático "El Payé": Apuntes para una reconstrucción del texto espectacular y el hecho escénico a partir de un corpus limitado de registros fotográficos, recepción y texto dramático info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=9066_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic El Payé
bilingualism
Surrealism
Absurd
anthropological theatre
bilingüismo
Teatro antropológico
El Payé
surrealismo
absurdo
spellingShingle El Payé
bilingualism
Surrealism
Absurd
anthropological theatre
bilingüismo
Teatro antropológico
El Payé
surrealismo
absurdo
Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás
"El Payé": Apuntes para una reconstrucción del texto espectacular y el hecho escénico a partir de un corpus limitado de registros fotográficos, recepción y texto dramático
topic_facet El Payé
bilingualism
Surrealism
Absurd
anthropological theatre
bilingüismo
Teatro antropológico
El Payé
surrealismo
absurdo
description Ohú Chey Chalo Cué fue un elenco nacido en 2000 mediante la actividad de fomento del Instituto Nacional del Teatro, en la Provincia de Formosa, Argentina. Desde una localidad del interior, llegó en 2005 a los escenarios nacionales con su obra cumbre “El payé”, un melodrama absurdo sobre las prácticas esotéricas locales. Este trabajo presenta detalles de la reconstrucción del hecho escénico, a través de una mirada a su historia y su contexto de producción.  
format Artículo
publishedVersion
author Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás
author_facet Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás
author_sort Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás
title "El Payé": Apuntes para una reconstrucción del texto espectacular y el hecho escénico a partir de un corpus limitado de registros fotográficos, recepción y texto dramático
title_short "El Payé": Apuntes para una reconstrucción del texto espectacular y el hecho escénico a partir de un corpus limitado de registros fotográficos, recepción y texto dramático
title_full "El Payé": Apuntes para una reconstrucción del texto espectacular y el hecho escénico a partir de un corpus limitado de registros fotográficos, recepción y texto dramático
title_fullStr "El Payé": Apuntes para una reconstrucción del texto espectacular y el hecho escénico a partir de un corpus limitado de registros fotográficos, recepción y texto dramático
title_full_unstemmed "El Payé": Apuntes para una reconstrucción del texto espectacular y el hecho escénico a partir de un corpus limitado de registros fotográficos, recepción y texto dramático
title_sort "el payé": apuntes para una reconstrucción del texto espectacular y el hecho escénico a partir de un corpus limitado de registros fotográficos, recepción y texto dramático
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2011
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9066
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=9066_oai
work_keys_str_mv AT villalbarojasrodrigonicolas elpayeapuntesparaunareconstrucciondeltextoespectacularyelhechoescenicoapartirdeuncorpuslimitadoderegistrosfotograficosrecepcionytextodramatico
_version_ 1782033525235515392