La complejidad del análisis documental
El valor de la información y la incorporación de tecnologías para su procesamiento, hacen necesario ahondar en el análisis documental como proceso mediador. El objetivo general de este estudio es enfatizar en las dimensiones lingüística y psicológica del mencionado proceso. Los objetivos específicos...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Información, cultura y sociedad
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/869 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=biblioinfo&d=869_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-869_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Análisis documental; Lingüística; Psicología; Análisis del discurso Documental Analysis; Linguistic; Psychology; Analysis of Speech |
spellingShingle |
Análisis documental; Lingüística; Psicología; Análisis del discurso Documental Analysis; Linguistic; Psychology; Analysis of Speech Peña Vera, Tania; Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Apartado postal 526, Zona postal 4001-2. Estado Zulia Pirela Morillo, Johann; Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Apartado postal 526, Zona postal 4001-2. Estado Zulia La complejidad del análisis documental |
topic_facet |
Análisis documental; Lingüística; Psicología; Análisis del discurso Documental Analysis; Linguistic; Psychology; Analysis of Speech |
description |
El valor de la información y la incorporación de tecnologías para su procesamiento, hacen necesario ahondar en el análisis documental como proceso mediador. El objetivo general de este estudio es enfatizar en las dimensiones lingüística y psicológica del mencionado proceso. Los objetivos específicos buscan profundizar y puntualizar sus aspectos característicos, explicar la dimensión lingüística del mencionado proceso y su relación con el análisis del discurso; tomando para ello el modelo propuesto por T. van Dijk. Por último, explicar los procesos mentales involucrados en la recepción y emisión de información. Para ello se desplegó una investigación documental con un enfoque racional que permitió integrar perspectivas teóricas de la Lingüística, Psicología, Psicolingüística y Documentación, e identificar conceptos vinculados con las labores de análisis documental. Se concluye que algunos conceptos lingüísticos permiten el entendimiento y desmontaje de las estructuras gramaticales y, por ende, inciden en la aplicación del análisis documental. La metodología existente para analizar discursos constituye una valiosa herramienta teórico-metodológica para el análisis documental aplicado en las unidades de información; algunos conceptos psicológicos permiten entender los procesos mentales de los que reciben y emiten información, por consiguiente, su consideración es necesaria en los procesos analítico-sintéticos porque se recibe y crea nueva información. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Peña Vera, Tania; Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Apartado postal 526, Zona postal 4001-2. Estado Zulia Pirela Morillo, Johann; Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Apartado postal 526, Zona postal 4001-2. Estado Zulia |
author_facet |
Peña Vera, Tania; Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Apartado postal 526, Zona postal 4001-2. Estado Zulia Pirela Morillo, Johann; Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Apartado postal 526, Zona postal 4001-2. Estado Zulia |
author_sort |
Peña Vera, Tania; Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Apartado postal 526, Zona postal 4001-2. Estado Zulia |
title |
La complejidad del análisis documental |
title_short |
La complejidad del análisis documental |
title_full |
La complejidad del análisis documental |
title_fullStr |
La complejidad del análisis documental |
title_full_unstemmed |
La complejidad del análisis documental |
title_sort |
la complejidad del análisis documental |
publisher |
Información, cultura y sociedad |
publishDate |
2007 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/869 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=biblioinfo&d=869_oai |
work_keys_str_mv |
AT penaverataniauniversidaddelzuliafacultaddehumanidadesyeducacionescueladebibliotecologiayarchivologiaapartadopostal526zonapostal40012estadozulia lacomplejidaddelanalisisdocumental AT pirelamorillojohannuniversidaddelzuliafacultaddehumanidadesyeducacionescueladebibliotecologiayarchivologiaapartadopostal526zonapostal40012estadozulia lacomplejidaddelanalisisdocumental AT penaverataniauniversidaddelzuliafacultaddehumanidadesyeducacionescueladebibliotecologiayarchivologiaapartadopostal526zonapostal40012estadozulia complexityofdocumentalanalysis AT pirelamorillojohannuniversidaddelzuliafacultaddehumanidadesyeducacionescueladebibliotecologiayarchivologiaapartadopostal526zonapostal40012estadozulia complexityofdocumentalanalysis |
_version_ |
1824358502149128192 |
spelling |
I28-R145-869_oai2024-12-10 Peña Vera, Tania; Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Apartado postal 526, Zona postal 4001-2. Estado Zulia Pirela Morillo, Johann; Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Bibliotecología y Archivología. Apartado postal 526, Zona postal 4001-2. Estado Zulia 2007-06-01 El valor de la información y la incorporación de tecnologías para su procesamiento, hacen necesario ahondar en el análisis documental como proceso mediador. El objetivo general de este estudio es enfatizar en las dimensiones lingüística y psicológica del mencionado proceso. Los objetivos específicos buscan profundizar y puntualizar sus aspectos característicos, explicar la dimensión lingüística del mencionado proceso y su relación con el análisis del discurso; tomando para ello el modelo propuesto por T. van Dijk. Por último, explicar los procesos mentales involucrados en la recepción y emisión de información. Para ello se desplegó una investigación documental con un enfoque racional que permitió integrar perspectivas teóricas de la Lingüística, Psicología, Psicolingüística y Documentación, e identificar conceptos vinculados con las labores de análisis documental. Se concluye que algunos conceptos lingüísticos permiten el entendimiento y desmontaje de las estructuras gramaticales y, por ende, inciden en la aplicación del análisis documental. La metodología existente para analizar discursos constituye una valiosa herramienta teórico-metodológica para el análisis documental aplicado en las unidades de información; algunos conceptos psicológicos permiten entender los procesos mentales de los que reciben y emiten información, por consiguiente, su consideración es necesaria en los procesos analítico-sintéticos porque se recibe y crea nueva información. The value of the information and the incorporation of technologies for its processing, make it necessary to deepen the documentary analysis as a real mediating process. The aim of this study is to go into the linguistical and psychological dimensions of that process. The specific objectives intend to go deeper their characteristic aspects, to explain the linguistical dimension of that process, and its relationship with the analysis of speech with the model showed by T. van Dijk as reference. Finally, all the mental processes that are involved in the reception and also the emission of such information is explained. For that reason, it was necessary to deploy a documentary research with a real rational approach which allowed to integrate theoretical perspectives of Linguistics, Psychology, Psycholinguistics and also Documentation and to identify concepts related to the work of the documentary analysis as well. This paper concludes that some linguistical concepts allow the comprehension and disassembling of grammatical structures and, therefore, they affect the moment the documentary analysis is going to be applied. The existing methodology to analyze speeches represents a valuable theoretical and methodological tool for the applied documentary analysis in information units. Some psychological concepts allow to understand mental processes from the ones that receive and transmit information. Thus, it is important in the analytical and synthetic processes because it is received and creates new information. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/869 spa Información, cultura y sociedad Información, cultura y sociedad http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/869/848 Authors publishing in this journal acknowledge the conditions below:Authors retain the copyright of their work while they transfer the right of the first publishing to the journal, under the Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 Unported Licence, which allows third parties to reproduce them under the condition that express mention is given to the author and to its original publication in the journal.Authors may enter into other contractual and independent arrangements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (for instance, it can be published in an institutional repository or in a book). In any case, an express mention should be given to its first publication in the journal.It is permitted and encouraged to publish online the articles (for example, on institutional or personal pages). Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales). Información, cultura y sociedad; núm. 16 (2007); 55-81 Información, cultura y sociedad; núm. 16 (2007); 55-81 1851-1740 1514-8327 Análisis documental; Lingüística; Psicología; Análisis del discurso Documental Analysis; Linguistic; Psychology; Analysis of Speech La complejidad del análisis documental Complexity of Documental Analysis info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=biblioinfo&d=869_oai |