ESTRATEGIAS MORFOGENERATIVAS APLICADAS EN DIFERENTES ESCALAS | ACTAS - Jornadas de Investigación
En el marco de los proyectos de investigación sobre Morfología y Tecnologías digitales de fabricación, hemos desarrollado ciertas estrategias morfogenerativas a partir del empleo de estos sistemas. Alojados en el Diseño Industrial, trabajamos en el plano objetual creando formas manipulables, siempre...
Autores principales: | , |
---|---|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=83_htm |
Aporte de: |
id |
I28-R145-83_htm |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-83_htm2024-08-23 ESTRATEGIAS MORFOGENERATIVAS APLICADAS EN DIFERENTES ESCALAS | ACTAS - Jornadas de Investigación Analía Sequeira María Varela ACTAS - Jornadas de Investigación En el marco de los proyectos de investigación sobre Morfología y Tecnologías digitales de fabricación, hemos desarrollado ciertas estrategias morfogenerativas a partir del empleo de estos sistemas. Alojados en el Diseño Industrial, trabajamos en el plano objetual creando formas manipulables, siempre conservando la escala háptica. Recientemente, tuvimos la posibilidad de cambiar el campo de aplicación de nuestros desarrollos al vincularnos con otro proyecto, radicado en Arquitectura, dedicado al análisis de las relaciones entre la morfología y estas tecnologías, pero aplicadas al diseño de espacios. El producto de este trabajo conjunto fue un pabellón, desarrollado y fabricado empleando sistemas digitales, que se expuso en el Centro Cultural San Martín durante las jornadas de Noviembre Electrónico en 2017. Tras esta experiencia, decidimos continuar indagando las posibilidades de transferir nuestros desarrollos a la producción de formas, que debido a sus dimensiones, definan un espacio, invitándonos a recorrerlas no solo con la vista o las manos. Entendemos que las herramientas morfogenerativas adquiridas desde Morfología 1 y cuya apropiación se verifica con el último trabajo práctico en el tercer nivel de la materia, pueden ser usadas cuando proyectamos y materializamos formas de proporciones poco habituales en Morfología para la carrera de Diseño Industrial. Quisimos compartir esta concepción con el taller, y a pesar de no contar con tecnologías digitales en dicho ámbito, nos apoyamos en estos conocimientos y en los sistemas generativos, para la construcción de un pabellón de bienvenida el día de inicio de la cursada 2018. En el diseño y para la producción de maquetas de estudio, empleamos dichos sistemas, pero la fabricación y montaje de esta forma recorrible se realizó en el taller, sin herramientas digitales. Coordinados por el grupo docente, alrededor de 500 alumnos que comprenden los 3 niveles de la materia, trazaron y cortaron en cartón las piezas necesarias para armar este objeto de 6x4,5x2,7mts, en el transcurso de 2 horas y media, en el espacio del aula. Esta actividad hizo visible la escala de la labor conjunta, además de las posibilidades que abre el uso cooperativo entre sistemas digitales y analógicos, y por supuesto, la posibilidad de transferencia de los conceptos que usamos habitualmente en objetos manipulables a otros cuyo tamaño defina un espacio habitable. morfología diseño dimensiones pabellón CAD https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=83_htm |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
morfología diseño dimensiones pabellón CAD |
spellingShingle |
morfología diseño dimensiones pabellón CAD Analía Sequeira María Varela ESTRATEGIAS MORFOGENERATIVAS APLICADAS EN DIFERENTES ESCALAS | ACTAS - Jornadas de Investigación |
topic_facet |
morfología diseño dimensiones pabellón CAD |
description |
En el marco de los proyectos de investigación sobre Morfología y Tecnologías digitales de fabricación, hemos desarrollado ciertas estrategias morfogenerativas a partir del empleo de estos sistemas. Alojados en el Diseño Industrial, trabajamos en el plano objetual creando formas manipulables, siempre conservando la escala háptica. Recientemente, tuvimos la posibilidad de cambiar el campo de aplicación de nuestros desarrollos al vincularnos con otro proyecto, radicado en Arquitectura, dedicado al análisis de las relaciones entre la morfología y estas tecnologías, pero aplicadas al diseño de espacios. El producto de este trabajo conjunto fue un pabellón, desarrollado y fabricado empleando sistemas digitales, que se expuso en el Centro Cultural San Martín durante las jornadas de Noviembre Electrónico en 2017. Tras esta experiencia, decidimos continuar indagando las posibilidades de transferir nuestros desarrollos a la producción de formas, que debido a sus dimensiones, definan un espacio, invitándonos a recorrerlas no solo con la vista o las manos. Entendemos que las herramientas morfogenerativas adquiridas desde Morfología 1 y cuya apropiación se verifica con el último trabajo práctico en el tercer nivel de la materia, pueden ser usadas cuando proyectamos y materializamos formas de proporciones poco habituales en Morfología para la carrera de Diseño Industrial. Quisimos compartir esta concepción con el taller, y a pesar de no contar con tecnologías digitales en dicho ámbito, nos apoyamos en estos conocimientos y en los sistemas generativos, para la construcción de un pabellón de bienvenida el día de inicio de la cursada 2018. En el diseño y para la producción de maquetas de estudio, empleamos dichos sistemas, pero la fabricación y montaje de esta forma recorrible se realizó en el taller, sin herramientas digitales. Coordinados por el grupo docente, alrededor de 500 alumnos que comprenden los 3 niveles de la materia, trazaron y cortaron en cartón las piezas necesarias para armar este objeto de 6x4,5x2,7mts, en el transcurso de 2 horas y media, en el espacio del aula. Esta actividad hizo visible la escala de la labor conjunta, además de las posibilidades que abre el uso cooperativo entre sistemas digitales y analógicos, y por supuesto, la posibilidad de transferencia de los conceptos que usamos habitualmente en objetos manipulables a otros cuyo tamaño defina un espacio habitable. |
author |
Analía Sequeira María Varela |
author_facet |
Analía Sequeira María Varela |
author_sort |
Analía Sequeira |
title |
ESTRATEGIAS MORFOGENERATIVAS APLICADAS EN DIFERENTES ESCALAS | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_short |
ESTRATEGIAS MORFOGENERATIVAS APLICADAS EN DIFERENTES ESCALAS | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_full |
ESTRATEGIAS MORFOGENERATIVAS APLICADAS EN DIFERENTES ESCALAS | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_fullStr |
ESTRATEGIAS MORFOGENERATIVAS APLICADAS EN DIFERENTES ESCALAS | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_full_unstemmed |
ESTRATEGIAS MORFOGENERATIVAS APLICADAS EN DIFERENTES ESCALAS | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_sort |
estrategias morfogenerativas aplicadas en diferentes escalas | actas - jornadas de investigación |
url |
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=83_htm |
work_keys_str_mv |
AT analiasequeira estrategiasmorfogenerativasaplicadasendiferentesescalasactasjornadasdeinvestigacion AT mariavarela estrategiasmorfogenerativasaplicadasendiferentesescalasactasjornadasdeinvestigacion |
_version_ |
1809356572821815296 |