La gestión y apropiación de un sitio arqueológico con arte rupestre, el caso de la Presa de la Luz, Jalisco, México

Los sitios arqueológicos con arte rupestre son quizá los más vulnerables para su conservación y protección, más aún cuando estos se encuentran dentro de zonas urbanizadas o cercanos a asentamientos humanos modernos. El caso del sitio arqueológico de La Presa de la Luz, en el Municipio de Jesús María...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez Mota, Francisco Manuel, Esparza López, Rodrigo, Yoshida, Teruaki, Rétiz García, Mario
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/8563
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=8563_oai
Aporte de:
id I28-R145-8563_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-8563_oai2023-08-03 Rodríguez Mota, Francisco Manuel Esparza López, Rodrigo Yoshida, Teruaki Rétiz García, Mario 2021-12-06 Los sitios arqueológicos con arte rupestre son quizá los más vulnerables para su conservación y protección, más aún cuando estos se encuentran dentro de zonas urbanizadas o cercanos a asentamientos humanos modernos. El caso del sitio arqueológico de La Presa de la Luz, en el Municipio de Jesús María (Jalisco, México) no es la excepción. Su estudio por más de 10 años de trabajo continuo nos ha llevado a replantear la tarea de su conservación, a través de una metodología de apropiación y sensibilización con las poblaciones cercanas y su relación con el medio ambiente que los rodea. El sitio tiene un vínculo muy cercano entre el pasado y el presente, debido a que muchos de los grabados rupestres se encuentran junto a las viviendas actuales, a la vera de los caminos, empotrados en las iglesias y, especialmente, en las estribaciones de la presa. En este sentido, este trabajo buscará abordar los procesos de intervención y las estrategias de protección corresponsables, teniendo en cuenta la magnitud de la evidencia arqueológica, que ocupa un área superior a las 500 ha de terreno y registra más de 1.200 petroglifos. Archaeological sites containing rock art are especially vulnerable and difficult to preserve and protect, particularly when they are located in urban areas or near human settlements. The case of La Presa de la Luz archaeological site in Jesús María municipality, Jalisco, Mexico is no exception. Our study of the site during more than ten years of continuous work has allowed us to rethink the task of its preservation via a methodology of appropriation and the raising of the awareness of nearby populations about their relationship with the environment that surrounds them. The site represents a close link between the past and the present due to the fact that many of the rock engravings are located near homes, along paths, embedded in the walls of churches, and, in particular, distributed among the foothills surrounding the dam. Accordingly, this article will attempt to address the issues of this intervention, keeping in mind the fact that an archaeological site covering over 500 ha and including over 1,200 rock engravings requires a protection strategy geared towards shared responsibility. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/8563 10.34096/arqueologia.t27.n3.8563 spa Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/8563/9670 Derechos de autor 2021 Francisco Manuel Rodríguez Mota, Rodrigo Esparza López, Teruaki Yoshida, Mario Rétiz García https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Arqueología; Vol. 27 Núm. 3 (2021): septiembre-diciembre; 109-120 Arqueología; Vol 27 No 3 (2021): septiembre-diciembre; 109-120 1853-8126 0327-5159 Petroglyphs Appropriation Biocultural heritage Petroglifos Apropiación Patrimonio biocultural La gestión y apropiación de un sitio arqueológico con arte rupestre, el caso de la Presa de la Luz, Jalisco, México The management and appropriation of an archaeological site with rock art, the case of Presa de la Luz, Jalisco, México info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=8563_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Petroglyphs
Appropriation
Biocultural heritage
Petroglifos
Apropiación
Patrimonio biocultural
spellingShingle Petroglyphs
Appropriation
Biocultural heritage
Petroglifos
Apropiación
Patrimonio biocultural
Rodríguez Mota, Francisco Manuel
Esparza López, Rodrigo
Yoshida, Teruaki
Rétiz García, Mario
La gestión y apropiación de un sitio arqueológico con arte rupestre, el caso de la Presa de la Luz, Jalisco, México
topic_facet Petroglyphs
Appropriation
Biocultural heritage
Petroglifos
Apropiación
Patrimonio biocultural
description Los sitios arqueológicos con arte rupestre son quizá los más vulnerables para su conservación y protección, más aún cuando estos se encuentran dentro de zonas urbanizadas o cercanos a asentamientos humanos modernos. El caso del sitio arqueológico de La Presa de la Luz, en el Municipio de Jesús María (Jalisco, México) no es la excepción. Su estudio por más de 10 años de trabajo continuo nos ha llevado a replantear la tarea de su conservación, a través de una metodología de apropiación y sensibilización con las poblaciones cercanas y su relación con el medio ambiente que los rodea. El sitio tiene un vínculo muy cercano entre el pasado y el presente, debido a que muchos de los grabados rupestres se encuentran junto a las viviendas actuales, a la vera de los caminos, empotrados en las iglesias y, especialmente, en las estribaciones de la presa. En este sentido, este trabajo buscará abordar los procesos de intervención y las estrategias de protección corresponsables, teniendo en cuenta la magnitud de la evidencia arqueológica, que ocupa un área superior a las 500 ha de terreno y registra más de 1.200 petroglifos.
format Artículo
publishedVersion
author Rodríguez Mota, Francisco Manuel
Esparza López, Rodrigo
Yoshida, Teruaki
Rétiz García, Mario
author_facet Rodríguez Mota, Francisco Manuel
Esparza López, Rodrigo
Yoshida, Teruaki
Rétiz García, Mario
author_sort Rodríguez Mota, Francisco Manuel
title La gestión y apropiación de un sitio arqueológico con arte rupestre, el caso de la Presa de la Luz, Jalisco, México
title_short La gestión y apropiación de un sitio arqueológico con arte rupestre, el caso de la Presa de la Luz, Jalisco, México
title_full La gestión y apropiación de un sitio arqueológico con arte rupestre, el caso de la Presa de la Luz, Jalisco, México
title_fullStr La gestión y apropiación de un sitio arqueológico con arte rupestre, el caso de la Presa de la Luz, Jalisco, México
title_full_unstemmed La gestión y apropiación de un sitio arqueológico con arte rupestre, el caso de la Presa de la Luz, Jalisco, México
title_sort la gestión y apropiación de un sitio arqueológico con arte rupestre, el caso de la presa de la luz, jalisco, méxico
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2021
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/8563
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=arqueo&d=8563_oai
work_keys_str_mv AT rodriguezmotafranciscomanuel lagestionyapropiaciondeunsitioarqueologicoconarterupestreelcasodelapresadelaluzjaliscomexico
AT esparzalopezrodrigo lagestionyapropiaciondeunsitioarqueologicoconarterupestreelcasodelapresadelaluzjaliscomexico
AT yoshidateruaki lagestionyapropiaciondeunsitioarqueologicoconarterupestreelcasodelapresadelaluzjaliscomexico
AT retizgarciamario lagestionyapropiaciondeunsitioarqueologicoconarterupestreelcasodelapresadelaluzjaliscomexico
AT rodriguezmotafranciscomanuel themanagementandappropriationofanarchaeologicalsitewithrockartthecaseofpresadelaluzjaliscomexico
AT esparzalopezrodrigo themanagementandappropriationofanarchaeologicalsitewithrockartthecaseofpresadelaluzjaliscomexico
AT yoshidateruaki themanagementandappropriationofanarchaeologicalsitewithrockartthecaseofpresadelaluzjaliscomexico
AT retizgarciamario themanagementandappropriationofanarchaeologicalsitewithrockartthecaseofpresadelaluzjaliscomexico
_version_ 1782033475732242432