Los “usos” de Tomás Paniri: acción científica, indígena y estatal en el norte andino de Chile

En 1993 el Estado chileno reconoció la preexistencia en el suelo nacional de diversos grupos étnicos y propuso implementar políticas especializadas; desde entonces los atacameños de la región de Antofagasta iniciaron un proceso de organización que los coloca actualmente como actores de importancia e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chiappe, Carlos M.
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2020
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8381
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=8381_oai
Aporte de:
id I28-R145-8381_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-8381_oai2024-03-05 Chiappe, Carlos M. 2020-05-30 En 1993 el Estado chileno reconoció la preexistencia en el suelo nacional de diversos grupos étnicos y propuso implementar políticas especializadas; desde entonces los atacameños de la región de Antofagasta iniciaron un proceso de organización que los coloca actualmente como actores de importancia en las discusiones sobre la administración del territorio y sus recursos. La combinación entre elementos del saber experto -o científico- y el saber tradicional -o étnico- ocupa un papel fundamental en las estrategias desarrolladas. En este artículo presentaré un estudio de caso: el uso de la figura de Tomás Paniri, líder indígena del siglo XVIII. Distinguiré tres momentos: el primero, su construcción como sujeto histórico a través de descubrimientos documentales (1970-ad.); el segundo, su transformación en símbolo del movimiento atacameño (1990-ad.); y el tercero, su incorporación a las narrativas estatales de lo multicultural. El análisis me permitirá mostrar diferentes tipos de articulación entre atacameños, campo académico y Estado y, al mismo tiempo, esbozar las tensiones discursivas en las que se inscribe la categoría de lo atacameño. In 1993, the Chilean State recognized the preexistence of diverse ethnic groups in the national territory and suggested specialized policies, since then the Atacameños from Antofagasta Region initiated an organization process which places them, nowadays, as significant actors in the discussions about the administration of the territory and their resources. The combination between elements of the expert -or scientific- knowledge and the traditional -or ethnic- knowledge has an important role in the strategies developed. This article presents a case study: the use of the figure of Tomás Paniri, an indigenous leader of the 18th century. Throughout the paper three moments are distinguished: first, his creation as historical individual through the documentary discoveries (1970-ad); second, his transformation as symbol of the Atacameño movement (1990-ad) and third, his incorporation to the state narratives of the multicultural. The objective is to show the different types of articulation between the Atacameños, the academic field and the State and also the underlying tensions in which the category of the Atacameño is inscribed. application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8381 10.34096/mace.v28i1.8381 spa Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8381/7334 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8381/7495 Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol 28 No 1 (2020) Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria; Vol. 28 Núm. 1 (2020) 1851-3751 0327-5752 Atacameños Chile indigenous rebellions heritage atacamenos Chile rebeliones indígenas patrimonio Los “usos” de Tomás Paniri: acción científica, indígena y estatal en el norte andino de Chile The “uses” of Tomás Paniri: scientific, indigenous and state action in the northern Andes of Chile info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=8381_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Atacameños
Chile
indigenous rebellions
heritage
atacamenos
Chile
rebeliones indígenas
patrimonio
spellingShingle Atacameños
Chile
indigenous rebellions
heritage
atacamenos
Chile
rebeliones indígenas
patrimonio
Chiappe, Carlos M.
Los “usos” de Tomás Paniri: acción científica, indígena y estatal en el norte andino de Chile
topic_facet Atacameños
Chile
indigenous rebellions
heritage
atacamenos
Chile
rebeliones indígenas
patrimonio
description En 1993 el Estado chileno reconoció la preexistencia en el suelo nacional de diversos grupos étnicos y propuso implementar políticas especializadas; desde entonces los atacameños de la región de Antofagasta iniciaron un proceso de organización que los coloca actualmente como actores de importancia en las discusiones sobre la administración del territorio y sus recursos. La combinación entre elementos del saber experto -o científico- y el saber tradicional -o étnico- ocupa un papel fundamental en las estrategias desarrolladas. En este artículo presentaré un estudio de caso: el uso de la figura de Tomás Paniri, líder indígena del siglo XVIII. Distinguiré tres momentos: el primero, su construcción como sujeto histórico a través de descubrimientos documentales (1970-ad.); el segundo, su transformación en símbolo del movimiento atacameño (1990-ad.); y el tercero, su incorporación a las narrativas estatales de lo multicultural. El análisis me permitirá mostrar diferentes tipos de articulación entre atacameños, campo académico y Estado y, al mismo tiempo, esbozar las tensiones discursivas en las que se inscribe la categoría de lo atacameño.
format Artículo
publishedVersion
author Chiappe, Carlos M.
author_facet Chiappe, Carlos M.
author_sort Chiappe, Carlos M.
title Los “usos” de Tomás Paniri: acción científica, indígena y estatal en el norte andino de Chile
title_short Los “usos” de Tomás Paniri: acción científica, indígena y estatal en el norte andino de Chile
title_full Los “usos” de Tomás Paniri: acción científica, indígena y estatal en el norte andino de Chile
title_fullStr Los “usos” de Tomás Paniri: acción científica, indígena y estatal en el norte andino de Chile
title_full_unstemmed Los “usos” de Tomás Paniri: acción científica, indígena y estatal en el norte andino de Chile
title_sort los “usos” de tomás paniri: acción científica, indígena y estatal en el norte andino de chile
publisher Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA
publishDate 2020
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/8381
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=MA&d=8381_oai
work_keys_str_mv AT chiappecarlosm losusosdetomaspaniriaccioncientificaindigenayestatalenelnorteandinodechile
AT chiappecarlosm theusesoftomaspaniriscientificindigenousandstateactioninthenorthernandesofchile
_version_ 1807327899982757888